banner DUNKERQUE - Christopher Nolan |
Llega a nuestras pantallas una de
las películas más esperadas del año, "Dunkerque",
escrita y dirigida por el genial Christopher Nolan, solo él puede hacer del cine de autor una superproducción intimista,
todo un espectáculo visual y sonoro creado para ser disfrutado en el cine.
La
película es un ambicioso thriller épico de acción, una epopeya no
exenta de drama, a la que Nolan, carga de tensión y dinamismo para recrear con asombroso realismo la operación
Dynamo, para ello nos traslada a principios de la II Guerra Mundial,
concretamente, a finales de mayo de 1940, a la playa Francesa de Dunkerque,
donde el ejército aliado intento rescatar y evacuar a un gran número de soldados aliados; británicos, belgas,
canadienses y franceses, que estaban atrapados en la playa, por un lado el mar,
por el otro el ejercito nazi.
Aunque su hogar estaba a poco más de
40 kilómetros ,
no era fácil llegar. La escasa profundidad de la playa, con un calado de 6,5 metros , impedía a
los barcos de la armada británica rescatarlos. Pero había una esperanza: hacer
un llamamiento para que embarcaciones pequeñas acudieran en su ayuda con una
flotilla de “barquitos” no militares desde la costa sur de Inglaterra para
llevar a esos hombres a casa, en lo que se conoció como Operación Dynamo o
milagro de Dunkerque.
La historia transcurre a lo largo de
tres acciones paralelas, con desarrollos temporales diferentes; el espigon:1 semana, el mar:1 día y el
aire:1 hora, que Nolan mezcla con maestría, en un montaje no lineal marca
de la casa, convirtiendo la cinta en una carrera contrarreloj, en la que el
espectador se sumerge desde el principio, con un ritmo trepidante que no decae
en ningún momento.
El
principal objetivo de Nolan era situar al público directamente en la playa, a
bordo de los barcos que atravesaban el Canal y a los mandos de los Spitfire, para ello mueve la cámara con maestría, haciendo creer
al espectador tanto estar a bordo del Spitfire, como sentir el movimiento de la
barca, el vaivén de las olas, eso es debido en parte al uso de la cámara
subjetiva (la cámara muestra lo que vería el personaje), para colocar al
espectador en primera línea de acción, compartiendo así las mismas angustia,
miedos y sufrimiento, de unos personajes enfrentados a una muerte inminente,
por parte del ejército alemán, que no solo bombardeaba la playa, sino también,
torpedeaba los barcos militares donde estos embarcaban y donde muchos murieron
ahogados, haciendo que la película se convierta en una oda a la supervivencia, en
palabras del director: “Lo que ocurrió
en Dunkerque es una de las mejores historias de la humanidad, la lucha
definitiva a vida o muerte contra el tiempo. Fue una situación con un nivel de
suspense extraordinario, esa es la verdad. Nuestro objetivo con esta película
era lanzar al público a la acción siendo muy respetuosos con la historia, pero
también con cierta intensidad y, por supuesto, una gran dosis de
entretenimiento también”.
Para potenciar la inmersión del
espectador en la historia, Nolan, por primera vez, filma combinando el sistema IMAX
con el de 65 mm, “No lo había hecho
antes, pero ‘Dunkerque’ es una gran historia y exigía un gran lienzo”, ello aporta unas panorámicas
increíbles y acción a gran escala, por desgracia, en pocos cines se podrá
disfrutar de esta experiencia tan impresionante.
Nolan, que por primera vez se basa
en una historia real, hace de una derrota una victoria, rodando siempre con el
mayor realismo posible, usó Spitfires , destructores y dragaminas reales, filmó
en la misma playa de Dunkerque, pues prefiere una buena reconstrucción, antes
que una réplica digital perfecta.
Dunkerque, es ante todo una historia
muy humana, en la que el espectador se sumerge desde el principio, donde las
imágenes, ayudadas por un estupendo sonido ambiente y una brillante banda
sonora por parte de Hans Zimmer, te transportan a uno de los pasajes más
desconocidos de la II Guerra Mundial, que Nolan llena de épica y tensión
argumental, por todo ello Dunkerque es cine con mayúsculas, una magistral aportación al cine bélico, que todo amante del
buen cine no debería perderse.
DUNKERQUE - CHRISTOPHER NOLAN |
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario :)