
STAR WARS VIII: LOS ÚLTIMOS JEDI
Título original: Star Wars (The Last Jedi). Dirección: Rian Johnson Pais: Estados Unidos. Año: 2017. Duración: 152 min. Género: Scfi, Aventuras, Acción, Fantástico. Reparto: Mark Hamill, Carrie Fisher, Adam Driver, Daisy Ridley, Andy Serkis, John Boyega, Oscar Isaac. Distribuidora: Walt Disney Studios. Productora: Lucasfilm, Badrobot. Presupuesto: 178 millones euros Fecha de Estreno: 15 diciembre 2017.
QUE LA FUERZA NOS SALVE:
Cuando
te vas haciendo mayor y no quiero decir ni mucho menos que me sienta o sea
viejete suele ocurrir pensar que todo tiempo pasado fue mejor, creo que
cometemos un gravísimo error si intentamos comparar estas nuevas entregas de la
saga de STAR WARS con las dirigidas por George Lucas, ni el contexto, ni el
entorno, ni la mentalidad, ni la manera de ser de las personas son las mismas que
un 25 de Mayo de 1977, fecha del estreno de la primera entrega, hace más de 30
años. Las películas “antiguas”, por así decirlo, son todo un hito en la historia
del cine, principalmente por el uso de efectos especiales innovadores en
la época y por la originalidad del inmenso y maravilloso universo creado por
Lucas. Además, son unas de las películas más exitosas de todos los tiempos, así como
una de las más influyentes en la cinematografía contemporánea y de la propia historia
del cine. La primera película obtuvo un total de seis estatuillas de diez
nominaciones (incluyendo a la mejor película que acabado ganando ANNIE HALL de Woddy
Allen), conviene no olvidarlo.
Con
ese listón tan alto resulta poco menos que una broma de mal gusto pensar que
esta nueva trilogía vaya a estar a la altura de sus predecesoras, nadie se cree
que ninguna de estas nuevas versiones se conviertan en una obra maestra del
cine, sea algo impactante o lo nunca
visto y ni por asomo vayan a ser nominadas a ningún óscar relevante, ¿eso significa
que deban ser malas películas?, ¿que desvirtúan el legado de STAR WARS?, ¿que
si eso y aquello?, pues francamente, depende de cómo se mire, lo que está claro
es que aquellos que hemos crecido con STAR WARS nunca y digo nunca volveremos a
experimentar aquellas sensaciones, aquella primera vez, son conceptualmente
irrepetibles.
Desde
el principio Disney nos dijo que su intención era crear algo diferente con nuevos
personajes y que intentaría realizar una transición entre lo nuevo y lo viejo
con dos objetivos, reenganchar a los fans de toda la vida y captar a nuevos
“usuarios”. Pienso que Disney tenía sobre la mesa varias opciones después de
comprar Lucasfims y por tanto explotar la franquicia; primero, realizar algo
totalmente nuevo, sin ninguna referencia al pasado ni tan siquiera a los personajes clásicos, y utilizar como
“entorno” la temática de STAR WARS (hubiera sido mi opción preferida y la menos
problemática) , la segunda opción continuar la historia política y “familiar”,
siguiendo el arco argumental de la saga Skywalker de manera que tuviera una
continuidad en el tiempo, de hecho no era nada nuevo, tenían como referencia a STAR
WARS EXPANDED UNIVERSE, una serie de comics, libros y novelas que se han ido
publicando durante bastantes años y que explican multitud de referencias “históricas”
tanto al origen como al futuro del universo JEDI y principalmente las biografías
de sus principales protagonistas, y como última opción realizar un spin-off (Una serie
derivada (en inglés spin-off) es una serie de
televisión, de películas, de programas de radio, de videojuegos o de trabajos
narrativos creada a partir de una obra ya existente, tomando de ésta algún
elemento principal, comúnmente un personaje que fue parte del elenco
protagonista, el lugar donde ocurrieron los hechos, o el universo ficticio de
la obra original ).
Acertadamente
decidieron utilizar una fórmula mixta, intercalar los nuevos episodios con
películas intermedias utilizando la formula spin-off como en el caso de ROGUE ONE, por cierto, una buena película y la futura SOLO, prevista para mayo de
este año.
En
lo referente a los nuevos episodios lo anunciado y explicado por la propia
productora era que iban a ser la continuidad del episodio VI, y obviamente no
lo parecen y ese es el enorme error de base, si juzgamos estas películas como
algo independiente, ok, me pueden gustar muchas cosas, pero como parte de un
canon rompe con unas reglas ya establecidas y eso es un hándicap insalvable. Si
se me permite han querido vendernos un producto donde en la etiqueta se
describen una serie de prestaciones y características y cuando lo utilizas te
das cuenta que no cumple con lo que te habían prometido o al menos lo que tu
creíais que debía ser. Si de verdad quieres ser continuador de una historia lo
que no puedes hacer es no respetarla y con ello no digo que no puedas ser
innovador pero debes ser consecuente con el relato anterior y si quieres ser creíble
no tienes más remedio que obligarte a cumplir unas normas narrativas para que
dicho relato se pueda considerar como continuación del otro. Si me permitís voy
a utilizar un ejemplo muy elocuente; si dentro de unos años alguien quiere
hacer una nueva película de Superman donde este ya no sea vulnerable a la
“Kriptonita”, ¿se puede hacer?, pues claro, ningún problema, perfecto, pero con
una condición, por respeto a la propia identidad intransferible del personaje y
a la visión que su autor quiso darle debe narrarnos de manera creible la
naturaleza y los motivos de tal cambio, es así se simple, de la misma forma, que
una “conductora” que no tiene ni el carnet de conducir y apenas sabe lo que es
un coche se ponga al volante de un fórmula uno y gane una carrera del
campeonato mundial, porque si y punto. Ya sabéis de sobras por dónde van los
tiros y lo que pretendo reivindicar.
Cuando
Lucas se empeñó en explicarnos el origen de la saga (episodios I, II y III) tenía
poco margen de maniobra, ya sabíamos el final y no podía permitirse el lujo de
ser demasiado creativo, debía contar una historia sincera y sensata que
encajara a la perfección con el resto de episodios y francamente, pese a que
las películas tienen margen de mejora en muchos aspectos, lo consiguió de
manera brillante. Argumentalmente encajan como un guante, sin fisuras, como es
lógico no estuvieron a la altura de los “clásicos”, queda dicho, pese a que con
el tiempo se están revalorizado como el buen vino, pero si consiguió cerrar el círculo y finiquitar
la saga para siempre, que si no ando muy equivocado era su verdadera intención
terminar con su obra tal y como la había planeado.
El
encargo de revivir “el mito” que se hizo a J.J. Abrams en el “El despertar de la Fuerza (episodio VII) ” pretendía
ser continuista y no solo no lo consigue sino que además traiciona principios
básicos de cualquier historia que pretenda ser heredera de otra, carece de
absoluta originalidad y de hecho como se
ha comentado en infinidad de ocasiones es una pésima copia del episodio III, la
introducción de los nuevos personajes en la historia es atropellada, el
contexto de la nueva entrega es un total sin sentido y en definitiva para no
aburrir fue un estreno bastante polémico que creó mucho debate entre la
comunidad de fans de la saga, generalmente con bastante decepción entre los
“veteranos”.
Y
como de esperanza trata buena parte STAR WARS hemos vuelto en peregrinación y
con la fe intacta a los cines a ver que nos mostraban Disney y el director Rian
Craig Johnson en “Los últimos Jedi” y si podían enmendar los errores del
episodio VII y resolver ese mar de incertidumbres que nos había dejado el
episodio anterior.
Si
debo definir esta película con un adjetivo, y eso es todo un reto para un film
que dura la burrada de 152 minutos o lo que es lo mismo 2 horas y 32 minutos,
es que es MUY RARA, me explico, es mucho más arriesgada en su planteamiento que
su antecesora, lo cual no significa que deba ser algo bueno obligatoriamente. En
algunas escenas y sobretodo en el confuso desarrollo de la trama, con su
pretendida fusión con el resto de episodios y consecuentemente con el legado de
las anteriores versiones ocurren hechos que te dejan con la cara a cuadros,
donde no sabes si acabas de ver algo fantástico, sorprendente y diferente o por
el contrario, no has entendido un pimiento de lo que acaba de suceder y te dan
ganas de levantarte de la butaca e irte a tu casa a llorar del esperpento que
acabas de ver.
La
verdad que realizar una crítica constructiva sin spoilers, como es norma de la
casa, me está resultando extenuante ya que resulta complejo argumentar criticas
sin poder aportar los detalles concretos que las motivan y más en esta película
tan especial, así que procurare céntrarme en varios aspectos genéricos;
Personajes:
Si tuviera que hacer un símil de lo que pienso de los personajes de esta
película sería como la escena del camarote de los hermanos Marx, hay una
abarrotamiento de personajes que entran, salen y no conducen a nada solo provocan
el caos, la mayoría no se sabe muy bien que hacen y para qué sirven, problema
de crear unas sub-tramas del todo innecesarias que solo sirven de relleno, otros
simplemente aparecen de forma fugaz como guiños para los nostálgicos, eso sí
funciona, y algunos que repiten como
Finn y la Capitan Phasma son tan prescindibles como un congelador en el ártico.
Merece especial atención el personaje de (Phasma) interpretado por Gwendoline
Christie, ya la conoceréis de la serie Juego de Tronos (Brienne de Tarth) me
sorprende que pese haber aparecido en las dos entregas, en todos los trailers y
notar que es un personaje del cual las principales compañías de merchandising han destino gran cantidad de artículos
relacionados con su figura, haya aparecido, de un total de 4 horas y 80 minutos
de metraje, en apenas, si llega, a 10 minutos y con una relevancia, siendo amables, prácticamente nula; lo cual me hace pensar que en ningún momento tanto
la productora, como los guionistas y el propio director han tenido claro que
sentido querían darle a la película y para mí esto es una prueba de que si no
sabes muy bien lo que quieres, al final, acabas metiendo la pata.
Actuaciones:
Luke Skywalker (Mark Hamil), sin su carisma esta película no tendría sentido, no
es que en general en esta saga el peso de los actuaciones de los actores deba
tener un sentido primordial, nunca ha sido así pienso, hay multitud de aspectos
que la construyen, en cualquier caso es
de lo poco que se salva, se ve a un nuevo Luke, mas mayor, claro, pero su
desarrollo como personaje está muy bien logrado. De los otros protagonistas en
mayúsculas, Rey, Kaylo Ren, Poe Daremon, Leia y Snoke se supone debían dar un
paso adelante y evolucionar, pero les ocurre como los cangrejos en lugar de ir
hacia adelante van hacia atrás.
Guion-Argumento:
Hemos visto el segundo acto de una película de tres actos, se supone que el
primer acto era el enlace-presentación, el segundo, el conflicto no resuelto y
el tercero la resolución final, para quien no se haya enterado es una trilogía,
ver definición en el Wikipedia, pues eso, debía ser así, pero no, no esperéis
que este sea el esquema argumental, van por libre, si algo queda en el aire,
que son muchísimas cosas, pues te aguantas, si seguías sin entender cómo se
había llegado a tal punto, pues lo mismo, te quedas igual, en
resumen, a estas alturas y con dos episodios a las espaldas y sigo sin
comprender el trasfondo de esta historia, que una vez más y disculpad mi
pesadez, pretende ser una continuación de las anteriores, pues yo no lo veo por
ninguna parte.
La
verdad es que no tengo muchas más cosas que decir, creo que estamos de acuerdo
todos, tanto aquellos que somos muy críticos como los que no lo son, que lo que
está creando Disney en el mejor de los casos es un “Blockbuster”, unas
películas de gran presupuesto y quizás vistas en su propio contexto, hasta
buenas películas y entretenidas, utilizando, eso sí, el prestigio y la fama de
STAR WARS como gran reclamo, pero no aspiran a mas, ni falta que les hace
mientras sigan haciendo caja.
Espero
que nadie se ofenda, no es mi intención, pero para mí STAR WARS, es como dice
un dicho, como las mujeres, a veces no puedes con ellas pero no puedes vivir
sin ellas. Seguiremos confiando en la fuerza, que remedio.
Una última
cosa, espero no desvelar nada, pero juraría que en una escena de la película
sale como figurante el propio director Rian Johnson, si alguien también se da
cuenta por favor, avisar.
Totalmente de acuerdo, es un coñazo sin pies ni cabeza y lo peor de todo, sin esencia.
ResponderEliminar