Título Original: Their Finest. Directora: Lone
Scherfig. Guión: Gaby Chiappe
(novela de Lissa Evans). País: Reino
Unido. Año: 2016. Intérpretes: Gemma Arterton (Catrin Cole), Sam Claflin (Tom
Buckley), Bill Nighy (Ambrose Hilliard), Jack Huston (Ellis Cole), Paul Ritter
(Raymond Parfitt), Rachel Stirling (Phyl Moore), Jake Lacy (Carl Lundberg),
Jeremy Irons (secretario de guerra). Productora:
BBC Films / Numer 9 Films / Wildgaze Films. Distribuidora: A Contracorriente. Fecha de Estreno: 14 de Julio
Durante la II Guerra Mundial, una compañía de cine de Londres
recibe el encargo de hacer una película optimista para levantar la moral de la
población. Necesitan que la historia tenga un “toque femenino” y deciden
incorporar a una mujer al extravagante grupo de guionistas. Así llega la gran
oportunidad para Catrin Cole, una joven secretaria que se convierte en una
pieza esencial para crear una gran película e inspirar a toda una nación.
El
guión, sin duda, es lo más importante de una película, de él depende gran parte
del éxito de esta, tal como podemos ver
en "su mejor historia", estrenada
en el pasado BCN film festival, es un drama con sutiles toques de humor y tonos
románticos, enmarcada en la II Guerra Mundial , concretamente durante los
bombardeos londinenses, que narra el proceso de escritura, rodaje y estreno de
una película bélica propagandística, cuyo carácter optimista y auténtico, tenía
como objetivo devolver la moral al público inglés.
La
película es un encargo de la BBC, por lo que mantiene las características de
calidad que nos tiene acostumbrados, es decir;
una estupenda ambientación, unos actores fantásticos, especialmente
Gemma Arterton y Bill Nighy, buenos e hilarantes diálogos, hechos desde el
humor, todo ello con el afán de crear una divertida feel-good movie (cine para
sentirse bien), que cumple de sobras su intención pues realmente te hace pasar
un muy buen rato.
Catrin
Cole (Gemma Arterton), acude a una
entrevista al ministerio de Información, donde es contratada para escribir los
guiones de los breves cortos propagandísticos que se emiten en los cines. Su
buen hacer, no pasará desapercibido y es ascendida para escribir junto a Tom
Buckley (Sam Claflin) y Raymond Parfitt
(Paul Ritter), el guión de una
película que deberá satisfacer al ministerio, a los americanos (posibles
aliados) y llenar de optimismo al desmoralizado público inglés.
Basado
en la novela de Lissa Evans "Their
Finest Hour and a Half", la
guionista Gaby Chiappe , desarrolla
un complejo y sutil guión perfectamente hilvanado, donde toca un gran número de temas, como el trato
discriminatorio a la mujer en el ámbito laboral , pues cobran menos que los
hombres, la solidaridad de las personas en tiempos de guerra y los horrores de
está, el amor, la infidelidad y los
entresijos el cine, su proceso creativo, el oficio de actor, como el tiempo
cura un corazón roto, como revertir el miedo y la derrota en una victoria, ..........
así como una profunda reflexión sobre el poder del cine, lo cual me lleva a
preguntarme sobre ¿Cuántas funciones se
le puede dar al cine?.
Todo
ello perfectamente desarrollado en tres tramas bien diferenciadas; el desarrollo de la guerra, tocada a
pinceladas, la historia del cine dentro
del cine, realmente la que lleva el peso de la cinta y donde se dan los
mejores momentos debido al gran número de temas interesantes tratados y la
relación sentimental entre los protagonistas.
La
película está perfectamente ambientada, mostrándonos como los bombardeos no
solo hacen mella en la ciudad destrozando los edificios sino también en la
moral de sus ciudadanos, que casi a diario deben esconderse en el metro, para
al salir ver como sus casas han sido reducidas a escombros, justamente para
subir esa moral y para hacer que los EEUU hagan la contienda como suya, se crea
esta película dentro de la película, "The Nancy Starling", que es la
historia del rescate de soldados heridos en Dunkerque.
"Quieren hablar sobre
Dunkerque, la mayor retirada de la historia o sobre el milagro de
Dunkerque", me parece muy interesante ver como cogen una
pequeña historia real sin interés y la modifican, para crear una historia que
sirva para sus intenciones, mostrando el poder de manipulación que tienen los
medios sobre las personas.
"Autenticidad, optimismo y
un perro", son las claves del éxito de esta película s dentro
de la película, según el productor, justamente
eso es lo más interesante de la cinta, acercar al espectador al proceso creativo
de una película desde su encargo, pasando por la creación del guión y como este
se va adaptando a la problemática del rodaje, lo que da a su directora un
sinfín de temas y gags humorísticos que entremezcla con ingenio.
Películas
como la que nuestros protagonistas ruedan en Su mejor historia, han
sido el pilar del cine británico, tal como lo reconocemos hoy en día, pues fue
creado y definido durante los años cuarenta, gracias a películas de propaganda muy
alejada del cine glamuroso de Hollywood, pues su producciones estaban demasiado
alejados de la realidad y el público buscaba un reflejo apropiado del mundo en
el que vivía.
La directora danesa Lone Scherfig, dirige esta película,
donde se muestra el importante papel que jugó el cine para mantener la
esperanza de una nación, narrándola con inteligencia proporcionándola un sinfín
de matices, dosis de sensibilidad y mucha gracia, el resultado es una
película que mantiene una sensación de encanto y originalidad, haciéndolo sin
mostrar mucho de la severa guerra, intercalando con gran equilibrio humor, amor
y tragedia.
Fui al cine con
ganas de ver, la nueva película de una directora, cuyo cine ya me había
deleitado en el pasado, Lone Scherfig, se inició en el mundo del cine como
parte del movimiento dogma 95, saltando a la fama por su película "Italiano para principiantes" (2000), poco a poco se ha ido despegando de las
leyes del Dogma, como vimos en la conmovedora "An
education" (2009),
nominada al Oscar como mejor película, hasta finalmente, adaptar un registro
totalmente opuesto en esta última película.
El
argumento de Su mejor historia gira
alrededor de la mujer, por eso la directora le da la batuta a una fantástica
Gemma Arterton y esta acepta el reto interpretando a Catrin, una mujer que por
dentro es muy fuerte, que intenta abrirse camino en un mundo de hombres
escépticos a a los cuales a desafía , demostrándoles que puede conseguir crear
un guión para una película propagandística que atraiga sobre todo al público
femenino, "Su película debe
mostrara a sus hermanas de EEUU, que esta es una guerra donde sus maridos deben
luchar".
En definitiva, la película es una encantadora
comedia romántica, sin duda, un homenaje a todos aquellos soñadores que creen en la magia del cine,
creando una profunda reflexión sobre el poder y la influencia que tiene el cine
sobre las personas, que es de muy agradable visionado.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario :)