Mostrando entradas con la etiqueta Oscars 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscars 2017. Mostrar todas las entradas

EL VIAJANTE




 Ante el peligro de derrumbe del edificio en el que viven de alquiler, Emad y Rana se ven obligados a mudarse a otro lugar. Un incidente relacionado con la inquilina anterior cambiará dramáticamente la vida de la joven pareja.

EL VIAJANTE - ASGHAR FARHADI


Después de su última película El pasado, rodada  en Francia,  el director iraní regresa a Teherán para narrar una historia contemporánea en torno a una pareja cuya relación empieza a desmoronarse debido a la presión social mientras representan la obra "Muerte de un viajante", de Arthur Miller.

EL VIAJANTE- ASGHAR FARHADI- OSCAR 2017
Los actores principales de "El viajante" (The Salesman) son Shahab Hosseini y Taraneh Alidoosti, a los que ya vimos en A propósito de Elly, en los papeles de Ahmad y Elly respectivamente. El director también es autor del guión de esta coproducción entre Irán y Francia en idioma farsi.

Farhadi, que en 2012 ganó el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa y el Oso de Oro en Berlín con Nader y Simin, una separación, ya estuvo presente en Cannes con El pasado, por la que Bérénice Béjo ganó el Premio a la Mejor Actriz.

EL VIAJANTE- ASGHAR FARHADI- OSCAR 2017


            

Crónica de los ÓSCARS 2017


Crónica de los Oscars 2017: Y el Oscar al ridículo más grande fue para "Jaja Land", una gala que pasará a la historia por su inesperado giro final, la única "sorpresa" de una noche, donde los premios estuvieron muy repartidos.

Este era el año de los musicales, un año de "sonrisas y lágrimas", las sonrisas del mundo entero al ver que los americanos también cometen errores garrafales, al nombrar un ganador que no era, las lágrimas al ver que los dramas copaban los premios, las sonrisas de los actores de color al ver que este año se les tenía en cuenta y además se les premiaba, las lágrimas de los actores hispanos al ver que este año no se les tenía en cuenta y no han puesto el grito en el cielo, las sonrisas de un sector que veía como los premios se repartían, las lágrimas de "La la land" al ver que de 14 nominaciones "solo" obtenían 6, como bien narra la película no siempre puedes conseguir tus sueños.

La gala arrancó con una fuerza extraordinaria, todo el pabellón se puso en pie al son de la música de Justin Timberlake, tras este fulgurante inicio sale a escena el maestro de ceremonias Jimmy Kimmel y como se esperaba empieza lanzando dardos envenenados a Trump, evidenciando que la industria cinematográfica está absolutamente en contra de su política.


Empiezan los premios y como toda buena película lo hace con fuerza con el premio al mejor actor de reparto donde Mahershala Ali gana el Oscar por su interpretación en "Moonlight", es el primer actor musulman en ganar este premio.

Tras esa fuerza inicial la gala se diluye con premios que nadie recordará, ni llenarán portadas de periódicos, ni abrirán noticiarios, hasta que llega por fin el premio a la mejor actriz de reparto, en su tercera nominación Viola Davis gana el Oscar por su gran interpretación en "Fences", cuando ella sale en pantalla la película gana enteros, su discurso es emotivo "Somos la única profesión que celebra lo que quiere decir en la vida", como no tuvo palabras de agradecimiento para el Denzel Washington director-actor del film " Gracias Denzel, Capitán mi capitán", homenajeando la célebre frase de "El club de los poetas muertos".

Viola Davis- Oscar 2017- Mejor actriz de reparto- Fences
Llega el premio esperado en el que siempre dedicamos una especial atención, aunque este año no tuviéramos representación, llegaba el premio a la mejor película de habla no inglesa, una película que todos han votado para "fastidiar" a Trump y digo eso porque puedo afirmar con conocimiento que pocos académicos la han visto y aún así "todos" la han votado, el oscar fue para "El viajante", del director Iraní Asghar Farhadi, quien no fue a recoger el premio, desbancando a la gran favorita "Toni Erdman".

Por desgracia "Timecode" el gran corto de ficción del director Juanjo Jiménez, tras ganar la Palma de Oro en Cannes no se `pudo alzar con el más codiciado botín, que fue a parar a "Sing" de Kristóf Déak, una auténtica pena la verdad.

La academia se resarce haciendo que Javier Bardem acompañado de la gran Meryl Streep, entregasen el premio a la mejor fotografía a "La la land", la cámara de Linus Sandgrem, capta unas maravillosas puestas de sol malvas, así como la ciudad de San Francisco a la perfección.


Como siempre el momento más emotivo viene con "In memoriam" el recuerdo, a las personas relacionadas con el séptimo arte que nos han dejado este año, amenizado por la dulce voz de una Sara Bareilles que me pone los pelos de punta, sin duda un precioso último adiós.

Al acabar empiezan los premios importantes, "La la land es una película sobre el amor, y tuve la suerte de enamorarme durante el rodaje", con esta declaración de amor en toda regla, agradece el premio, el joven director Damien Chazelle, hace historia al convertirse en el director más joven en recibir un Oscar por "La La Land"  tras un emotivo abrazo con su hermano Casey Affleck recoge el premio al mejor actor por su trabajo de dolor contenido en el drama del año " Manchester frente al mar", mientras Emma Stone hace lo propio recogiendo el galardón por su interpretación en "La la land", en cuyo discurso rompió una lanza en favor de su compañero de reparto "Gracias Ryan Gosling por hacerme reír, tener el listón alto y ser el mejor compañero que podía tener".


Como siempre lo mejor está por llegar, el premio gordo es sin duda el de mejor película y es ahí cuando todo da un giro de guión, gracias a un error que ni Faye Dunaway ni Warren Beatty saben solventar, cometen una equivocación, que saldrá en todas las pifias del año, donde "La la land" pasa de las sonrisas a las lágrimas y la ceremonia pasa a ser el hazme reír del mundo o como yo he bautizado el "ja ja Land", todo por una buena película "Moonlight" que no merece dicho premio, a buen seguro otro castigo para Trump, pues el resto de películas era mucho mejor que la galardonada, pero bueno, injusticias con los Oscars se han cometido muchas a lo largo de las pasadas ediciones, está es solo una más, un año de muy buen cine, que será recordado por otros motivos que nada tienen que ver con los cinematográficos, una pena.

El recuento de los Oscars:
"La La Land" (Crítica) 6 Oscars:
Diseño de Producción / Fotografía / Banda Sonora / Mejor Canción / Mejor Director (Damien Chazelle) y Mejor Actriz ( Emma Stone)
"Manchester Frente al mar" (Crítica) 2 Oscars:
Mejor Guión y Mejor actor ( Casey Affleck )
"Moonlight" (crítica) 2 Oscars :
Mejor Actor Secundario (Mahershala Ali) y Mejor Guión Adaptado.
"Hasta el último hombre" (crítica) 2 Oscars :
Mejor Mezcla de Sonido y Mejor Montaje
"Fences" (crítica) 1 Oscar:
Mejor Actriz de reparto (Viola Davis)
"La llegada" (crítica) 1 Oscar:
Mejor edición de Sonido 

LA QUINIELA DE LOS ÓSCAR 2017




El último sábado de febrero, la alfombra roja del teatro Dolby de los Ángeles, se llenará de glamour, belleza y muchas estrellas, en lo que sin duda es el mayor acontecimiento cinematográfico del año, la 89 edición de los premios Óscar.

Durante la gala se entregarán premios en 24 categorías. La película "La La Land"(crítica),  parte como gran favorita en todas las quinielas para ser la gran triunfadora, con 14 nominaciones y la posibilidad de hacer historia acercándose a las películas más laureadas, como Titanic o Ben-Hur.

La ceremonia vendrá marcada por el inicio de la era Trump, siendo el blanco perfecto de algunos discursos que arremeterán contra sus polémicas decisiones políticas, la gala, tendrá un nuevo maestro de ceremonias, el cómico Jimmy Kimmel, presentador del show televisivo de la ABC "Jimmy Kimmel Live", será el encargado de conducir el evento, es todo un experto en presentar eventos de esta categoría, pues ha presentado anteriormente la pasada edición de los premios Emmy y también ha tomado parte en la gala de los American Music Awards, que se espera de él:  grandes dosis de humor y respeto para todos excepto para Matt Damon,  que de más ritmo a una gala q fue un tanto sosa el año pasado con Chirs Rock, q hizo una gala repleta de comentarios y chistes raciales, debido a la ausencia de actores de color como nominados, no sé si para subsanar eso, este año se da un dato curioso, es la primera vez que hay actores afroamericanos nominados en todas las categorías de actuación: Denzel Washington como mejor actor por Fences; Ruth Negga como mejor actriz por Loving, Mahershala Ali como actor de reparto por Moonlight y Naomie Harris (Moonlight), Viola Davis (Fences) y Octavia Spencer (Figuras ocultas) compiten en la categoría de actriz de reparto.

Por otra parte, pese a la notable presencia de nominados afroamericanos, este año ha quedado marcado por la prácticamente nula presencia hispana. A destacar solo la nominación de "Timecode", el cortometraje del director catalán Juanjo Giménez, que ha conseguido colarse entre los cinco aspirantes al preciado galardón; el de Rodrigo Prieto como mejor fotografía por Silencio, la ninguneada cinta de Martin Scorsese, que en mi opinión no merece mucho más pues solo destaca por su fueza visual y la presencia de Lin-Manuel Miranda, nacido en Estados Unidos pero de origen puertorriqueño, que opta a mejor canción por ser uno de los compositores de "How far I’ll go" de la cinta de animación Vaiana.

Antes de conocer a los ganadores voy a hacer mi quiniela personal, en las categorías más importantes:


Las nueve candidatas en esta categoría son: La La Land, Moonlight, La llegada, Manchester frente al mar, Lion, Fences, Hasta el último hombre, Comanchería y Figuras ocultas. Con catorce nominaciones, "LALALAND" , parte como gran favorita,  una oda a la música que se erige como un homenaje agridulce a los musicales del Hollywood clásico, dirigido por el joven director de Providence, Damien Chazelle, es la que tiene todas las papeletas para salir como gran triunfadora en la noche más importante del mundo cinematográfico, su tercer largometraje arrasó en los Globos de Oro acaparando los siete galardones a los que aspiraba, entre ellos el de mejor película de comedia o musical. También triunfó en los BAFTA y en el Sindicato de Productores de Estados Unidos, unos éxitos que allanan de forma apabullante su recorrido hacia el premio gordo de la noche. 


Su gran rival es un drama de tintes poéticos, "Moonlight", es la segunda incursión detrás de la cámara del director, Barry Jenkins, quien narra en tres actos, la búsqueda interior de un joven en un suburbio negro de Miami para aceptar su identidad homosexual y lidiar con un barrio marcado por la pobreza y las drogas.


Aquí el nombre que más suena es, sin duda, el de Damien Chazelle, este joven prodigio apasionado del jazz que estudió en Harvard es el claro favorito para llevarse uno de los premios más importantes de los Oscar, su película es un canto de amor al cine y a la música.
Está respaldado por el Sindicato de Directores de Hollywood, el Globo de Oro y el BAFTA, todo apunta a que su sueño se hará realidad y se convertirá en el director más joven en ganar un Oscar, con tan solo 32 años y 38 días, ha conquistado los corazones de medio mundo. Hasta ahora el récord lo ostenta Norman Taurog, quien ganó en 1931 por "Skippy" a la edad de 32 años y 260 días.
Las características del cine de Damien Chazelle son: su obsesión por la búsqueda del éxito y los sacrificios que hay que realizar para conseguirlo, su visión pesimista de la vida, que está hecha de constantes elecciones y que la felicidad plena no existe.


Los aspirantes son; Casey Affleck, Denzel Washington, Ryan Gosling, Viggo Mortensen y Andrew Garfield.
Entre los favoritos destacan los dos primeros; Casey Affleck, a sus 41 años ha llegado a su madurez interpretativa, con un personaje atormentado por el peso de la culpa en el drama "Manchester frente al mar",  ha recibido el Globo de Oro al mejor actor dramático y el BAFTA, entre otros premios, y todas las quinielas apuntan a que acabará  ganando su primer Oscar.
Denzel Washington, lleva al personaje de "Fences" en la piel, en una actuación realmente memorable, cualquier otro ganador sería tanto una sorpresa como una injusticia.


Hace años que la actriz Emma Stone, está realizando grandes interpretaciones, sin duda este puede ser el año de la última musa de Woody Allen. La actriz estadounidense, de 28 años, puede convertirse en la nueva reina de Hollywood, llena la pantalla con una actuación muy natural gracias a su papel de Mia, la empleada de una cafetería que aspira a convertirse en actriz, el papel ha sido todo un reto para la actriz quien ha tenido que aprender a cantar y bailar,  por todo ello ha conseguido todos los premios posibles entre los que destacan la copa Volpi del festival de Venecia, el Globo de Oro o el BAFTA.
Las otras aspirantes son Ruth Negga, Meryl Streep, Natalie Portman e Isabelle Huppert. En principio, Portman es la siguiente de la lista que cuenta con más probabilidades de llevarse su segunda estatuilla a casa, por su actuación en "Jackie" donde simplemente está perfecta, mostrando el lado más humano de la vulnerable Jacqueline Kennedy.

MEJOR GUIÓN:
Este es el premio más abierto, no hay una clara favorita. La Academia podría decantarse en esta ocasión por una propuesta diferente a "Lalaland" y acabar premiando el descorazonador texto de Kenneth Lonergan en "Manchester frente al mar", que ya ganó el BAFTA, o inclinarse por el sólido guión que firma Taylor Sheridan (autor de Sicario) en Comanchería, sin olvidar El quión de Chazelle fue el que resultó vencedor en los Globos de Oro .

MEJOR ACTOR SECUNDARIO :

Los candidatos son:  Mahershala Ali (Moonlight), Jeff Bridges (Comancheria), Lucas Hedges (Manchester Frente al mar), Dev Patel (Lion) y Michael Shannon (Animales Nocturnos).
El gran trabajo de Mahershala Ali, sería sin duda el merecedor del Oscar, la segunda opción sería para Luchas Hedges y su gran trabajo en el drama del año "Manchester frente al Mar".

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:

Las candidatas son: Viola Davis (Fences), Naomi Harris (Moonlight), Nikole Kidman (Lion), Octavia Spencer (Figuras Ocultas), Michelle Williams (Manchester Frente al Mar).

Viola Davis, parece haber nacido para interpretar un papel como el que realiza en esta película, que gana enteros cada vez que ella sale en la pantalla.
Michelle Williams sería mi segunda opción.

JACKIE




Título: Jackie. Título Original: Jackie. Director: Pablo Larraín. Guión: Noah Oppenheim. Género: Biopic, Drama. Nacionalidad: USA. Año: 2016. Reparto: Natalie Portman, John Hurt, Peter Sarsgaard, Billy Crudup, Greta Gerwig, John Carroll Lynch, Max Casella, Richard E. Grant, Sunnie Pelant, Beth Grant, Caspar Phillipson, Corey Johnson, Marla Aaron Wapner, Georgie Glen,Cuevas de David. Distribuidora: Vertigo Films. Fecha de Estreno: 17 Febrero 2017


Drama centrado en la figura de la señora Kennedy durante los cuatro días siguientes al famoso asesinato de su marido, el presidente de EEUU. En él se mostrará el impacto que causó el trágico suceso en su mujer, Jaqueline Kennedy, así como las repercusiones públicas y privadas que ésta tuvo en su vida. El resultado será un retrato de la que fuera Primera Dama, sin dejar de lado ninguna de sus facetas, haciendo especial hincapié en su faceta más humana.

NATALIE PORTMAN -MOSTRANDO LA CASA BLANCA - JACKIE

Jacqueline Lee "Jackie" Kennedy Onassis (de soltera Bouvier), nace en la ciudad de Nueva York el 28 de Julio de 1929  fue esposa del trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy,  durante su presidencia desde 1961 hasta su asesinato en 1963, justamente es ahí donde cronológicamente se sitúa la película,  en los cuatro días siguientes al asesinato de John F. Kennedy.

"Jackie", es un pseudobiopic, la primera aventura americana del director Chileno Pablo Larraín, con la excelente actuación de una omnipresente Natalie Portman, plasma el impacto que causó el trágico suceso en Jacqueline Kennedy y las repercusiones públicas y privadas que tuvo en su vida, su intención, mostrar el lado más humano de un mito, como Jackie, pese a lo mucho escrito sobre ella, es una figura desconocida y es ahí donde la película tiene su fuerza pues nos muestra a la mujer no al mito.

NATALIE PORTMAN- GLAMOUR - JACKIE
Una entrevista para la revista LIFE, realizada a la recién enviudada Jackeline Kennedy,  es el origen de una compleja película, narrada en forma no lineal, pues cuenta mediante flasbacks, tanto los momentos anteriores como los posteriores al terrible magnicidio, pudiendo ver desde el famoso reportaje "A tour of the White House" (1962), donde mostraba todas las curiosidades de la Casa Blanca, hasta la recreación del majestuosos funeral de JFK inspirado por petición de Jackie, en el de otro presidente asesinado Abraham Lincoln.

Las películas del director Pablo Larraín contienen grandes discursos, un director capaz de lo mejor "El club" (2015) y lo peor "Neruda"(2016), eso sí todas ellas tienen unos rasgos característicos q se repiten en esta, contar las vivencias cotidianas que hay detrás de la historia.


Por primera vez construye una película donde la mujer es protagonista, capturando tanto su sensibilidad como la fortaleza que tuvo al enfrentarse a una situación sin precedentes.
Larraín hace un gran estudio del personaje, su estilo, su elegancia, su gracia, incluso su forma de hablar, pero también de una época que sabe recomponer con fidelidad, la película será recordada por la recreación del asesinato de JFK en toda su crudeza, por el famoso traje de Chanel lleno de sangre, convertido en un icono del asesinato de JFK, seguramente una de las imágenes destacables de la década de los 80, por la recreación del entierro y por una escena brillante donde pasa Jackie con coche y para frente a un escaparate donde exponen todos sus trajes, queriendo demostrar ser todo un ejemplo del buen gusto, del glamour y de la gran influencia que tuvo, seguramente "Jackie", sea un nuevo giro en la carrera de Pablo Larraín.

NATALIE PORTMAN- JACKIE
"Porqué Dios no me permite estar con mi marido", la película trata el lado más humano de una mujer, tranquila, sosegada, delicada, dulce, sublime, frágil y de belleza serena, en su momento más duro, una mujer preocupada por el legado de su marido, por cómo sería recordado.

La difícil tarea de interpretar a Jackie, recae en Natalie Portman, brillante como de costumbre, realiza una interpretación portentosa, proporcionando ese aire de sofisticación, fuerza y sensibilidad, capaz de impregnar su mirada de ese halo de misterio, su sola presencia ennoblece y agranda el film, con un papel totalmente diferente a lo q nos tiene acostumbrados, actriz polifacética , apareció muy joven en la película "El profesional" (1994), siguió enamorándose de alguien mucho mayor q ella en "Beautiful Girl" (1996), a partir de ahí los papeles se multiplican y diversifican , dejando su proverbial belleza.

Fascinante retrato de uno de los iconos, más desconocidos de los USA del Siglo XX, jugando un papel fundamental en la creación de imágen tanto de JFK como de sí misma, gracias a la película de Larraín conoceremos un poco más a la persona, que supo llevar con entereza una carga muy pesada.

NATALIE PORTMAN - ENTIERRO JFK - JACKIE