
BLIND
Después de
perder la vista, Ingrid (Ellen Dorrit Petersen) casi
nunca sale de su piso. Todavía recuerda cómo es el mundo donde vivía, pero las
imágenes que antes eran muy claras empiezan a ser sustituidas por visiones cada
vez más borrosas. Ingrid sospecha que su marido Morten (Henrik Rafaelsen) no
siempre va a trabajar cuando se despide de ella. ¿No se quedara en el piso para
observarla a escondidas? Y cuando dice que escribe correos electrónicos para la
oficina, ¿no estará en realidad chateando con su amante?.
Morten y Einar (Marius Kolbenstvedt) eran compañeros y amigos en la universidad, a
los dos les apasionaba la música y el cine. Pero ahora, Einar ha dejado atrás
sus pasiones y prefiere sumirse en el mundo del porno online y espiar a su
bonita vecina Elin, una sueca que vive al otro lado de la calle. Elin se quedó
sin un solo amigo al divorciarse y su única compañía es su hija de diez años.
El guionista de la
excelsa “Oslo 31, de Agosto”, Eskil Vogt, realiza una más que prometedora opera prima con “Blind”, un relato creado a
partir de los monólogos de una invidente, escritos por un amigo suyo, una cinta
tan rara como genial, acercándose mucho a la brillante factura de “Oslo 31, de Agosto” (2011) del
director Joachim Trier.
“Todavía puedo ver en mis
sueños.” Con un monologo inicial sobre
la percepción y los detalles nos introduce rápidamente en el epicentro de la
historia: donde la protagonista Ingrid, una escritora treintañera acaba de
quedarse ciega, causada por una atrofia o enfermedad degenerativa ocular, afectando
de manera irremediable su estilo de vida. Y como si volviese a nacer la
protagonista, nos guía cual lazarillo de Tormes, por el reinicio y adaptación
de su vida, reordenando su rutina, e intentando desarrollar su talento creativo.
Eskil
Vogt, posee un singular estilo narrativo,
recurre al monólogo interno (voz en off), enumeración de datos en apariencia intrascendentes,
un tono intimista, naturalismo en la construcción de los personajes, un potente
y vertiginoso lenguaje visual, la sexualidad como tema destacado.
Blind es todo un reto para cualquier
cineasta, recrear el mundo interior de una mujer invidente,
mostrando sus miedos e inseguridades, Ingrid sospecha que su marido no va a trabajar
cuando se despide de ella ¿No se quedará en el piso para observarla? O cuando
escribe e-mails ¿No estará chateando con su amante?, tiene miedo a perder
su talento creativo, miedo a su nueva forma de vida, a convertirse en una
desvalida, miedo a su matrimonio, a la infidelidad, a la falta de deseo, miedo
a salir a la calle, a sentirse observada, miedo a ser madre………, Ingrid está muy bien interpretada por la
actriz Ellen Dorrit Petersen, de rostro tan dulce como enigmático, cuyo arco
interpretativo es muy complicado sabiendo mostrar en todo momento el estado de
ánimo del personaje.
Como
toda buena película se sustenta en un gran guión, muy bien construido, que
sigue los pasos de una mujer al perder la vista, refugiándose en la soledad de su
hogar y con gran sutileza, casi sin darnos cuenta, se sumerge en la mente
subconsciente de la protagonista, ahondando en su mundo interior, donde los
protagonistas son las personas de su entorno más cercano, todo un reto,
entremezclar el mundo real con el creado por la truculenta mente de Ingrid, realmente cuesta discernir, entre las líneas de ficción y realidad,
qué es real y qué es proyectado en la red de tensión psicológica entretejida en
el discurrir del metraje, haciendo sentir ciego, desorientando al
espectador, pues no sabe muy bien que está viendo, siendo esta una manera
magistral de mimetizarte con el personaje femenino.
Lo que
sabe muestra a la perfección la película es la soledad y el aislamiento, de su
protagonista, así como el declive de una relación de pareja, que el tiempo se
ha encargado de ir desgastando, en una ambientación muy cuidada, pulcra,
minimalista, clara y luminosa se construye una historia oscura, fascinante,
sexy, conmovedora.
Blind es una película muy original, absolutamente
recomendable para ver incluso más de una vez , pues hay sin duda detalles tan
sutiles que son difíciles de atrapar a la primera, por todo lo expuesto NO
recomendaría esta película a nadie cuya intención sea ENTENDER la película,
pues esta tiene muchos matices e interpretaciones posible, siendo esa su gran
riqueza, sin duda el director Eskil Vogt, se convierte con todo merecimiento en
un cineasta a seguir, esperemos su próxima obra no nos defraude.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario :)