Dirigida : Andrés Koppel. Guión: Andrés Koppel, (basado en la
novela de Lorenzo Silva). País: España. Año: 2016. Reparto: Quim
Gutiérrez (Sargento Bevilacqua), Verónica Echegui (Cabo Ruth Anglada), Aura
Garrido (Cabo Virginia Chamorro) , Roberto Álamo (Teniente Nava) . Distribuidora: DeAPlaneta. Fecha de estreno: 01 de Septiembre de
2017
Isla de la Gomera. El cadáver de un joven aparece
en un bosque de la pequeña isla. El caso se cierra rápidamente con la acusación
a un político local que queda exonerado en el juicio posterior. Tres años más
tarde, el sargento de la Guardia Civil Bevilacqua (Quim Gutiérrez) y su ayudante, la cabo Chamorro (Aura Garrido) son enviados a la
isla para reactivar la investigación. Les acompaña la cabo Anglada (Verónica Echegui), la última
persona que vio al joven con vida. Todas las pistas siguen apuntando al político,
pero a pesar de la aparente contundencia de las primeras pesquisas los
investigadores tendrán que superar un muro de silencios y mentiras para
esclarecer el caso. Una investigación en busca de un asesino que se oculta tras
la niebla de una isla que también esconde los secretos terribles de sus
habitantes…
Tras estrenarse en el pasado Festival de Málaga, llega a
nuestras pantallas, “LA NIEBLA Y LA DONCELLA” es un thriller policíaco en el
que el crimen, la pasión y los intereses ocultos se mezclan en un paisaje
hostil que sitúa a los personajes que lo habitan al borde del precipicio, película que me recuerda y mucho a "el guardián invisible" (crítica), tanto por su ambientación como por el protagonismo del paisaje.
Supone el debut como director de largometraje de ANDRÉS KOPPEL,
reconocido guionista que cuenta en sus créditos con títulos como “Zona hostil”
o “Intacto” y que también se ha encargado de la adaptación cinematográfica de
su ópera prima a partir de la novela homónima (Ediciones Destino) del ganador
del Premio Planeta y Premio Nadal LORENZO
SILVA.
Está protagonizada por QUIM GUTIÉRREZ (“Anacleto: Agente
secreto”, “Tres bodas de más” o “Azuloscurocasinegro” por la que obtuvo el
Premio Goya al Mejor Actor Revelación); VERÓNICA ECHEGUI (“Katmandú, un espejo
en el cielo”, “El patio de mi cárcel”, “Yo soy la Juani”, por las que obtuvo
nominaciones a los Premios Goya); AURA GARRIDO (“Stockholm”, “Planes para
mañana” por las que obtuvo nominaciones al Goya a Mejor Actriz Protagonista y
Mejor Actriz Revelación, respectivamente), y ROBERTO ÁLAMO (“Que Dios nos
perdone” y “La gran familia española” por las que obtuvo el Premio Goya, o “La
piel que habito”).
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario :)