Mostrando entradas con la etiqueta M.Night Shyamalan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta M.Night Shyamalan. Mostrar todas las entradas

M. NIGHT SHYAMALAN


Manoj Nelliyattu Shyamalan, nace el 6 deAgosto de 2017, en la ciudad de Mahé (Pondicherry) India, se le conoce con el nombre artístico de M. Night Shyamalan, director, escritor de cine,actor y productor indio-estadounidense.

Creció en Penn Valley, (USA). A los ocho años le regalaron una cámara super 8 y a partir de este hecho surgió su pasión por hacer cine imitando a su héroe de aquel entonces, Steven Spielberg . A los 17 años, ya había realizado 45 películas caseras, casi nada.

Las características principales de su cine son; argumentos con giros inesperados, un tratamiento realista del terror y el suspense, donde este se encuentra en la cotidianidad del día a día,  una atmosfera asfixiante y la aparición breve del mismo Shyamalan en cada uno de sus filmes, como hacía Alfred Hitchcock.

Su nombre surgió a la palestra gracias al gran éxito del thriller dirigido y producido por él mismo, "El sexto sentido", dejándonos a todos boquiabiertos con el giro final marca de la casa, protagonizada por Bruce Willis, su actor fetiche (sale en 3 de sus películas), de Su éxito fue tal, que fue la película que más recaudo en el 1999, además consiguió 6 nominaciones a los Óscar, entre ellas al mejor director y al mejor guion.


Su segunda película fue  "El Protegido", convertida en película de culto, ,también protagonizada por Willis, ésta no tuvo tan buena acogida, gracias a su éxito económico, le ofrecieron escribir la cuarta parte de "Indiana Jones"  y dirigir la tercera película de "Harry Potter", rechazando ambas ofertas. Más tarde comenzó a producir las película que lo convirtió en el guionista mejor pagado de Hollywood  cuando Disney le dio cinco millones de dólares por  "Señales", (2002), volviendo a tener un éxito notable.
Con sus dos siguientes películas "El bosque" (2004) y "La joven del agua"  (2006), la crítica se dividió, entre los que apoyaban incondicionalmente su cine, diciendo que estas películas superaban a las anteriores, mientras el resto decía que había iniciado un declive en su cine del que esperaban resurgiera lo antes posible.

A partir de este momento cuando mayor era el presupuesto de la película menor era su éxito como, "Airbender: el último guerrero", (2010) con un presupuesto desorbitado, basada en la serie animada Avatar: la leyenda de Aang, según la crítica fracasó, principalmente , por su excesiva diferencia con la serie de televisión.

En 2013 se estrenó "After Earth". Fue la primera película de Shyamalan en coescribir el guion, fue producida por Will Smith, Es sin duda el tropiezo más grande de la carrera del director, el propio Will Smith aceptó posteriormente que esta película cambió su filosofía sobre como hacer cine,  estando incluso a punto de hundir su carrera.

En este, su peor momento, decidió volver a sus orígenes con "La visita" (2015) (crítica), de la mano de Jason Blume, productor de exitosos títulos de terror como paranormal activity “ e “insidious” , entre otros, crean el binomio perfecto, para realizar una película terroríficamente buena, a partir de una sensación de seguridad y calidez, son capaces de crear algo tan aterrador como original, volviendo por la puerta grande, con cine de bajo presupuesto pero que le otorga una libertad total para crear y es ahí donde Shyamalan se siente cómodo y nos hace disfrutar.


Su última película "Múltiple"(2016), (crítica), nos proporciona una profunda reflexión sobre el poder de la mente y sus mecanismos defensivos, para superar los abusos infantiles, tocando un tema interesante como el desdoblamiento de personalidad, donde su personaje principal, un fantástico James Mc Avoy, posee unas 26 personalidades aunque solo muestra 9 diferentes en la película, cuyo único pero sería que el final es un poco más previsible.

MÚLTIPLE




  
Título Original : Split. Escrita y dirigida por: M. Night Shyamalan Género: Thriller. Año: 2016. País: USA. Reparto: James McAvoy (Kevin), Anya Taylor-Joy (Casey), Betty Buckley (Karen Fletcher), Jessica Sula (Marcia), Haley Lu Richardson (Claire),Kim Director (Hannah), Brad William Henke (Tío John). Fotografía: Mike Gioulakis.  Música: West Dylan. Productores: M. Night Shyamalan, Jason Blum, Marc Bienstock. Productores ejecutivos: Ashwin Rajan, Steven Schneider. Distribuidora: Universal. Estreno en España: 27 de enero 2017.


Yo no la tildaría de cinta de terror, sino más bien de Thriller psicológico, estremecedora, asfixiante, se apoya en una idea simple q encierra una gran complejidad, sobretodo el  papel protagonista a cargo de un estelar James McAvoy quien construye un  personaje de múltiples personalidades q juegan al gato y el ratón con 3 adolescentes, lideradas por Casey (Anya Taylor Joy) quienes aterradas ven como cada vez q se abre la puerta del zulo donde están retenidas, entra en escena un captor diferente.


"¿quién eres?", No es la primera vez q se lleva a la gran pantalla un caso de trastorno de identidad disociativo , probablemente el más famoso sea el de " Psicosis" de Hitchcock, quien juega con maestría con el espectador para desvelar al final el desdoblamiento de identidad de Norman Bates, tras una enfermiza relación con su madre, la personalidad múltiple es un trastorno mental q permite engañar al espectador y dar un giro final inesperado, como hizo David Fincher con "El club de la lucha", (1999), también Kevin Costner mostró la doble cara de un ciudadano normal con ínfulas de asesino en serie en "Mr Brooks", incluso Joanne Woodward dotó a su personaje de 3 personalidades en "las 3 caras de Eva", Shyamalan da una vuelta de tuerca más a ese mundo, pero está vez el personaje tiene nada más y nada menos q 23 personalidades bien diferentes, entre ellos; Barry, un aspirante a diseñador de moda, Denis, un obsesivo complulsivo al que siempre subestiman, Hedwig, un travieso niño de 9 años de edad y Patricia, una mujer de gran autoridad que actúa de forma sospechosamente amable.


M. Night Shyamalan,(biografía),  escribe, dirige y produce MÚLTIPLE, autofinanciaciarse y hacer una cinta de bajo coste, le da la libertad para arriesgar y contar la historia q él realmente quiere, de trayectoria irregular, se dio a conocer gracias a una pequeña producción "el sexto sentido" q nos dejó a todos boquiabiertos con su giro fabrica final marca de la casa, después vino "El protegido", convertida en película de culto aunque no tuvo el mismo éxito, aquí se le hace rato n pequeño guiño, poco a poco fue haciendo películas con mayor presupuesto, cuánto mayor era el presupuesto menor su éxito, razón por la cual, decidió volver a sus orígenes, historias conmovedoras con giros finales sorprendentes como la extraordinaria "la visita", o la q ahora me ocupa "múltiple" su doceava película, sus características principales; los inesperados giros finales junto a la mezcla de fantasía y realidad, en "Múltiple" concretamente busca reforzar los sentimientos y emociones de los personajes con cada detalle desde el vestuario hasta la composición de cada fotograma , recreando una atmósfera asfixiante a la q dota de tensión dando sensación de amenaza constante .


"El cerebro humano es el mecanismo más complejo del universo", Múltiple nos proporciona una profunda reflexión sobre el poder de la mente y sus mecanismos defensivos de esta para superar los abusos infantiles, como estos afectan en el futuro y de q es capaz la mente por sobrevivir.

James McAvoy,(Expiación),asume con acierto el reto de interpretar las distintas personalidades de Kevin, 9 son las q se muestran a lo largo del metraje, demostrando su facilidad para cambiar de registro, y lo más difícil de conseguir nunca sobreactua.

También destaca Anya Taylor Joy ( la bruja ) encarna a una de las 3 adolescentes secuestradas la más preparada para entender la compleja mente de su secuestrador, dada su tormentoso pasado, q se va descubriendo paulatinamente mediante flasbacks, mención especial se merece Betty Buckley, una psiquiatra que ha dedicado su vida a la defensa de las personas con trastorno de personalidad disociativa.


"Múltiple", sus escenas están muy bien planificadas y posee una gran fuerza visual, consigue crear una cinta asfixiante, estremecedora, como siempre se guarda un final para el q nos va preparando poco a poco y aún así te sorprende, aunque no tanto como otras veces. 

Cuando acaba el film te das cuenta de la gran cantidad de cosas q han pasado y tienes hasta un conflicto interno, por este personaje al cual tienes pánico y pena a la vez, haciéndote las siguientes reflexiones; si tiene 23 personalidades y muchas de ellas son buenas, tienen buen corazón, ¿debes encarcelarlo?, ¿matarlo?, ¿hacerle daño, es correcto, es adecuado? disfruta de ella pues seguro te hará pensar. 
  


           





LA VISITA


M. Night Shyamalan, vuelve por sus fueros e intentara sorprendernos como en sus grandes inicios.
Sus últimas películas como la nefasta “After Earth”, no han logrado el éxito conseguido con “Sexto Sentido”, “El protegido” o “Señales”, pero la fama adquirida hace más de 15 años le ha perdurado hasta ahora. Cada vez que se habla de un estreno de este director dominador del thriller y suspense, despierta gran interés por parte del público 



Película: La visita. Título original: The visit. Dirección y guion: M. Night Shyamalan.País: USAAño: 2015. Duración: 94 min. Género: Terror. Interpretación: Kathryn Hahn, Deanna Dunagan, Peter McRobbie, Ed Oxenbould, Olivia DeJonge. Estreno en España: 11 Septiembre 2015. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.



El escritor/director/productor M. Night Shyamalan (Sexto Sentido, Señales, La Aldea) y el productor Jason Blum (Actividad Paranormal, La Noche de la Expiación y las series de La Noche del Demonio) te dan la bienvenida a la producción de Universal Pictures: Los Huéspedes (The Visit). 
Shyamalan vuelve a sus raíces con la terrorífica historia de dos hermanos que son enviados de visita a la vieja granja de sus abuelos en Pennsylvania. Una vez que los niños descubren que la pareja de ancianos está involucrada en algo profundamente inquietante, ven que sus posibilidades de volver a casa son cada vez son menores .



Los abuelos, esas personas entrañables, dulces, capaces de consentir todo a los nietos, de mimarlos como no hicieron con los hijos, dedicándoles su tiempo y su cariño, en lo que sin duda pueden ser los mejores recuerdos de un niño, son una de las claves de una película que te plantea la siguiente pregunta ¿qué pasaría, si quien más te quiere, se convierte, en una auténtica amenaza?

La visita relata la historia de  Becca y Tyler, dos niños a los que su padre abandonó cuando se divorció de su madre. Becca, inteligente y reflexiva, es una cineasta aficionada que rueda un documental del viaje a la casa de sus abuelos maternos, a los que no conoce. La acompaña Tyler, su hermano pequeño, un aspirante a rapero que esconde su ansiedad mediante elaborados rituales de tipo obsesivo-compulsivo. 

Los dos, se despiden de su madre en la estación antes de adentrarse en la Pensilvania profunda para descubrir lo que han echado en falta durante años: el amor incondicional de sus abuelos. Por fin tendrán la oportunidad de que les mimen, como a cualquier nieto... y saber por qué su madre les ha mantenido apartados de sus abuelos hasta ahora.


Quien bien te quiere te hará llorar”, está frase que me hicieron analizar hasta la saciedad en COU, me da pie a conversar sobre “la visita” película que nos habla sobre la familia, la vejez, pero sobretodo el perdón, pues la intención de Becca es que el documental sirva para volver a unir a su madre con sus padres, cuya relación rompieron 15 años atrás.
Terror, suspense y humor, se equilibran de una forma magistral gracias a la mano de M.Night Shyamalan, un director que nos vuelve a ofrecer su mejor versión, tras un fallido intento, por acercarse a la ciencia ficción, con “after earth”, una película que ni el mismísimo Will Smith, compartiendo cartel con su hijo Jaden, pudieron atraer al público a las salas de cine.

Jason Blume productor de exitosos títulos de terror como “paranormal activity “, “insidious” , entre otros se úne al director/escritor/productor M.Night Shyamalan en un binomio perfecto, para crear una película terroríficamente buena, a partir de una sensación de seguridad y calidez, son capaces de crear algo tan aterrador como original.


Shyamalan vuelve a sus orígenes, con una historia de sustos inesperados, donde el director vuelve a mostrarnos sus puntos fuertes:

Una característica puesta en escena, tan efectiva como efectista, una idílica casa, alejada de toda civilización, cálida y de madera noble, es el escenario perfecto para crear atmósferas lúgubres y todo tipo de sospechas cuya intensidad va creciendo de forma brillante, según Shyamalan “usar decorados cotidianos, dentro del terror te genera más inquietud pues conectas con ella de forma natural” donde adopta un estilo típico de documental, con un uso magistral del Found-Footage, con movimientos de cámara suaves, sin necesidad de marear al espectador, simulando estar rodada por las manos inexpertas de una adolescente, haciendo un film incómodo, pues la cámara no te proporciona toda la información, haciéndote sentir vulnerable.

Evita los excesos, rompe totalmente con los efectos especiales, con las pantallas verdes, creando un ambiente minimalista, simple, donde la oscuridad de la noche y unos sonidos son suficientes para inquietarte, te pone el corazón en un puño, te sobresalta y te deja sin aliento.


Nunca ser previsible, lógicamente el giro inesperado en el guion está presente en “la visita” volviendo a dejar al espectador con la boca abierta, por lo tanto que no te cuenten nada, para que puedas disfrutar de la experiencia.

Un elenco de actores casi desconocidos, sin contar con Kathryn Haan, una de las protagonistas de “Lío en Broadway”, el resto de actores provienen del teatro, más acostumbrados a rodar escenas largas. Deseo destacar el trabajo de dos actores que se comen la pantalla, la abuela Deanna Dunagan, por la gran dificultad de sus expresiones cambiantes y el joven Ed Oxenbauld, capaz de proporcionar grandes momentos de humor, incluso en medio del pánico, “sin wifi y solo son las 9:30” gran trabajo en la dirección de actores pues los niños en ningún momento parecen repelentes, ni cargantes cosa que se agradece pues en ellos recae casi toda la película.


Menos es más, el director se siente más cómodo rodando películas de bajo presupuesto, rodar en pocos días en este caso 27 y lo más importante con absoluta libertad, tal como dice Shyamalan “si haces algo precioso, debes aportarle la misma dosis de oscuridad”.

Con “la visita” Shyamalan vuelve por la puerta grande, por lo que a mi parecer, es su mejor título, un film sin grandes secuencias de terror, pero rodeada por un halo de misterio, proporcionando varios sustos importantes, ideada para generar tensión, cosa que logra con creces.

Concisa, eficaz , divertida, dramática y con un gran sentido del humor, volvemos a recobrar la confianza, en un Shyamalan en plena forma, “la visita” puede cambiar tu modo de ver a los abuelos, tras verla, te pensarás dos veces, envíar a tus hijos con los abuelos, aunque como enseña la película “por favor no guardes nunca rencor a nadie”




                       



EXCELENTE