Mostrando entradas con la etiqueta eone films. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eone films. Mostrar todas las entradas

DETROIT


A ritmo de Motown, "Nowhere to run" (sin posibilidad de huir), la directora Katheryn Bigelow, retrata el horror, deleitándonos y de qué manera con una película tan magistral en sus formas como necesaria en su fondo,  reconstruyendo con gran rigor, unos insólitos y denigrantes hechos acontecidos hace ya 50 años, aunque por desgracia, vigentes hoy en día, en la extraordinaria película "Detroit", un potente drama desasosegante que deja entrever el problema racial, en el país de la esperanza, de las oportunidades, de la justicia, de la presunción de inocencia y los derechos humanos, todos esos derechos pisoteados por los hechos relatados en una película electrizante, intensa, poderosa, claustrofóbica, frenética y angustiosa, cuyo objetivo es sin duda, no olvidar los errores del pasado para que no se den en el presente.


Mark Boal,  guionista habitual de Kathryn, confecciona un guión perfecto, a partir de los relatos de los propios supervivientes de los hechos ocurridos en Julio de 1967, uno de los levantamientos ciudadanos más violentos de la historia de estados Unidos, centrando su atención en los sucesos acontecidos en el Hotel Algiers, donde un grupo de ciudadanos de color se refugia de los disturbios, en compañía de un par de chicas blancas. Un hecho fortuito, pone en jaque a la policía y a la guardia nacional, que había entrado como refuerzo, rodean el hotel y empieza la mayor pesadilla para los que estaban ahí dentro.

La película la dirige con brillantez Kathryn Bigelow, primera y única mujer ganadora de un premio Oscar a la mejor dirección por "En Tierra Hostil" (2008), quien acostumbra a narrar historias personales y sociales, en medio del campo de batalla, en Detroit continúa su sucesión de oscuras crónicas estadounidenses, acostumbrada a narrar el conflicto fuera de sus fronteras ahora en cambio se adentra en ellas, mostrando esa violencia que tanto caracteriza a su cine en su propia tierra, quizá eso sea lo que la hace tan terrorífica y lo hace llenando las escenas de tensión a través de unos potentes planos cámara en mano, tan característicos de su cine, para mostrarnos lo peor del ser humano, su lado más oscuro, su versión más deshumanizada.

  

La película está dividida en 3 actos de puro cine:
El primer acto, recurre a material de archivo para introducirnos en el momento de la historia, lo que le da un tono muy peculiar a la película, que el excelente director de fotografía Barry Ackroyd aprovecha para rodar con los lentes y objetivos de la época, creando esa textura tan particular, permitiéndole fusionar las imágenes de archivo con la ficción sin notar la diferencia, mostrando unos hechos llenos de dinamismo y energía.

El segundo acto, sin duda lo mejor que he visto en una sala de cine en mucho tiempo, unos hechos que generan repudia en el espectador a través de unas imágenes tan poderosas como traumáticas, generando una profunda reflexión sobre la violencia blanca y el miedo negro, es que la forma que las fuerzas de la justicia tratan a las personas de color, deja entrever un prejuicio, que como vemos en las noticias, aún prevalece hoy en día.

El tercer acto, en cambio ralentiza el ritmo de la película, donde la directora remata y añade complejidad a la película, mostrando cual es el precio de la violencia, después de haberla mostrado en el anterior acto en todo su esplendor.


La película podríamos enmarcarla en ese cine que se está haciendo últimamente, que muestra desde muchos puntos de vista, el problema racial en Estados Unidos, un problema acrecentado desde que está en el poder el actual presidente, estamos hablando de títulos como:  Loving, El nacimiento de una nación, Fences, Moonlight, Figuras Ocultas, sin olvidar el documental "I´m not your negro".

La película se sustenta en el trabajo de dos jóvenes actores que apuntan alto, por un lado John Boyega (Star Wars: El despertar de la fuerza), quien encarna la luz de la historia, un agente del orden tranquilo, ve como por ser negro las consecuencias de sus acciones no valen para nada, el otro es el policía Kraus interpretado magistralmente por Will Poulter, quien seguramente se llevará el Oscar por esta sublime actuación, su personaje es la oscuridad, se gana el odio del espectador, el mismo odio que tiene el personaje hacia las personas de color y se lo hace saber desde su posición de poder, algo realmente lamentable, pues las fuerzas del orden están para "servir y proteger" sobre todo a los más débiles.

Will Poulter - Anthony Mackie - DETROIT

"Detroit", es una de las mejores producciones del año, tan dura como necesaria, es una daga directa a la emoción de un espectador que atiende atónito a unos hechos que nunca deberían haber pasado, donde Bigelow la narra con una contundencia brutal, dominando la tensión como nadie, llevando al espectador en volandas hacia una profunda reflexión, viendo Detroit, no solo vemos violencia, sino también el resurgir de ese movimiento musical de la mano de la Motown, que coge el nombre de la ciudad de los motores, justamente con música gospel, Kathryn cierra una película rogando por que no se repitan los hechos en ella descritos.




           



            


CAFÉ SOCIETY



Como cada año, tenemos una cita ineludible con el cine de autor, de la mano del gran director Woody Allen, que este año, nos trae su 47º película "café society", presentada el pasado 11 de Mayo en el Festival de cine de Cannes.

Woody Allen, nos deleita con una comedia Romántica con toques dramáticos, llena de encanto, contiene todos los elementos por los que su cine es querido, o sea, un guión perfectamente estructurado, diálogos llenos de humor punzante, situada en su Nueva York y ambientada en los años 30, la época dorados de Hollywood, rodada con presupuesto medio-bajo, para los parámetros de Hollywood, 30 millones de dólares.


La trama gira alrededor de Bobby Dorfman (Jesse Eisenberg), un joven que en la década de los 30 viaja a Hollywood con el fin de triunfar en el mundo del cine, aprovechando el contacto de su tío Phil (Steve Carrell), un agente de estrellas de cine. Allí conoce a Vonnie (Kristen Stewart), secretaria y amante secreta de Phil, de la que se enamora perdidamente y que le introduce en el mundo del café society de Los Ángeles. Mientras Phil duda sobre la posibilidad de dejar a su esposa por Vonnie, ésta se enamora de Bobby, creando un triángulo amoroso de incierto resultado.

¿Qué es el Café Society? término usado para describir a la beauiful people, estrellas de cine, deporte y personalidades, que se reunía en los cafés, restaurantes o clubs nocturnos de moda en ciudades como Nueva York, París, Londres,.... a finales de 1950 el término café society cambió por el de Jet Set.


Woody Allen hace un fiel retrato de los años 30 de Hollywood, moviéndose entre Los Ángeles, del glamour, las lentejuelas, tan superficial como frívolo y el Nueva York, del jazz, el alcohol, la aristocracia y los desprecios, esta fantástica ambientación le sirve de excusa, no para mostrar los entresijos de Hollywood, sino para introducirnos en el difícil y complejo mundo del amor y los enredos familiares, es ahí donde el director se siente cómodo y despliega todo su arte, en una historia de amor imposible obstaculizado no por la diferencia de edad entre sus protagonistas como hizo en "Manhattan" sino por la diferencia de clases y el acomodo económico.

"El amor es una emoción y las emociones son irracionales",  la inestabilidad emocional, explorar la psique humana, las emociones, la fragilidad del amor, la crisis de la mediana edad, son sus temáticas recurrentes, siempre abordadas con humor, "la vida es una comedia dirigida por un humorista cómico", con un lenguaje sencillo, directo, mordaz e inteligente, cuenta una historia vital, llena de luces y sombras, con ese punto de amargura, ese halo de tristeza que la propia vida le ha proporcionado al director.

 Es la primera colaboración entre Allen y el director de fotografía Vittorio Storaro (Apocalipse Now, el último emperador), la primera que rueda en el formato de pantalla 2:00:1, el favorito de Storaro, quien proporciona a la película una paleta de dorados hipnóticos, una iluminación cálida y rostros iluminados por un resplandor que desea recordar que estamos en los años dorados de la industria.


Tan fascinante como la dirección de arte es el trabajo de todos los actores, kristen Stewart (Vonnie), encarna una mujer enigmática, volátil emocionalmente, llena de sencillez y encanto la pantalla, fascinando al espectador e hipnotizando con su sutil sonrisa y su belleza serena a un Jesse Eisenberg (Bobby) que sin duda es el alter ego de Allen, tiene sus dejes, su pantalón subido, su verborrea, tal como paso en "Adventureland" (Greg Mottola) se vuelve a enamorar perdidamente de Kristen Stewart, manteniendo aquella química intacta, "llevo enamorado de ti, desde el momento que te vi, pareces una estrella de cine", el triángulo amoroso lo cierra la brillante actuación de Steve Carrell (Phil) un agente de actores, prepotente cuyo corazón está dividido entre dos mujeres, "si estas perdidamente enamorado, pierdes el control", deseo destacar la actuación de una actriz que va a más, como Blake Lively, aúna talento y elegancia a raudales.

Café Society, es un producto 100% Allen, con la música de jazz de fondo, la voz en off, las bromas judías, una comedia romántica amarga que no impide ser felices a sus protagonistas, largos planos secuencia, preciosos primeros planos, una iluminación cálida cuando ilumina con focos e intimista cuando lo hace a la luz de las velas, un ritmo creciente y como no su Nueva york, demuestra una vez más que estamos ante la obra de un director genial, en estado de gracia, capaz de hipnotizar al espectador con una historia tan divertida como triste, con esa reflexión moral, por la que bien vale pagar una entrada de cine.





           

SPOTLIGHT


El director Tom Mc Carthy, cuenta con un reparto de lujo, para introducirnos en un trepidante thriller periodístico sobre los pecados de los curas, cuyas 6 nominaciones a los Oscars son absolutamente merecidas.


Título: Spotlight. Título original: Spotlight. Dirección: Tom Mccarthy. País: Estados Unidos. Año: 2015. Duración: 128 min. Género: Drama, Thriller, Histórico. Reparto: Mark Ruffalo, Rachel McAdamsMichael KeatonStanley TucciLiev SchreiberBilly CrudupJohn SlatteryJamey SheridanLen CariouPaul Guilfoyle, Elena Wohl. Distribuidora: eOne Films. Productora: Anonymous Content, Participant Media, Rocklin / Faust. http://www.estamosrodando.com/imagenes/comn/pxtrans.gifDirector de fotografía: Masanobu Takayanagi. Guionista: Tom Mccarthy. Montador: Tom McArdle
http://www.estamosrodando.com/imagenes/comn/pxtrans.gif


“SPOTLIGHT” narra la fascinante historia real de la investigación ganadora del Premio Pulitzer llevada a cabo por el Boston Globe que sacudió la ciudad y causó una enorme crisis en una de las instituciones más antiguas y seguidas del mundo. Cuando el tenaz equipo de reporteros de la sección “Spotlight” ahonda en los alegatos de abuso dentro de la Iglesia Católica, descubren en su investigación el encubrimiento llevado a cabo durante décadas por parte de las altas esferas de organizaciones religiosas, legales y gubernamentales de Boston, desatando una ola de revelaciones alrededor del mundo.


Spotlight, es una de esas películas que no puedes dejar de ver, absolutamente recomendable, gracias a, un guión sin fisuras, un ritmo trepidante y un reparto coral en estado de gracia, para narrar un impecable thriller periodístico, con el objetivo de sacar a la luz pública, los constantes abusos por parte de los curas de la Iglesia Católica de Boston.

Narra la historia, del proceso creativo, de uno de los reportajes más duros, realizado por el periódico Boston Globe, gracias a su equipo Spotlight, sacó a relucir, cientos de casos de pederastia, ocurridos en la ciudad, por parte de los miembros de la Iglesia Católica.


Su director Tom Mc Carthy, tras dejar muy buen sabor de boca con sus primeras películas independientes, entra con total merecimiento en las grandes ligas de la industria cinematográfica.
Su opera prima “Vidas Cruzadas”, comedia melancólica, que profundiza en la extraña amistad de un grupo de amigos marginados socialmente, alrededor de la pasión de uno de ellos por los trenes, en 2007 volvió a sorprendernos con “The visitor”, cuya emoción contenida, acompañada de una gran dirección de actores y un buen sentido del humor, toca un tema de gran actualidad, la inmigración, desde un atípico pero solidario punto de vista.
Por desgracia, su filmografía, la completan dos títulos que no llegan a la brillantez de sus predecesoras, como son “Win Win ganamos todos” y la reciente “con la magia en los zapatos”.

A medida, nos vamos acercando a la entrega de los Oscars®, van estrenándose en las salas los títulos protagonistas de la misma, como el casa de Spotlight, nominada con total merecimiento a seis de ellos, mejor película, director, guión, montaje, actriz de reparto (Rachel Mc Adams) y actor de reparto (Mark Ruffalo), sin lugar a dudas, será una de las triunfadoras de la noche.


Spotlight, cuya traducción al español sería, foco de luz, punto de atención, destacar,….no busca escandalizar, pues su tema no es tanto los detalles escabrosos, sino que pone su punto de atención, en la minuciosa reconstrucción, del riguroso trabajo de investigación de un grupo de 4 periodistas, entregados en cuerpo y alma a desvelar una sórdida y escabrosa trama de abusos a menores y su posterior encubrimiento por la entidad católica, a lo largo de 30 años en la ciudad de Boston, salpicando a las más altas esferas eclesiásticas, por encargo de un visionario escritor recién llegado, un trabajo realizado con la más estricta profesionalidad, publicado por el Globe en 2003, fue merecedor del premio Pulitzer, “todo el mundo sabía algo y nadie hacía nada”.

Como dice el refrán “cuando el río suena agua lleva”, es la segunda película que toca una temática muy poco usada en el cine, abordando el mismo tema desde puntos de vista muy diferentes, la primera fue la chilena, “el club”, de obligada visión para los amantes del buen cine, por su gran ambientación, su atmósfera oscura y claustrofóbica, introduciéndonos en una casa apartada, donde conviven 4 curas y una monja, con un pasado oscuro y turbio, mientras la que me ocupa “Spotlight” aborda el tema desde el rigor periodístico, un thriller de género, el de la investigación periodística, que bebe de su gran referencia, la brillante “todos los hombres del presidente” (1976) de Allan J.Packula, donde 2 periodistas del Washington Post, investigan las escuchas ilegales del Watergate, cuyo artículo forzó la dimisión del presidente Nixon.


La película se sustenta, gracias al gran trabajo de sus actores, Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel Mc Adams, Stanley Tucci, John Slattery y Liev Schreiber, todos ellos magníficos en su encarnación del equipo Spotlight, bondadosos y altruistas periodistas que dignificaron su profesión, aportando una dimensión social, de servicio público del periodismo, como debería ser siempre, responsable y comprometido, que aprendan algunos.

“Si eres un niño pobre, en una familia pobre y un cura te presta atención, te sientes muy especial, ¿Cómo le dices NO a Dios?”, las vidas de las víctimas, estuvieron marcadas por esta traumática experiencia durante la niñez, mostrando, una vez más, como la niñez, tiene una gran influencia psicológica en el carácter futuro de las personas, muchas de ellas no pudieron soportarlo, decidiendo acabar con su vida.

En el carácter técnico fíjate en los planos cortos usados por el director, pues desea poner la atención en los personajes y sus historias, por eso necesita el gran elenco actoral usado en el film, pues en su buen hacer y un buen guión son los pilares sobre los que se edifica este thriller, con tonos dramáticos.


La película te atrapa desde el principio, tanto por tocar un tema de gran interés social, como por su forma de contarlo, la cinta te revuelve el estómago, haciéndote reflexionar, llegándote a preguntar ¿qué tipo de perturbado mental, puede abusar de un pobre niño?  Y peor aún, una vez la entidad eclesiástica es consciente de los hechos, ¿porque no expulsa a estos depravados?, en vez de poner remedio, los trasladan a otro barrio, en consecuencia vuelven a realizar los mismos actos impuros, absolutamente vergonzoso, todo ello converge en una película que no debes perderte bajo ningún concepto.



      

LOS MIÉRCOLES NO EXISTEN




Película: Los miércoles no existen. Dirección y guion: Peris Romano. País: EspañaAño: 2015. Duración: 128 min. Género: Comedia dramáticaromancemusicalReparto: Eduardo Noriega, Inma Cuesta, Gorka Otxoa, Alexandra Jiménez, Andrea Duro, William Miller, María León. Estreno en España: 16 Octubre 2015. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.


Patricia (María León) sale con César (Gorka Otxoa), pero él no ha podido olvidar a Mara (Inma Cuesta), su novia de toda la vida, que le dejó justo después de pedirle que se casara con él. Hace ya unos meses de esto pero aún no se ha recuperado. 

Su mejor amigo, Hugo (William Miller), está decidido a animarlo y una noche de fiesta conocen a Paula (Andrea Duro), la hermana pequeña de Irene (Alexandra Jiménez), un antiguo ligue de Hugo y la mujer de Pablo (Eduardo Noriega). Acabaron juntos tras la despedida de soltera de ella y nunca más han vuelto a verse. A Pablo le han despedido. Lo mejor del día ha sido sin duda que ha conocido a Mara y han intercambiado teléfonos. Podría ser el comienzo de algo, si no fuera porque Pablo ya está casado con Irene.





Tras triunfar en los teatros, llega a nuestras pantallas, avalada por el público, la divertida comedia dramática los miércoles no existen.

Primera película en solitario de su creador Peris Romano, conocido guionista de series como el misterio del tiempo, debutó como director con 8 citas (2008), lo curioso es que esta pieza teatral fue ideada como guion cinematográfico “lo escribí en 2012, pero me pilló la crisis y como no encontré productor, decidí hacer el montaje escénico como tráiler, andante para llamar la atención de las productoras”, parece consiguió su objetivo con creces “la película llega como consecuencia del triunfo de la obra. La situación se invirtió y los productores acudieron sin necesidad de llamarlos”, confiesa el director.


Primeramente deseo destacar dos cosas que me han parecido muy interesantes, primero unos créditos iniciales muy dinámicos donde se nos muestra la vida tan ajetreada que llevamos, lo segundo es,  la trama no es continua sino que posee saltos temporales, me parece muy brillante la forma que tiene el director de mostrarnos en que año estamos mediante carteles en la ciudad, en los bares, carteles de no  molestar, ......
  
Divertida, cómica, alegre, refrescante, inteligente, entretenida,  comedia dramática (dramedia), con una elegante puesta en escena,ambientada en una Madrid en crisis, que sirve de marco, para encuadrar unos personajes creados con inteligencia


“Las relaciones son como los ordenadores si no funcionan lo mejor es apagar y reiniciar”, frase que define la trama de una película, que gira en torno a las tormentosas relaciones sentimentales, de siete treintañeros en crisis que chocan entre sí, en busca del amor y la felicidad, aunque no siempre la consigan. 

Obra coral donde, sexo, amor, amistad, problemas de pareja, mentiras, cuernos, miedos, crear una familia, temas todos ellos tratados con gusto e inteligencia, ideados para reírnos de nosotros mismos, de nuestra experiencia, pues es fácil identificarse con las historias incluso con los personajes, una comedia con tonos dramáticos tratada de forma muy seria, que sabe dibujar una sonrisa en el rostro del espectador.

La música, es un personaje más de la historia, pues es usada a modo de diálogo o pensamiento interior, siendo el nexo de unión entre las diversas historias con canciones tan conocidas como bámbola, fiesta, truhan, se entremezclan con canciones actuales como No puedo vivir sin ti.



El reparto coral es impecable con unos diálogos frescos y una buena química entre ellos, María León, de breve a parición pero contundente como es ella pequeña pero matona, Alexandra Jiménez, intenta sacar adelante una familia con Eduardo Noriega, encarna a un mujeriego al que es difícil asentar la cabeza Inma Cuesta, una periodista renuncia a todo por conseguir ser reconocida en su trabajo y finalmente sentir la fustración de quedarse a las puertas, Andrea duro, estudiante hermana de Alexandra Jiménez tiene un affaire con Eduardo Noriega, solo dos actores proceden de la obra teatral Gorka Otxoa, un romántico empedernido en busca del amor brilla con luz propia  y William Miller, siendo éste último el que más me ha sorprendido gratamente, crea un personaje narcisista, que lo único que le importa, a priori es “darle lo suyo a las mujeres”.
  

Los miércoles no existen, es una dramedia nos muestra que las relaciones humanas son complicadas, con una puesta en escena muy elegante, unos diálogos frescos y un brillante reparto coral,  configuran un film digno de ser visionado en los cines, yo me divertí mucho y tú ¿A qué esperas?.
  








GOLPE DE ESTADO




Película: Golpe de Estado. Título original: No escape. Dirección: John Erick Dowdle. País: USAAño: 2015. Duración: 103 min. Género: ThrillerReparto: Owen Wilson, Lake Bell, Pierce Brosnan. Guion: John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Música: Marco Beltrami y Buck Sanders. Distribuidora: E One Spain Estreno en España: 9 Octubre 2015. Calificación por edades: No recomendada para menores de 16 años.



Un hombre de negocios norteamericano y su familia se ven atrapados en medio de un violento golpe de estado en un país del Sudeste Asiático que iba a ser su nuevo hogar. Mientras los rebeldes atacan sin piedad la capital, Jack y su familia desesperadamente tendrán que buscar la forma de sobrevivir y escapar de un infierno donde ser extranjero equivale a una sentencia de muerte.






IRRATIONAL MAN


Woody Allen nos deleita con una obra tan brillante como amoral, apoyándose en un gran guion y unas grandes actuaciones para edificar una thriller amargo disfrazado de comedia romántica.


Película: Irrational man. Dirección y guion: Woody Allen. País: USA. Año: 2015.Duración: 95 min. Género: Comedia dramática. Reparto: Joaquin PhoenixEmma StoneJamie Blackley, Parker Posey. Producción: Letty Aronson, Stephen Tenenbaum y Edward Walson. Fotografía: Darius Khondji. Distribuidora: eOne Films Spain. Estreno en España: 25 Septiembre 2015.





 El profesor de filosofía Abe Lucas (Joaquin Phoenix) ha tocado fondo a nivel emocional y se ve incapaz de encontrarle ningún sentido ni alegría a su vida. Abe tiene la sensación de no haber marcado la más mínima diferencia con nada de lo que ha emprendido en su vida, desde el activismo político a la enseñanza.

Poco después de empezar a dar clase en la universidad de una pequeña localidad, Abe se encuentra relacionándose con dos mujeres: Rita Richards (Parker Posey), una profesora que se siente muy sola y quiere que la rescate de un matrimonio infeliz, y Jill Pollard (Emma Stone), su mejor estudiante, que se convierte en su amiga más íntima. Aunque Jill quiere a su novio, Roy (Jamie Blackley), encuentra irresistible la personalidad artística y atormentada de Abe, así como su exótico pasado. Pese a que Abe muestra indicios de desequilibrio mental, Jill se siente cada vez más fascinada por él. No obstante, cuando ella intenta llevar su relación al terreno romántico, él la rechaza.

Pero todo cambia por puro azar, cuando Abe y Jill se ponen a escuchar una conversación de unos desconocidos y se quedan absortos con ella.

Abe toma entonces una decisión trascendental, tras la que es capaz de volver a disfrutar plenamente de la vida. Pero dicha decisión desencadena una serie de acontecimientos que marcarán a Jill, a Rita y a él mismo para siempre.
 


  

Woody Allen tras llenarnos la pantalla de Magia con su anterior film MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA, nos vuelve a deleitar con una película magnífica, con un ritmo in crescendo que te atrapa desde el primer momento.

Esta el asesinato justificado, si se hace por un bien? Este dilema moral planea por toda la película, haciendo participe al espectador de este acto amoral tal y como hizo Hitchcock en su memorable film “La Soga”.

Es una película en contra de la corrupción,  un canto a la vida, enseñándonos que “la vida es una experiencia gozosa”, pero sobre todo es una búsqueda de respuestas vitales, una deliciosa comedia romántica que se torna un thriller de suspense, que gira alrededor del crimen perfecto, el peso de la culpa, la justicia y el azar.


Abe Lucas (Joaquin Phoenix), un asolado profesor de filosofía, llega a la universidad de un pequeño pueblo costero, el idílico Newport Rhode Island, donde su verborrea, causa estragos tanto en una profesora (Parker Posey), como en una brillante alumna (Emma Stone).

Cada año con puntualidad suiza, Woody Allen, nos trae una nueva obra, para ser degustada, disfrutada, como un buen vino, sorbo a sorbo y con todos los sentidos depositados en ella, este prolífico director lleva alrededor de 45 obras muy diversas, formando parte de un tratado sobre el alma humana o como el ser humano busca sentido a su vida.

Woody Allen ya ha tocado varias veces en su extensa filmografía la temática del crimen y como asume la culpabilidad el ejecutor de este acto tan irracional como amoral.
“Delitos y Faltas” (1989) su primera obra de temática criminal y junto a esta la más brillante, relata como su protagonista, por miedo a perder los privilegios de su vida, contrata a un asesino a sueldo, después deberá luchar contra el sentido de culpa.


Ese mismo sentido de culpa, invade al vividor de “Match Point” (2005), para seguir disfrutando de su estatus de nuevo rico, acaba asesinando a su amante.

Irrational Man aborda la temática desde un punto de vista totalmente diferente, pues ve el asesinato como obra de arte, donde un ser racional hace un acto totalmente irracional y es precisamente eso lo que la hace grande, pues por primera vez no hay un móvil, sino que el acto se realiza desde un punto de vista intelectual y artístico, es más, convencido de hacer un bien a la humanidad y no solo eso, sino, cree mejorar el mundo tras librarlo de un ser indeseable, “El crimen perfecto, el riesgo era alto, pero daba sentido a mi vida”.

Justamente por no haber móvil, por creer hacer un bien, tampoco posee ese sentido de culpa que tan bien desarrollo en sus anteriores películas.


Un inspiradísimo reparto encabezado por, Emma Stone, la nueva musa de Woody , se vuelve a poner a sus órdenes, en un papel escrito para ella, una alumna modélica, con un novio perfecto, que cree poder salvar a su admirado profesor de una vida insulsa, ”por fin celebras la vida, en vez de fantasear con la muerte”, una actriz que se siente cómoda, en la comedia, el drama e incluso el romance, en una nueva interpretación magnífica, digna de un Oscar, confirmándola como una de las mejores actrices de su generación, mostrándonos un sinfín de matices y sobre todo una sonrisa que traspasa la pantalla.


Joaquin Phoenix, como siempre, da mucha intensidad a su papel, convirtiéndose en especialista, en interpretar personaje torturados por la vida, un escritor en horas bajas, bloqueado, sin poder escribir, impotente, alcohólico, sin amor, autodestructivo, sufre de desesperación, todo ese bloqueo y negatividad parte de tener una vida sin alicientes, sin sentido para él, ”no recordaba una razón para vivir y cuando la recordaba no me convencía”, hasta que un acto concreto, es capaz de darle la ilusión por la vida que necesitaba y acaba dándole un sentido “Anoche tome una decisión importante, coger las riendas de mi vida”.


Perfectamente arropados por una gran actriz secundaria, con una dilatada carrera a sus espaldas, como Parker Posey, que interpreta a Rita, una profesora que ve en el profesor, el hombre que le salvará de su vida y de su insulso matrimonio, en una gran interpretación que me ha sorprendido muy positivamente.


Uno de los puntos fuertes de su cine es sin duda partir de un gran guión, con unos diálogos brillantes, hilarantes, naturales, aunque a veces se pasa de filosófico.

Para concluir diré que estamos ante un brillante thriller amoral, tenso cuya amargura no ha podido ser edulcorada por la parte de comedia romántica, una película muy cuidada demostrando que Woody Allen pese a su edad, aún está en plena forma y que dure por el bien del cine.





                    


EXCELENTE