Mostrando entradas con la etiqueta Festival Sitges 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Sitges 2015. Mostrar todas las entradas

I AM A HERO






Director: Shinsuke Sato. Guión: Akiko Nogi (Manga:Kengo Hanazawa).  Género: Terror / Acción / Zombis / Manga . Año: 2015. País: Japón. Reparto: Yô Ôizumi, Masami Nagasawa, Miho Suzuki, Kasumi Arimura, Nana Katase, Yoshinori Okada. Duración: 125 min.  Distribuidora: media3estudio. Fecha de estreno en España: 23 de Marzo 2017


Hideo Suzuki es un mediocre dibujante de mangas que dedica la mayor parte del tiempo a soñar despierto con una realidad en la que consigue editar sus propias historias, su jefe le respeta, la relación con su novia funciona bien... en definitiva, que su vida no es un desastre. Lamentablemente no es así, y por ello vive desilusionado por no poder ser el héroe que siempre está dibujando. Hasta que un día, sin previo aviso, una epidemia empieza a extenderse por Japón convirtiendo a los infectados en ZQN, unos monstruos sedientos de carne humana que mantienen leves vestigios de su vida pasada. Hideo tendrá que huir de Tokio a toda prisa, movido únicamente por su cobardía y el instinto de supervivencia, y por el camino irá encontrando a nuevos compañeros que le mostrarán el verdadero rostro del ser humano.


Otra de zombis:

Recientemente nos ha dejado el maestro, mejor dicho, el inventor del género de zombis, el peculiar George A.Romero, todos recordamos la mítica, “La noche de los muertos vivientes”, de 1968, si bien no fue la primera película de zombis de la historia si sentó las bases del “arquetipo zombi” teniendo una influencia decisiva en la creación de este subgénero del cine de terror. Por ello vamos a dedicarle este modesto artículo de opinión a una película, como no, de zombies.

“I AM A HERO” es un manga de terror escrito y dibujado por el autor japonés Kengo Hanazawa, publicado en el año 2009. La responsabilidad de dirigir la adaptación en acción real recayó sobre un verdadero experto en la materia, Shinsuke Sato. Sato ya demostró su maestría cuando en 2010 encabezó la traslación a la gran pantalla de uno de los mangas y animes más transgresores de las últimas décadas, "Gantz", y convirtió ambas películas en grandes éxitos de taquilla. 


Presentada en España en el pasado Festival de Sitges 2015, la película supuso una auténtica revolución dentro del festival. Galardonada con el Premio del Público (premio que también ganó en Fantasporto y SXSW Film Festival) y Mejores Efectos Especiales,"I a hero" se alzó en Sitges como la película de zombies de referencia, y una de las mejores adaptaciones del género que se ha visto en años.



Adaptar cinematográficamente ya sea  un libro, una novela o un cómic siempre resulta complicado, en algunas ocasiones, el resultado puede llegar a ser inmejorable ("El señor de los anillos") y en otras la adaptación deja mucho que desear ("El código Da Vinci"), en el caso del manga, la tarea puede llegar a ser un trabajo titánico, la particular idiosincrasia del trazo del dibujo, la propia excepción cultural japonesa hacen que la transformación sea en muchos casos inviable para un ojo occidental; algunos podrían preguntarse por qué no una adaptación de una serie tan reconocida y rentable como “Dragon Ball” o cualquiera de las maravillosas creaciones de Hayao Miyazaki; Solo me imagino a Tim Burton con las suficientes agallas para atreverse a intentar semejante invento, ya que el resultado puede llegar a ser espantoso; ¿alguien se imagina algún actor de carne y hueso haciendo de “Goku” sin caer el ridículo más espantoso ?, yo no, se entiende pues la dificultad del reto.


Probablemente el gran mérito de esta película, para los que hayan echado un vistazo a la publicación (En España es publicado por Norma Editorial), es su meritoria semejanza con el cómic; como comentario merecen especial atención las no disimuladas semejanzas con la reconocida serie “The walking dead”, probablemente una de las razones de su éxito; si sois aficionados a la serie os daréis cuenta enseguida de los guiños. Yo Oizumi, el actor protagonista que encarna a nuestro joven e inseguro héroe parece directamente extraído del manga al igual que los escenarios y el resto de protagonistas, son literalmente clavados; las escenas y ambientes que representan el caos, la confusión y el terror ante una situación tan espantosa están muy bien trabajadas y consiguen mantener esa tensión tan necesaria en cualquier película de suspense.


En definitiva, el resultado de la película es meritorio, pese a un comienzo muy prometedor el film transcurre de más a menos, el argumento es un clásico; típico joven “fracasado” de la vida, al que un apocalipsis zombi le da la oportunidad de convertirse en un “hombre” y conseguir lo más importante, que es cambiar a mejor, aprovechando, como quien no quiere la cosa,  que el mundo que le rodea se va al garete.


Recomendable solo para fanáticos de la temática, el baño de sangre llega a ser descomunal, no apto para ojos sensibles, algún toque de humor, lo cual se agradece. Los zombies en esta ocasión tienen un particular comportamiento, detalle que seguro os llamara la atención; ni que decir que es una nueva muestra de cine de terror asiático, que suele ser el genero exportador al resto del mundo por excelencia del cine de aquella región, si queréis saber por que, "I am a Hero" ,es un muy buen ejemplo.



            

BONE TOMAHAWK




Director/Guionista: S.Craig Zahler. País: USA. Año: 2015. Duración: 132 min. Género: Western, Terror. Reparto: Kurt Russell, Patrick Wilson, Matthew Fox, Richard Jenkins, Lili Simmons. Fotografía: Benji Bakshi. Música: Jeff Herriott y S.C.Zahler. Distribución: La Aventura. Estreno en España: 11 marzo




Año 1850. Llega a Bright Hope un forastero que rápidamente levanta las sospechas del sheriff (Kurt Russell), el cual le detiene después de una disputa. Una bella mujer (Lili Simmons) decide cuidar del preso hasta que una noche ambos desaparecen. 

Debido a que la única pista es una flecha que pertenece a una tribu de caníbales, el sheriff irá en búsqueda de la joven acompañado de algunos hombres entre los que se encuentran un vaquero (Peter Sarsgaard) y un anciano (Richard Jenkins).
 

Bone Tomahawk es una rareza en sí misma, pues combina con habilidad el Western, la comedia negra y el Terror survival más caníbal, en un cóctel a priori extraño pero a medida lo consumes deja un buen sabor de boca.

El conocido escritor/guionista, músico, fotógrafo, S. Craig Zahler, se pone a los mandos del film, estrenándose como director, en una ópera prima muy interesante, de bajo presupuesto, cuyas carencias económicas convierte en virtudes, con grandes dosis de ingenio, en una cinta muy cuidada en todos sus aspectos.

El director escribió el guión en tan solo un mes, aunque tardó dos años y medio en conseguir los recursos, para llevarla a buen puerto.


Posee un reparto coral tan sólido como eficaz, donde destacan claramente Kurt Russell, que le va cogiendo el gustillo al género pues repite en “Los odiosos ocho” , y Richard Jenkins, aunado a un ritmo pausado, melancólico, triste transportándote fotograma a fotograma a una explosión de violencia descarnada y acción digna de ser destacada.

Bone Tomahawk empieza como un western clásico, cocinado a fuego lento, tomándose su tiempo a la hora de presentar los personajes , esos cuatro hombres valientes, decididos que van al rescate de una mujer, describe a la perfección las fricciones y disputas existentes entre ellos, pero a su vez ves como construyen los pilares de un compañerismo, una camaradería y un respeto mutuo, pero a medida que avanza la misión, se van dando cuenta y acaban siendo conscientes, que no todos volverán a casa con sus familias, cuya  media hora final, es absolutamente gore y ultraviolenta que pone patas arriba el género, convirtiéndose en una seca, descarnada y contundente, lucha por la supervivencia.


Fue la gran sensación y una de las triunfadoras, del pasado Festival de cine Fantástico de Sitges, donde obtuvo el Premio al mejor Director y  el Premio de la Crítica, casi nada para una película, que aúna con gran ingenio, la emocionante épica del western más clásico, con una sensibilidad cómica muy negra, el cine más gore y por si fuera poco filmada en Cinemascope, ciertamente es una cinta que no gustará al gran público, pero sí a los amantes de los géneros descritos, a ciencia cierta, se acabará convirtiendo en una película de culto.
  


 

LA NOVIA



Esta película es, ante todo y sobre todo, una gran historia de amor, una de las tragedias  más  bellas  del  imaginario  español,  donde  el  paisaje hipnótico envuelve a  unos personajes fascinantes, equiparables al Romeo y Julieta de la cultura anglosajona, dentro del universo mediterráneo.


Película: La novia. Dirección: Paula Ortiz. País: España. Año: 2015. Género: Drama Romance. Interpretación: Inma Cuesta (la novia), Álex García (Leonardo), Asier Etxeandía (el novio), Leticia Dolera, Manuela Vellés. Guion: Paula Ortiz y Javier García; basada libremente en la obra “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca. Producción: Alex Lafuente. Distribuidora: Betta Pictures. Estreno en España: Noviembre 2015.


Dos  hombres,  una  mujer,  un  amor,  un  deseo  más  fuerte  que  la  ley  y  que  la naturaleza salvaje del mundo que les rodea. Leonardo, El Novio y La Novia son un triángulo inseparable desde niños, pero Leonardo y La Novia tienen un hilo invisible,  feroz,  imposible  de  romper…  Pasan  los  años  y  ella,  angustiada  e infeliz, se prepara para su boda con el Novio en medio del desierto blanco, de tierras  salinas  y  yermas,  donde  vive  con  su  padre.  El  día  anterior  a  la ceremonia,  a su puerta llama una Mendiga anciana que le ofrece un regalo y un  consejo:  “No  te  cases  si  no  le  amas”,  mientras  le  da  dos  puñales  de cristal.  Un escalofrío recorre el alma y el cuerpo de la Novia.



El día 11 de Diciembre llega a nuestras salas, LA NOVIA, adaptación de una de las obras más clásicas de la literatura universal contemporánea “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca, a cargo de la directora Paula Ortiz, sin duda el Romeo y Julieta de nuestra literatura.

Pocos se han atrevido, con el difícil reto de escenificar a Lorca, mientras Carlos Saura le puso todo el duende a sus “Bodas de sangre” y Mario Camus dotó de gran realismo a “la casa de Bernarda Alba”, Paula Ortiz proporciona a la obra de Lorca una belleza sinigual.

Narra la historia de una mujer a caballo entre dos amores el racional y el pasional, nunca ví a una novia con una mirada tan triste, con un  nudo en la garganta en medio del desierto, la víspera de su boda, ella desea casarse con su novio aunque no le ama, pues su corazón y alma están unidos a Leonardo, el drama y la tragedia están servidos, “yo me casé, tú te has casado, ya está todo hecho”.


Aplaudo la valentía de la joven directora Paula Ortiz, demuestra el amor y la pasión, por el relato de Lorca, de una forma tan personal como deslumbrante, creando una oda a los sentidos, un film de una belleza estética fuera de lo común, cuyas imágenes acercan al espectador al universo personal del autor, con una ambientación puramente mediterránea, todo un relato de amor, muerte, pasión, ríos, tierra y astros.

Esta tragedia, va acompañada por la aridez de la tierra, el magnetismo de la luna, la pureza de la sangre roja y el dolor que sale de las entrañas de unos protagonistas, que parecen haber nacido para interpretar esta obra, desde la impecable Inma Cuesta, capaz de dejar su zona de confort, la comedia romántica, para cambiar de tercio y brillar en una tragedia amarga, donde a parte de su belleza, aporta su mirada magnética, su fuerza y carisma, mostrando una novia , dubitativa, con miedos, desata la tragedia por seguir a su instinto y corazón, hasta el dúo masculino, tenemos al novio ideal, interpretado por Asier Etxeandía, vive feliz el día de su boda, ajeno a las dudas de la novia, hasta que la humillación y traición se hacen patentes, para finalizar el trío protagonista tenemos a Leonardo, el objeto del deseo, maravillosamente interpretado por Alex García, deseo destacar también el magnífico trabajo de Luisa Gavasa, la madre, pues brilla tanto como la luna de Lorca.


En La Novia, la composición de cada fotograma, ha sido perfectamente estudiada, como si de un cuadro se tratase, cuya belleza en gran medida, se debe a unas localizaciones hermosas, los paisajes escogidas fueron los Monegros y la Capadocia.

La fotografía es cálida, predominan los colores tierra,  aunque a medida que avanza la trama, llega la noche y con ella la amargura, entonces la fotografía se vuelve fría y grisácea como la historia.


La música es fundamental y ahí entra Shigeru Umebayashi, uno de los compositores de bandas sonoras, más importante del mundo, su música posee fuerza y delicadeza, además está muy bien combinado con grandes canciones populares como “la tarara”, “Nona del cabello grande” o “Pequeño Vals Vienés”.

“La culpa es de la tierra”, nunca un drama fue tan bello y el amor tan amargo como muestra la valiente directora Paula Ortiz en su adaptación de LA NOVIA, cuya prosa embelesa tanto como su estética, poesía en movimiento, a ritmo de vals y navajas, Lorca estaría orgulloso.



           

PARANORMAL ACTIVITY : DIMENSIÓN FANTASMA




Película: Paranormal Activity: The Ghost Dimensión. Dirección:  Gregory Plotkin Países: USA. Duración: 95 min. Año: 2015 .Género: Terror.  Interpretación: Katie Featherston, Billy Shepperd, Olivia Taylor Dudley, Chloe Csengery, Maria Olsen, Brit Shaw, Aiden loverkamp, Jessica Tayler Brown, Ivy George, Chris J.Murray, Nathan Brewer, Michael Krawic, Jae BireleyGuion: Jason Pagan y Andrew Starck. Producción: Blumhouse / Paramonut Pictures. Fotografía: John W. Rutland.  Distribuidora: Paramount Pictures






La familia Fleege acaba de mudarse de casa. Entre las cosas que dejaron los anteriores inquilinos, encuentran una cámara de vídeo y unos viejos vídeos. El contenido de las cintas muestran imágenes extrañas, de dos niñas que habitaban la casa antiguamente: Kristi y Katie (Actividad paranormal 3). Muy pronto se darán cuenta que los antiguos dueños del local dejaron abandonada una cámara de vídeo HD que tiene la predicción de ver fantasmas por medio del lente de la cámara, cosa que ningún humano puede ver




       



            

PREMIOS FESTIVAL SITGES 2015



El jurado ha destacado el alto nivel de las películas presentadas y siendo una edición muy competitiva.
La gran triunfadora de la 48º edición del Festival de Sitges  ha sido The Invitation, de Karyn Kusama, se ha llevado el Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial Fantàstic de Sitges 2015.


Otra de las triunfadoras de esta 48ª edición ha sido, The Final Girls, de Todd Strauss-Schulson, obteniendo dos galardones: el Premio Especial del Jurado y el Premio al Mejor Guión.
El Premio a la Mejor Dirección ha sido para S. Craig Zahler, por la película Bone Tomahawk.


El jurado ha concedido, con total merecimiento, el Premio a la Mejor Interpretación Femenina a la joven actriz Pili Grogne, por su papel en Le tout nouveau testament y el Premio a la Mejor Interpretación Masculina a Joel Edgerton, protagonista -y director- de The Gift.


El jurado ha otorgado el Premio a los Mejores Efectos Especiales a la película I Am a Hero, de Shinsuke Sato. 

Mientras el premio a la mejor fotografía ha recalado en la película Demon, de Marcin Wrona,


La mejor BSO ha sido otorgado al film Turbo Kid, de Anouk Whissell, François Simard y Yoann-Karl Whissell.

El Premio al Mejor Cortometraje ,de esta edición ha sido para They Will All Diein Space, de Javier Chillon,.

Además, los asistentes a la 48ª edición de Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya han decidido otorgar con sus votos el Gran Premio del Público - La Vanguardia a la película I Am a Hero, de Shinsuke Sato, y el Premio del Público de la Sección Panorama Fantàstic a El Eslabón Podrido, de Valentín Javier Diment.

A falta de un día para finalizar la 48ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, la organización del certamen ha revelado que (datos obtenidos hasta la madrugada del viernes 16) el Festival ha vendido 61.874 entradas y 14.552 entradas correspondientes a los abonos, unas cifras que suponen un crecimiento en la venta de entradas del 11,30% respecto a la edición anterior, un público totalmente entregado al género fantástico.

Por desgracia todo lo bueno se acaba y deberemos esperar un año para volver a disfrutar del mejor cine fantástico, con el maravilloso telón de fondo, que un año tras otro, nos otorga la hermosa ciudad de Sitges.



CEREMONIA DE CLAUSURA DEL FESTIVAL DE SITGES 2015




El festival de Cine Fantástico se viste de gala para recibir a sus homenajeados Oliver Stone, Sin Siono, Rossana Yanni y Simon Yam.
Sitges extiende su alfombra roja, para recibir al director norteamericano, Oliver Stone, que recibió el Gran Premio Honorífico de la 48 edición, sin duda, uno de los grandes directores de nuestra época, realizador de películas tan célebres como “Platoon”, “Wall Street”, “JFK”, por nombrar algunas.

Oliver Stone
Oliver Stone ha realizado una masterclass, en la sala Tramuntana, absolutamente repleta y expectante por absorber, tanto los conocimientos como la gran experiencia del director, abordándole a preguntas que gustosamente ha contestado, lo que ha dado pie a repasar su extensa filmografía como, Natural Born Killer, Nixon sin olvidar Wolrd Trade Center, Oliver nos ha realizado una fantástica síntesis su forma de afrontar cada proyecto con una frase tan simple como contundente “visión, imaginación e inspiración”.

El Premio Màquina del Temps, fue otorgado al cineasta japonés Sion Sono, por su creativa y prolífica carrera cinematográfica, justamente en esta edición presenta 3 películas “Tag”, “Love &Peace” y “The virgin Psychics”.

Sion Sono
En el Auditori del Hotel Melià se han entregado dos premios, el Premio Maria Honorífica, ha sido otorgado a Simon Yam, en reconocimiento a una carrera muy productiva, donde ha protagonizado más de 200 películas y el Premio Nosferatu, a la actriz argentina Rossana Yani, un icono del cine de terror Español durante la década de los setenta.

Simon Yam
Rick Baker, seguramente uno de los mejores maquilladores, como lo demuestran los 7 Oscars que ha recibido durante su extensa carrera,  durante una extensa rueda de prensa ha repasado alguno de sus trabajos más reconocidos como American Werewolf,Star Wars, Hellboy o el videoclip Thriller , aunque del que se siente más orgullosos es "el trabajo del cual me siento más satisfecho es lo que hice en Harry and the Hendersons", aunque como todo profesional también nos comenta "yo soy muy crítico con mi trabajo y cuando lo termino siempre veo cosas que pienso que podría haber hecho mejor", son algunas cosas que nos ha comentado en una brillante masterclas.

Rick Baker
Como gran fan que soy de la gran saga cinematográfica Star Wars, una de las visitas que me ha hecho más ilusión ha sido la llegada de Dave Prowse, el actor que encarno a Darth Vader, nos ha deleitado con su presencia para hablar del documental “I´m your father” (Soy tu padre),  seguramente la frase por la que será recordado.

El documental, es una coproducción catalana, dirigida por Toni Bestard y Marcos Cabotá, encargada de relatar la aventura personal del actor, dentro de la famosa trilogía galáctica, el festival aprovechó su presencia para otorgarle, con total merecimiento el Premio María Honorífica, enhorabuena David que la fuerza te acompañe.



FESTIVAL CINE FANTÁSTICO DE SITGES 2015: DÍA 1



La esperada película de Universal Pictures, La Bruja (The Witch), dirigida por Robert Eggers, fue ayer noche la encargada de inaugurar la 48º edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tiene lugar en Sitges.

La película combina brujería, supersticiones y fenómenos paranormales, fue presentado en rueda de prensa en la sala Llevant del Hotel Melià y ha contado con la presencia de su director y la actriz Anya Taylor-Joy

Eggers ha explicado “La Bruja” es expresamente ambigua. “La ambigüedad es muy importante para mí, porque está presente también en la vida real”, ha afirmado. Eggers también se ha mostrado muy partidario de los cuentos de hadas, “especialmente los que no tienen una moral predefinida” y cree que “el drama familiar es el más interesante de todos, como muestran las obras de Shakespeare, Hamlet o El rey Lear”. Por su parte, la joven actriz Anya Taylor-Joy afirmó haber disfrutado mucho durante el rodaje, que ha supuesto su primer papel de actriz, afirmando “Me gusta mucho cómo acaba la película”.


Este no fue su único atractivo pues el preludio de la proyección, fue un sonoro aplauso a Nicolas Winding Refn que obtuvo el premio  Premio Màquina del Temps , por su excepcional carrera, la jornada la completó la presentación del corto, Consumo responsable (Nivel 7), dirigido por el polivalente Santiago Segura, dentro del espacio Cinergía de Gas Natural Fenosa y la proyección abierta al público de la primera temporada de Twin Peaks en el Espacio Movistar+, entre otros.

 TE PONGO ENLACES DE OTRAS PELÍCULAS QUE PODRÁS VER EN EL FESTIVAL :






SUMMER CAMP


Jaume Balagueró, produce esta película, donde no hay unas reglas del juego concretas, para luchar por la superviviencia .


Película: Summer Camp. Dirección: Alberto Marini.  Países: España y USA. Año: 2015 .Género: Terror.  Interpretación: Diego Boneta (Will), Jocelin Donahue (Chrisie), Maiara Walsh (Michelle), Andrés Velencoso (Antonio). Guion: Alberto Marini y Danielle Schleif. Producción: Julio Fernández y Peter Safran. Fotografía: Pablo Rosso. Montaje: Álex de Molina. Dirección artística: Silvia Steinbrecht. Vestuario: Olga Rodal. Distribuidora: Filmax.



En  la búsqueda  de  diversión  y  nuevas  experiencias,  cuatro  jóvenes  se  apuntan  como monitores de un campamento.
La noche anterior a la llegada de los niños y sin motivo aparente, comienzan a atacarse furiosamente  entre  ellos.  Algo  les  convierte  temporalmente  en  seres  totalmente enloquecidos.
Empieza  entonces  un  juego  del  gato  y  el  ratón  sin  tregua,  en  el  que  tan  pronto  son cazadores como intercambian sus roles para ser cazados.
Para  sobrevivir  sólo  tendrán  una  opción:  encontrar  el  origen  de  la  infección  que  les permita acabar con la terrible pesadilla.