Mostrando entradas con la etiqueta comedia romántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comedia romántica. Mostrar todas las entradas

ME CASÉ CON UN BOLUDO

BANNER - ME CASÉ CON UN BOLUDO


Título: Me casé con un boludo. Director: Juan Taratuto. Género: Comedia Romántica. Nacionalidad: Argetina. Reparto: Adrián Suar, Valeria Bertuccelli, Gerardo Romano, Norman Briski, Alan Sabbagh, Marina Bellati, María Alche, Analía Couceyro, Diego Benedetto, Marcelo Subiotto, Sebastián Presta, Nicolás Silvert, María Emilia Ladogana, Angel De Brito, Marcela Coronel. Distribuidora: A Contracorriente Films. Fecha de Estreno: Viernes, 26 de Mayo de 2017.
 

Fabián Brando es la estrella de cine más famosa. Florencia, una actriz completamente desconocida. Ambos coinciden en el rodaje de una película e inician un romance que rápidamente termina en boda. Al poco tiempo de casados ella se da cuenta de que se enamoró del personaje y que su esposo es en realidad un auténtico boludo

ADRIÁN SUAR - VALERIA BERTUCCELLI - ME CASÉ CON UN BOLUDO


Tras pasar por el Festival de Málaga y el BCN Film Fest, llega a nuestras pantallas la última película, y ya van 6, del director argentino Juan Taratuto "Me casé con un boludo",  una soberbia comedia amable, salpicada con divertidos toques de humor, honesta y divertida, aposentada en la verborrea típica argentina, ambientada en el mundo del cine, donde sobresale el excelente trabajo de su pareja protagonista Adrián Suar y Valeria Bertuccelli .

Fabián Brando (Adrián Suar ), es una egocéntrica estrella de cine, que acepta protagonizar, a regañadientes, una película junto a Florencia Cormick (Valeria Bertuccelli ), una pésima actriz, amante del director, un breve romance durante el rodaje, es suficiente para que se enamoren y acaben casándose. Tras la luna de miel y convivir un tiempo con él, Florencia se da cuenta que se enamoró del personaje, no del actor, que como ella dice es "un boludo irrecuperable", Fabián al enterarse, será capaz de cualquier cosa para no perder a Florencia.

ME CASÉ CON UN BOLUDO 
Al director Juan Taratuto le interesa una tematica constante en su filmografía, el amor, las relaciones personales, siempre salpicado con la comedia, debutó en la gran pantalla con "No sos vos, soy yo" (2004), en su segundo largometraje "quien dice que es fácil" (2007), demostró un don especial para la comedia, pero el punto de inflexión llegó con "un novio para mi mujer" (2008) todo un éxito en Argentina que supuso un cambio, no solo, en su carrera, sino también en el de sus protagonistas Adrián Suar, un hombre muy sentimental en busca del amor y Valeria Bertuccelli, una esposa aburrida y muy poco afectiva.


Juan Taratuto , vuelve a contar con el guionista Pablo Solars y con los mismos actores que protagonizaron hace ocho años "un novio para mi mujer", con el fin de emular aquel éxito, no solo lo logran, sino que lo superan con creces.



La película está claramente dividida en dos partes, en la primera nos presenta a los personajes y nos muestra el cine dentro del cine, como ya hicieron en su día, Françoise Truffaut con "La nche Americana" (1973) o Billy Wilder con "El crepúsculo de los Dioses" (1950), proporcionándonos una radiografía del mundo del cine, sus interioridades, su lucha de egos, la magia del rodaje y la vida del actor tanto dentro como fuera del plató, el trato con la prensa y los representantes,......lo que comienza como un drama con tonos de humor da paso en la segunda parte a una comedia romántica, "yo la pierdo y me quito la vida" donde apartan al espectador de ese mundo inicial, para mostrale que los actores son personas de carne y hueso con sentimientos,  adentrándonos así en el mundo particular del actor, quien debe dejar de ser el boludo que es, para ser el personaje que enamoró a su mujer y no perderla, es aquí donde la cinta adquiere sus momentos más divertidos, con un ritmo ascendente, donde un enredo da paso a otro, especial atención a las escenas del falso psiquíatra, a la del oculista y a la de después de hacer el amor, pues las carcajadas están aseguradas.

En esta parte, es donde el director se pone serio, planteándonos las preguntas más interesantes ¿qué estarías dispuesto a hacer por amor?, ¿Serías capaz de ser otra persona , por amor?, el director toma partido y nos muestra que una persona está dispuesto a todo por amor, entre risas nos proporciona una incisiva reflexión sobre la idea que todo el mundo interpreta a un personaje de alguna forma.



La película la sustentan ese tándem formado por  Adrián Suar y  Valeria Bertuccelli, cuya química, personalidad y naturalidad invaden todas las escenas, pero en este caso el director cambia las tornas de hace 8 años y ahora es Adrián Suar, es el ser egoísta, acostumbrado a su soledad, se cree el ombligo del mundo, su mundo es él y su necesidad de engrandecer su ego, intentando siempre estar de alguna u otra forma siendo noticia, muy interesante el registro que hace y la complejidad de su arco interpretativo, mientras Valeria Bertuccelli, es una mujer sensible, transparente, buena , honesta, real , llena de inseguridades y con ganas locas de encontrar el amor, esas mismas ganas hace que siempre se precipite y vaya de boludo en boludo.

Hace tiempo, no me reía tanto en una sala de cine como con "Me casé con un boludo", un producto de entretenimiento, sencillo, amable y agradable, lleno humor , buen ritmo y guión ingenioso, con unos diálogos llenos de chispa, que muestra  el amor y el ego, en el universo actoral, manteniendo al espectador atento hasta el final, donde Taratuto fusiona sus dos mundos, el mundo del cine con el mundo de las relaciones humanas, identificándote con la historia, sientes con los personajes y les acompañas en este viaje lleno de sonrisas, tristezas y muchas situaciones alocadas, donde uno acaba viendo como la vida es una película que toca un sinfín de géneros.




            

MARÍA Y LOS DEMÁS


"María y los demás" es una película muy divertida, donde la mujer es protagonista tanto detrás como delante de la cámara


Directora: Nely Reguera, Guión: Nely Reguera, Eduard Sola, Valentina Viso, Roger Sogues, Diego Ameixeiras,  Año: 2016, País: España, Duración: 96 Min, Género: Comedia dramática, Reparto: Bárbara Lennie, José Ángel Egido, Rocío León, Pablo Derqui, Vito Sanz, Julián Villagrán, María Vázquez, Aixa Villagrán, Marina Skell, Xulio Abonjo, Miguel de Lira, Fotografía: Aitor Echevarría, Distribución: Avalón, Fecha de estreno en España: 7 de Diciembre de 2016. 



Desde que murió su madre, María ha cuidado de su padre y de sus hermanos. Responsable y controladora, siempre ha sido el pilar de la familia y se siente orgullosa de ello.  Por eso, cuando su padre anuncia que se casa con Cachita, su simpática enfermera, María siente que su mundo se desmorona. Ha llegado el momento de atreverse a vivir su propia vida.


Tras presentarse por todo lo alto en la sección Nuev@s Director@s del 64º Festival de San Sebastián, llega a las pantallas "María y los demás", la opera prima de la joven directora catalana Nely Reguera, quien nos delita con una historia íntima, el profundo retrato de una mujer de 35 años y su entorno familiar, un luminoso drama narrado desde el humor, donde destaca el soberbio trabajo de una omnipresente Barbara Lennie.

Desde que murió su madre, cuando ella tenía 15 años, María ha cuidado de su padre y de sus hermanos. Responsable y controladora, siempre ha sido el pilar de la familia, y se siente orgullosa de ello. Por eso, cuando su padre se enamora repentinamente de su enfermera y anuncia su inminente compromiso, María siente que su vida se desmorona, deberá empezar a cambiarla pero no sabe por donde empezar.


Nelly Reguera coescribe y dirige, este debut prometedor, aunque ya había mostrado sus cualidades tanto en el documental sobre los estragos del hundimiento del Prestige "Muxía a ferida", como en el corto "Pablo" (2009), con el que obtuvo varios premios, relatándonos el drama de un enfermo mental desde el punto de vista de sus familiares, centrando el objetivo de la cámara más en sus gestos y reacciones y no tanto en las palabras. Complicidad, mesura y sutileza se fundían en una historia de poco más de 10 minutos.

En "María y los demás", Nelly esboza con sutileza el retrato íntimo y psicológico de su personaje , una treintañera centrada en el cuidado de su padre aquejado de cáncer, desde q su madre falleció, organizando la vida de los demás, dejando de lado la suya propia, "Que fuerte papa con novia, es como raro no".

La película habla sobre un personaje q no ha triunfado en la vida, pues no ha conseguido a su edad lo q se espera, y además no tiene claro lo q va a hacer, con un mar de dudas sobre su futuro, cuando su padre empieza una relación sentimental con su enfermera, se muestra mucho más frágil de lo q su controladores personalidad presagiaba, sentimentalmente desorientada trata de aferrarse con torpeza a un hombre muy poco receptivo, a la vez q se muestra reacia a comprender los planes de su padre y hermano, mientras todos van evolucionando ella sigue estancada.


María es un personaje contradictorio, rico en matices, ejemplo de personalidad femenina atrapada entre el sentido de la responsabilidad familiar y la necesidad de encontrar su lugar en esta sociedad tan competitiva, dónde incluso el amor es un territorio donde se mueve en arenas movedizas, como todos, está llena de sueños y ambiciones, que por desgracia no siempre puede conseguir, un personaje con los q mucha gente se identificara, gracias a la espléndida interpretación de Bárbara Lennie, que expresa sin estridencias, con naturalidad y sutileza, tanto el dolor como la desesperación de un personaje q tiene una gran complicidad con Egido, espléndido también, pese a que de su personaje conocemos lo justo para el desarrollo de la trama.

Muchas secuencias llamaron mi atención  desde, la escena de María frente al mar, viendo sufrir a la prometida de su padre, se toma su tiempo pensando si no le iría mejor sin ella, otra escena que llamó mi atención fue aquella que Bárbara se prueba un vestido de novia frente a un espejo, haciéndose selfies , mientras se prueba vestidos para la boda de su padre, aunque si una escena es digna de ser destacada tildándola como maestra, es aquella que María se imagina que está frente a una rueda de prensa en su propia editorial y como contesta con desparpajo a las preguntas que se imagina le hacen, sencillamente brillante.


Para concluir diré que "María y los demás" es una película muy divertida, donde la mujer es protagonista tanto detrás como delante de la cámara, detrás destaca el gran trabajo de su directora Nelly Reguera, delante destaca el trabajo de Bárbara Lennie que se echa la película a sus espaldas, demostrando con cada gesto su buen hacer.
Lo que empieza como una comedia, va adquiriendo unos tonos menos amables, más realistas y agridulces, una historia que te tocará el corazón pues su directora nos la hace degustar con una sonrisa, conectando con su trama desde el principio, por su frescura y naturalidad, ve a verla disfrutarás de una película que te dejará con ganas de más.



           


NUNCA ENTRE AMIGOS




"Hombre y mujeres no pueden ser amigos", la película aborda con humor y veracidad, las relaciones de amistad que acaban desembocando en un romance, enseñándonos el complicado mundo de las relaciones adultas entre hombres y mujeres, así como las dificultades en encontrar a la pareja perfecta, una divertida comedia romántica, cuya única pretensión es hacernos pasar un  buen rato, ayudándose de un lenguaje directo, un humor gamberro y la buena química entre sus protagonistas, para llegar a ese espectador habido de romanticismo.

Desde que en la época universitaria tuvieron un encuentro fortuito en el que ambos perdieron la virginidad, Jake y Lainey se han convertido en unos infieles compulsivos que han destruido sus relaciones de pareja una detrás de otra. Tras cortar con su último novio a causa de sus infidelidades, Lainey acepta ir a terapia y asiste a una reunión de adictos al sexo en Nueva York. Allí se reencuentra con Jake y ambos descubren que tienen el mismo problema con sus respectivas relaciones desde que se acostaran 12 años atrás. Con la firme intención de apoyarse mutuamente para cambiar sus malos hábitos, emprenden una amistad platónica que les ayude a construir nuevas y duraderas relaciones de pareja. El problema surgirá cuando empiecen a sentirse atraídos el uno por el otro…



Por la forma de tocar el tema tratado me ha recordado a "Cuando Harry encontró a Sally", aunque no llega a su brillantez, ni a tener ningún momento memorable, como ese orgasmo fingido de Sally en el restaurante, aún así, la cinta se ve con una sonrisa, gracias a la buena química entre dos de las estrellas más representativas de la nueva comedia americana, Jason Sudeikis (Somos los Miller, Como acabar con tu jefe 1 & 2) y Alison Brie (Mejor Solteras, Dale duro),ambos hacen un trabajo correcto sin más, con unas actuaciones creíbles, donde el amor se palpa en el aire, en todo momento intuyes que va a pasar, así que el guión no da ningún giro argumental al espectador para sorprenderle.

"Nunca lo he hecho con alguien que deseara perder", un título con el que empatizas, pues es una historia que seguro has vivido, quien no ha tenido ese amigo/a con la que te has abierto más de lo normal y como "el roce hace el cariño", acabas desarrollando un cariño especial, que acaba convirtiéndose en amor incondicional, pero es ahí donde llega el dilema, y cuando la cinta adquiere sus mejores momentos, cuando uno ha de decidir si declarar su amor, con el riesgo a ser rechazado y perder a tu mejor amigo/a o es mejor dejar las cosas como están y conservar una amistad especial, osea decidir entre amor o amistad, "prefiero fallar contigo que acertar con cualquier persona", la película da respuestas a estas cuestiones vitales, para ellos esta claro que prefieren el amor, como dice la cantante Madonna, en una de sus canciones "Love makes the world go round" osea "el amor hace que el mundo funcione" 



"Gracias por enseñarme como amar a alguien", los personajes poco a poco se van adentrando en un mundo que desconocen, pero anhelan, el mundo del amor, un mundo del que huyen por miedo al rechazo, miedo al compromiso,  miedo a perder su espacio, miedo a encontrar algo bueno para luego no saber conservarlo,....... los miedos habituales, muchas veces tienes a la persona ideal delante de tus ojos y no sabes verlo.

Con frases como "he bloqueado tu número porque no soy solo un agujero", o "solo te interesa ir de flor en flor", la película se convierte en una sutil crítica a esas personas que no buscan el amor, solo dejar de estar solos por un rato y satisfacer sus deseos más íntimos, antes que buscar llenar sus vidas y corazones con el amor, esa medicina que tanta falta nos hace.



La película es una postal constante de la ciudad de Nueva York, tal y como hacen cineastas de la talla de Noah Baumbach o Woody Allen.

Nunca entre amigos, es una película dirigida a esos amantes de las Romcom (comedias románticas), donde el amor y la amistad se entrelazan, con un humor gamberro y elocuente, con frases como hemos visto muy directas, fiel reflejo de lo que pasa hoy en día, incluso hay una frase memorable como "el despertar de Khalessi", que deberían formar parte desde YA de nuestro día a día, una película que no pasará a la historia del cine, pero  se ve con una sonrisa y lo más importante, te hace pasar un buen rato.


           

MAGGIE´S PLAN



La directora Rebecca Miller, consigue cotas de realismo notables mostrándonos el retrato de esas nuevas familias que se forman tras los divorcios y sus posteriores uniones, buscando nuevas formas de ser felices, a través de satisfactorias relaciones de pareja, llenas de altibajos y nos lo muestra a través del triángulo amoroso formado por tres actores en estado de gracia, como son Ethan Hawke, Greta Gerwig y Julianne Moore, una historia de personajes salpicada de humor y sátira, desembocando en una comedia romántica de enredo matrimonial  con la que mucha gente se identificará pues está llena de verdad y frescura.

Maggie (Greta Gerwig) es una profesora universitaria algo ingenua y de mirada despreocupada. Desea ser madre y para ello, tiene un plan: encontrar a un donante de esperma que le permita tener un hijo. Este donante podría ser un antiguo compañero de promoción, ex matemático, que terminó abandonando una promisoria carrera para emprender un negocio de pepinillos orgánicos. En medio de estas tentativas, aparece en el camino otro hombre, el profesor John Harding (Ethan Hawke), con quien mantendrá un apasionado romance.



El cine de Rebecca Miller, se sitúa entre el cine de Noah Baumbach y Woody Allen, con esta comedia neoyorquina, pero a diferencia de ellos nos muestra el Nueva York más insólito el más desconocido a través de un guión inteligente, muy bien estructurado, escrito por ella misma, dibujando muy bien a sus tres personajes principales con sus inquietudes y defectos, Maggie (Greta Gerwig), es una mujer inteligente, complicada, única, original, desastrosa y con gran sentido de la ética, que no deja de meter la pata, todo lo contrario a Geogette (Julianne Moore) una mujer fría, aunque poco a poco descubres sus encantos, pues le importa el amor y la familia, como vemos dos ejemplos opuestos de feminidad, en una película de mujeres, el personaje de Ethan Hawke, formidable como un intelectual inseguro, agobiado por la rutina familiar, acaba siendo un títere en sus manos, sin dudar, ellas tienen los momentos más lucidos de esta seductora película.

"Estoy de mierda hasta el cuello", una vez más el cine muestra las dificultades de las relaciones humanas, mostrando perfectamente las diferentes fases del amor, al principio este es ciego solo ves las virtudes, las cosas buenas, con el paso del tiempo se nota el pasotismo de pareja donde empiezas a fijarte más en sus defectos, hasta que estos son mayores que sus virtudes y el amor se esfuma, empezando los sinsabores de la vida.


"Ya no voy a jugar con el destino de nadie nunca más", las cosas no siempre salen como planeamos, muchas veces buscamos fuera la felicidad, cuando no nos damos cuenta que la tenemos delante y no sabemos verla ni apreciarla. Como el título bien indica Maggie, desarrollará varios planes todos ellos con desastroso desenlace, desde el de su propia maternidad, hasta la construcción de un romance que no acaba cuajando, la trama no castiga a sus personajes pese a sus múltiples errores.

 La ingeniosa comedia romántica, Maggie's Plan, es una exploración dulce, agria, sofisticada y divertida de las complejidades del romance moderno, mezclando corazón y humor consigue una historia absolutamente femenina, sobre la encantadora variabilidad de las relaciones a lo largo del tiempo, la directora Rebeca Miller, crea una película sin pretensiones, humilde, pero llena de verdad y complejidad, repleta de ironía y diálogos burbujeantes, confiando en el buen hacer de su estrella, una Greta Gerwig inconmensurable, sin duda la película es una bocanada de aire fresco al cine Indie.




                   


TODAY´S SPECIAL



Today´s Special, es una divertida, imaginativa, cálida y apasionante película para sibaritas del paladar y gourmets del cine, una feel good movie que sabe combinar con acierto dos de mis grandes pasiones, el cine y la cocina.

Con una pizca de pasión, unas gotitas de drama, unos toques de humor y mucho amor, se cocina a fuego lento, una película que no sorprenderá, pero te llenará el paladar de matices, dejándote buen sabor de boca.

El subchef Samir ( Assif Mandivi), es un excelente ayudante de cocina, cuando sus planes de ser ascendido a Chef se ven truncados, pues su jefe le dice que su cocina es excelente pero carente de alma, decide dejarlo todo, e ir a París, para aprender con los mejores Chefs, por desgracia, su padre sufre un grave ataque al corazón y debe hacerse cargo momentáneamente, del restaurante indio familiar, ubicado en el poco glamuroso barrio de Queens. Como él no sabe cocinar la cocina india, sigue la pista de Akbar (Naseeruddin Shah ) un taxista  que afirma haber cocinado para la realeza en Bombay, Akbar cocina con la mente, el corazón y el instinto, Samir se deja seducir por sus maravillosos consejos y con la inestimable ayuda de Carrie (Jess Weixler), una cocinera, a la que conoció en su antiguo restaurante, volverá a disfrutar de la cocina, pero........ ¿será este un paso atrás para Samir o el paso definitivo para relanzar su carrera?.


Dirigida con audacia y entusiasmo, por David Kaplan ( caperucita roja / el año de los peces), se basa en el buen guión de Assif mandivi, el protagonista de la misma y Jonathan Bines, para mostrarnos,  como lo único que no debes perder en tu vida es la pasión y menos si eres chef, donde la iniciativa, la intuición, el alma y el corazón son partes fundamentales de las recetas, gracias a ellas, la cocina te atrae por el olor, te capta por la vista y te conquista por su sabor, tal y como hace esta película, que te atrae por su trama, aunque a veces sea lenta, te capta por una cocina colorista, por sus vistas maravillosas de una New York desconocida y te acaban conquistando unos personajes, fascinantes, reales, creíbles y llenos de naturalidad., a los que dan vida unos actores muy bien escogidos y dirigidos, entre los que destacan Assif Mandivi (Samir) un gran chef que hace sus recetas de manual, tal y como marcan los libros, le falta la pasión que le sobra a Naseeruddin Shah (Akbar) un gran cocinero, que cocina sin medidas, con la intuición con el corazón, ayudado por una mujer Jess Weixler (Carrie) una buena cocinera con la que Samir hace un buen ·tandem".


La película me ha recordado a títulos como "Un viaje de 10 metros", "Sin reserva" o "Chef" , películas aunque diferentes a la hoy comentada, nos proporcionan el mismo mensaje, atrévete a ser tu mismo y hacer tus sueños realidad, pues solo tú, tienes la llave de la felicidad.

Today´s Special (El especial de hoy), es una pequeña joya, divertida, entretenida, una película muy sabrosa, donde el buen guión, el buen hacer de sus actores y su mensaje lleno de pasión, son la receta perfecta para hacer pasar un buen rato a su consumidor.

UN HOMBRE DE ALTURA






Diane, abogada brillante, pierde su móvil y recibe la llamada de un hombre que lo ha encontrado y lo quiere devolver. Él resulta ser un arquitecto de éxito, simpático, divertido y con una personalidad encantadora: el hombre perfecto. El problema es que solamente mide 1,36 metros.







               

NUESTROS AMANTES





Titulo: Nuestros Amantes. Dirigida: Miguel Ángel Lamata. País: España. Duración: 90 min. Guión: Miguel Ángel  Lamata. Reparto:  Eduardo Noriega (Carlos) entrevista, Michelle Jenner (Irene) entrevista,  Amaia Salamanca (María), Gabino Diego (Jorge), Fele Martínez (Socio de Carlos). Canción Original: Enrique Burnbury. Música: Roque Baños. Fotografía: Fran Fernández Pardo. Distribuidora: Filamx  Entertainment. Estreno: 3 de Junio.



Carlos (Eduardo Noriega) es un escritor de guiones de cine de unos 40 años frustrado profesionalmente. Irene (Michelle Jenner) tiene unos 30 y no tiene claro qué hacer con su vida. Sobre ellos aún planean las sombras de sus antiguas relaciones: María (Amaia Salamanca) y Jorge (Gabino Diego).
Cuando Irene se encuentra con Carlos en una librería-café, sin conocerle de nada, se acerca a él y le propone un juego: convertir sus vidas anodinas en una aventura. Irene es una soñadora nata. Carlos ha olvidado cómo soñar. Juntos harán lo imposible por lograr ser felices. Sólo hay una norma: no enamorarse. 






   

KIKI, EL AMOR SE HACE


El amor se hace con cariño y el cine se hace con amor, como me pone tu cine.




Título: Kiki, el amor se hace. Año: 2016. Duración : 102 min. País: España. Diección: Paco León. Género: comedia, comedia romántica Guión:Paco León, Fernando Pérez. Fotografía: Kiko de la Rica. Reparto: Paco León, Ana Katz, Belén Cuesta, Natalia de Molina, Álex García, Candela peña, luis Callejo, Alexandra jiménez, David Mora, Maite Sandoval. Productora: Vertigo Films / Telecinco Cinema

Cinco divertidas historias de amor y curiosas filias sexuales coinciden en un calenturiento verano madrileño. Dacrifilia, Elifilia, Somnofilia y Harpaxofilia son algunas de las particulares formas de obtener placer que descubren los protagonistas, pero para disfrutarlas tendrán que decidir cómo integrarlas en sus vidas. Sus sentimientos, sus miedos y sobre todo su sexualidad se transforman rompiendo tabúes, adentrándose en una etapa nueva, emocionante y libre donde no se reniega ni del placer ni del amor.


Llega a nuestras pantallas la tercera película de Paco León, gran actor, fenomenal director, tras el soplo de aire fresco que supuso "Carmina" nos trae ahora todo un vendaval con "Kiki el amor se hace", una película de parafilias sexuales, que Paco lleva muy bien a su terreno, la comedia.

Paco León, es un director desinhibido, que llega al espectador por su naturalidad, destaca por su mirada, por contar lo que quiere y como quiere, por sus diálogos naturales, comunes e hilarantes, pero sobre todo por unos personajes llenos de verdad, emotividad y naturalidad a los que dirige con brillantez, dándoles rienda suelta, dentro de unos límites muy bien establecidos, todo ello fue reconocido con una nominación a los Goya 2013 por "Carmina o revienta" como mejor director novel, Paco León sigue experimentando y aprendiendo, insinuándose como un director a tener en cuenta dentro del panorama nacional.


Con esta película abandona definitivamente, el terreno conocido del universo familiar que le alentaba y protegía, ahora sin la presencia arrolladora de Carmina, su madre, y del talento carismático de María, su hermana, afronta un reparto coral no sanguíneo al que dirige a las mil maravillas, donde todos brillan con luz propia, bajo su gran dirección, desde Natalia de Molina, pasando por Candela Peña o Alejandra Jiménez y acabando por el propio Paco León, se muestran desnudos de manera literal y figurada (todos los personajes llevan el nombre real de quien los interpreta), en una conjunto de historias cuyos temas tratados son complejos, creando una cinta que destaca por su contenido y forma, donde el mensaje en el trasfondo del plano; la búsqueda de la metáfora en el detalle de una jugosa fruta prohibida; la salvaje eclosión del instinto animal ilustrado directamente en la pantalla, etc.

Pese a este título tan descarado y como él dice erótico-festivo, se esconde una comedia romántica, que habla sobre el amor, las relaciones de pareja y sus dificultades, enseñándonos como el amor se debe cuidar a diario, ,"Si hay mecha , si hay ganas, todo se puede volver a encender" , pues a base de kikis no llegarás muy lejos en la vida, para ello utiliza uno de los lenguajes universales del amor, el sexo, llenando la pantalla de parafilias tan raras como la harpaxofilia, la dacrifilia, somnofilia y la elefilia.



Kiki, el amor se hace, en resumidas cuentas es una película sencillamente brillante, tan inteligente como divertida, narrada con agilidad, sin prejuicios, fresca como todo su cine, divertida, original, diferente, alocada, vibrante, luminosa, seductora y con un toque picante que engancha al espectador desde el principio y que a bien seguro llenará de risas, las salas de nuestro cine con una propuesta innovadora, transmitiendo valores de tolerancia y diversidad sexual, dejando en el espectador una sensación de buen rollo y una sonrisa de oreja a oreja, que buen cine haces Paco y como me pone.