
Pocas
películas han captado la dureza, en el interior de los campos de concentración
como “la lista de Schindler” (1993)
de Spielberg o “hijos de Saúl” (2015) de Lászlo
Nemes, a parte de su dura crueldad, uno de sus puntos fuertes era el uso
del blanco y negro dando esa sensación de falso documental rodado en la época, tras
poner el listón tan alto, pocos directores se han atrevido a filmar lo ocurrido
en el interior de los campos, pues
parecía que ya estaba todo contado, nada más lejos de la verdad, ya que ahora
la directora Mar Targarona ("secuestro"), nos introduce
en el interior del campo de Mauthausen, para contarnos un episodio no muy
conocido de nuestra historia, gracias a la película “el fotógrafo de Mauthausen”, un biopic con aires de drama, a través
de los ojos de Francesc Boix, maravillosamente
interpretado por Mario Casas, un fotógrafo español preso en el campo, puso
en riesgo su vida en aras de la justicia y el conocimiento por parte del resto
del mundo, de los hechos ocurridos entre esos fríos muros, su objetivo; planear la evasión de unos negativos que demostraran
al mundo las atrocidades cometidas por los nazis en los campos de concentración,
unos negativos que muestran uno de los
episodios más oscuros y perversos de la historia de la humanidad, que fueron
absolutamente determinantes para poder condenar a los altos cargos nazis en los
juicios de Nuremberg de 1946.
 |
MARIO CASAS - EL FOTÓGRAFO DE MAUTHAUSEN |
La valiente directora Mar Targarona, al
revés que sus predecesores, dota la historia de luz, con total acierto, pues
narra un episodio que da luz sobre unos hechos realmente oscuros, la directora
realiza un gran trabajo de investigación, como lo demuestran las fotos reales
pasadas al final de la película, donde puedes ver los mismos encuadres, que
ella nos muestra y aunque enseña momentos duros, ella sabe evadirse y centrarse
en la historia de este puñado de héroes españoles que hicieron historia y de
que manera.
 |
MAR TARGARONA - EL FOTÓGRAFO DE MAUTHAUSEN |
Gracias
a la gran ambientación y el gran trabajo de maquillaje, crea una puesta en
escena magnifica, introduciéndonos con elegancia en esos oscuros años, ayudada
por la gran labor de unos actores encabezados por Mario Casas, quien muy lejos de sus registros característicos, nos
muestra uno de sus papeles más difíciles, el retrato que nos ofrece de Francesc
Boix, es realmente admirable, para ser tan fiel a la verdad, el actor perdió 12
kilos, su actuación luce, a parte de su buen hacer, por estar muy bien
acompañado por todos los actores, aunque desearía destacar a Alain Hernández, (“Palmeras en la Nieve”,” El rey tuerto”, “Plan de fuga”),un
actor con cada vez más peso en nuestro cine, que borda cada papel que hace, una
Macarena Gómez, (“pieles”, “musarañas”) casi
irreconocible, aunque breve ,su aparición se hace notar y un villano a la
altura, encarnado con todo la frialdad por, Richard Van Weyden.
 |
ALAIN HERNÁNDEZ - MARIO CASAS - RICHARD VAN WEYDEN |
El fotógrafo de Mauthausen ,
es una película absolutamente
recomendable, por descubrir, la desconocida y heroica historia de Francesc
Boix, un español que supo sufrir y sobreponerse a las adversidades, cuya
valentía fue crucial en la historia, una vida que no se olvidará gracias a la
valentía de la directora Mar Targarona
y a la precisa actuación de Mario Casas,
quien se mimetiza con un personaje que seguramente marcará su carrera
cinematográfica.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario :)