
IRRATIONAL MAN
Woody Allen nos deleita
con una obra tan brillante como amoral, apoyándose en un gran guion y unas
grandes actuaciones para edificar una thriller amargo disfrazado de comedia romántica.

El profesor de filosofía
Abe Lucas (Joaquin Phoenix) ha tocado fondo a nivel emocional y se ve incapaz
de encontrarle ningún sentido ni alegría a su vida. Abe tiene la sensación de
no haber marcado la más mínima diferencia con nada de lo que ha emprendido en
su vida, desde el activismo político a la enseñanza.
Poco después de empezar a dar clase en la universidad de una pequeña localidad, Abe se encuentra relacionándose con dos mujeres: Rita Richards (Parker Posey), una profesora que se siente muy sola y quiere que la rescate de un matrimonio infeliz, y Jill Pollard (Emma Stone), su mejor estudiante, que se convierte en su amiga más íntima. Aunque Jill quiere a su novio, Roy (Jamie Blackley), encuentra irresistible la personalidad artística y atormentada de Abe, así como su exótico pasado. Pese a que Abe muestra indicios de desequilibrio mental, Jill se siente cada vez más fascinada por él. No obstante, cuando ella intenta llevar su relación al terreno romántico, él la rechaza.
Pero todo cambia por puro azar, cuando Abe y Jill se ponen a escuchar una conversación de unos desconocidos y se quedan absortos con ella.
Abe toma entonces una decisión trascendental, tras la que es capaz de volver a disfrutar plenamente de la vida. Pero dicha decisión desencadena una serie de acontecimientos que marcarán a Jill, a Rita y a él mismo para siempre.
Poco después de empezar a dar clase en la universidad de una pequeña localidad, Abe se encuentra relacionándose con dos mujeres: Rita Richards (Parker Posey), una profesora que se siente muy sola y quiere que la rescate de un matrimonio infeliz, y Jill Pollard (Emma Stone), su mejor estudiante, que se convierte en su amiga más íntima. Aunque Jill quiere a su novio, Roy (Jamie Blackley), encuentra irresistible la personalidad artística y atormentada de Abe, así como su exótico pasado. Pese a que Abe muestra indicios de desequilibrio mental, Jill se siente cada vez más fascinada por él. No obstante, cuando ella intenta llevar su relación al terreno romántico, él la rechaza.
Pero todo cambia por puro azar, cuando Abe y Jill se ponen a escuchar una conversación de unos desconocidos y se quedan absortos con ella.
Abe toma entonces una decisión trascendental, tras la que es capaz de volver a disfrutar plenamente de la vida. Pero dicha decisión desencadena una serie de acontecimientos que marcarán a Jill, a Rita y a él mismo para siempre.
Woody Allen tras llenarnos la pantalla de Magia con su
anterior film MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA, nos vuelve a deleitar con una película
magnífica, con un ritmo in crescendo que te atrapa desde el primer momento.
Esta el asesinato justificado,
si se hace por un bien? Este dilema moral planea
por toda la película, haciendo participe al espectador de este acto amoral tal
y como hizo Hitchcock en su memorable film “La Soga”.
Es una película en contra de la corrupción, un canto a la vida, enseñándonos que “la vida es una experiencia gozosa”,
pero sobre todo es una búsqueda de respuestas vitales, una deliciosa comedia
romántica que se torna un thriller de suspense, que gira alrededor del crimen
perfecto, el peso de la culpa, la justicia y el azar.
Abe Lucas (Joaquin
Phoenix), un asolado profesor de filosofía, llega a la universidad de un pequeño
pueblo costero, el idílico Newport Rhode Island, donde su verborrea, causa
estragos tanto en una profesora (Parker
Posey), como en una brillante alumna (Emma
Stone).
Cada año con puntualidad suiza, Woody Allen, nos trae una nueva obra, para ser degustada,
disfrutada, como un buen vino, sorbo a sorbo y con todos los sentidos
depositados en ella, este prolífico director lleva alrededor de 45 obras muy
diversas, formando parte de un tratado sobre el alma humana o como el ser
humano busca sentido a su vida.
Woody Allen ya ha tocado varias veces en su extensa filmografía la
temática del crimen y como asume la culpabilidad el ejecutor de este acto tan
irracional como amoral.
“Delitos y Faltas” (1989) su primera obra de temática criminal y junto a esta la
más brillante, relata como su protagonista, por miedo a perder los privilegios
de su vida, contrata a un asesino a sueldo, después deberá luchar contra el
sentido de culpa.
Ese mismo sentido de culpa, invade al vividor de “Match Point” (2005), para seguir
disfrutando de su estatus de nuevo rico, acaba asesinando a su amante.
Irrational Man aborda la temática desde un punto de vista totalmente
diferente, pues ve el asesinato como obra de arte, donde un ser racional hace
un acto totalmente irracional y es precisamente eso lo que la hace grande, pues
por primera vez no hay un móvil, sino que el acto se realiza desde un punto de
vista intelectual y artístico, es más, convencido de hacer un bien a la
humanidad y no solo eso, sino, cree mejorar el mundo tras librarlo de un ser indeseable,
“El crimen perfecto, el riesgo era alto,
pero daba sentido a mi vida”.
Justamente por no haber móvil, por creer hacer un bien,
tampoco posee ese sentido de culpa que tan bien desarrollo en sus anteriores
películas.
Un inspiradísimo reparto encabezado por, Emma Stone, la nueva musa de Woody , se vuelve a poner a sus órdenes,
en un papel escrito para ella, una alumna modélica, con un novio perfecto, que
cree poder salvar a su admirado profesor de una vida insulsa, ”por fin celebras la vida, en vez de
fantasear con la muerte”, una actriz que se siente cómoda, en la comedia,
el drama e incluso el romance, en una nueva interpretación magnífica, digna de
un Oscar, confirmándola como una de las mejores actrices de su generación, mostrándonos
un sinfín de matices y sobre todo una sonrisa que traspasa la pantalla.
Joaquin Phoenix, como siempre, da mucha intensidad a su papel,
convirtiéndose en especialista, en interpretar personaje torturados por la vida,
un escritor en horas bajas, bloqueado, sin poder escribir, impotente, alcohólico,
sin amor, autodestructivo, sufre de desesperación, todo ese bloqueo y
negatividad parte de tener una vida sin alicientes, sin sentido para él, ”no recordaba una razón para vivir y cuando
la recordaba no me convencía”, hasta que un acto concreto, es capaz de
darle la ilusión por la vida que necesitaba y acaba dándole un sentido “Anoche tome una decisión importante,
coger las riendas de mi vida”.
Perfectamente arropados por una gran actriz secundaria, con una dilatada carrera a sus espaldas, como Parker Posey, que interpreta a Rita, una profesora que ve en el profesor, el hombre que le salvará de su vida y de su insulso matrimonio, en una gran interpretación que me ha sorprendido muy positivamente.
Uno de los puntos fuertes de su cine es sin duda partir de un
gran guión, con unos diálogos brillantes, hilarantes, naturales, aunque a veces
se pasa de filosófico.
Para concluir diré que estamos ante un brillante thriller
amoral, tenso cuya amargura no ha podido ser edulcorada por la parte de comedia
romántica, una película muy cuidada demostrando que Woody Allen pese a su edad,
aún está en plena forma y que dure por el bien del cine.
EXCELENTE
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario :)