Mostrando entradas con la etiqueta Mario Casas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Casas. Mostrar todas las entradas

EL FOTÓGRAFO DE MAUTHAUSEN



Pocas películas han captado la dureza, en el interior de los campos de concentración como “la lista de Schindler” (1993) de Spielberg o “hijos de Saúl” (2015) de Lászlo Nemes, a parte de su dura crueldad, uno de sus puntos fuertes era el uso del blanco y negro dando esa sensación de falso documental rodado en la época, tras poner el listón tan alto, pocos directores se han atrevido a filmar lo ocurrido en el interior de los campos,  pues parecía que ya estaba todo contado, nada más lejos de la verdad, ya que ahora la directora Mar Targarona ("secuestro"), nos introduce en el interior del campo de Mauthausen, para contarnos un episodio no muy conocido de nuestra historia, gracias a la película “el fotógrafo de Mauthausen”, un biopic con aires de drama, a través de los ojos de Francesc Boix, maravillosamente interpretado por Mario Casas, un fotógrafo español preso en el campo, puso en riesgo su vida en aras de la justicia y el conocimiento por parte del resto del mundo, de los hechos ocurridos entre esos fríos muros, su objetivo; planear la evasión de unos negativos que demostraran al mundo las atrocidades cometidas por los nazis en los campos de concentración, unos negativos que muestran  uno de los episodios más oscuros y perversos de la historia de la humanidad, que fueron absolutamente determinantes para poder condenar a los altos cargos nazis en los juicios de Nuremberg de 1946.


MARIO CASAS - EL FOTÓGRAFO DE MAUTHAUSEN
La valiente directora Mar Targarona, al revés que sus predecesores, dota la historia de luz, con total acierto, pues narra un episodio que da luz sobre unos hechos realmente oscuros, la directora realiza un gran trabajo de investigación, como lo demuestran las fotos reales pasadas al final de la película, donde puedes ver los mismos encuadres, que ella nos muestra y aunque enseña momentos duros, ella sabe evadirse y centrarse en la historia de este puñado de héroes españoles que hicieron historia y de que manera.


MAR TARGARONA - EL FOTÓGRAFO DE MAUTHAUSEN
Gracias a la gran ambientación y el gran trabajo de maquillaje, crea una puesta en escena magnifica, introduciéndonos con elegancia en esos oscuros años, ayudada por la gran labor de unos actores encabezados por Mario Casas, quien muy lejos de sus registros característicos, nos muestra uno de sus papeles más difíciles, el retrato que nos ofrece de Francesc Boix, es realmente admirable, para ser tan fiel a la verdad, el actor perdió 12 kilos, su actuación luce, a parte de su buen hacer, por estar muy bien acompañado por todos los actores, aunque desearía destacar a Alain Hernández, (“Palmeras en la Nieve”,” El rey tuerto”, “Plan de fuga”),un actor con cada vez más peso en nuestro cine, que borda cada papel que hace, una Macarena Gómez, (“pieles”, “musarañas”) casi irreconocible, aunque breve ,su aparición se hace notar y un villano a la altura, encarnado con todo la frialdad por, Richard Van Weyden.


ALAIN HERNÁNDEZ - MARIO CASAS - RICHARD VAN WEYDEN
El fotógrafo de Mauthausen , es una película absolutamente recomendable, por descubrir, la desconocida y heroica historia de Francesc Boix, un español que supo sufrir y sobreponerse a las adversidades, cuya valentía fue crucial en la historia, una vida que no se olvidará gracias a la valentía de la directora Mar Targarona y a la precisa actuación de Mario Casas, quien se mimetiza con un personaje que seguramente marcará su carrera cinematográfica.

EL BAR



El 8 de febrero de 2016, comenzó el rodaje de la nueva película de Álex de la Iglesia, EL BAR.
La historia nace del guion realizado por propio director y Jorge Guerricaechevarría, el reparto de EL BAR está formado por Blanca Suárez, Mario Casas, Secun de la Rosa, Jaime Ordóñez, Carmen Machi,Terele Pávez, Joaquín Climent, Alejandro Awada, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky y Mamen García.
Con localizaciones en Madrid y alrededores, EL BAR es una producción de  Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto, con la colaboración de Atresmedia Cine, cuya distribución en España corre a cargo de Sony Pictures.



Nueve de la mañana: un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un café en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa: Al salir por la puerta, recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados…..



Álex de la Iglésia, encierra a Blanca Suárez, Mario Casas, Terele Pávez y Secun de la Rosa, en un bar, encerrados debido a una amenaza invisible exterior, que les impide salir, un thriller claustrofóbico, lleno de tensión, creándose una situación de crisis donde las miserias, el egoísmo y lo peor del ser humano salen a flote








PALMERAS EN LA NIEVE




Película: Palmeras en la nieve. Dirección: Fernando González Molina (entrevista) País: España.Año: 2015. Género: DramaromanceInterpretación: Mario Casas (Kilian), Adriana Ugarte (Clarence), Macarena García (Julia), Alain Hernández (Jacobo), Berta Vázquez (Bisila), Emilio Gutiérrez Caba (Antón), Djedje Apali (Iniko), Daniel Grao (Manuel), Fernando Cayo (Garuz), Celso Bugallo (Kilian de mayor). Guion: Sergio G. Sánchez; basado en la novela de Luz Gabás. Distribuidora: Warner Bros. Pictures International EspañaEstreno en España: 25 Diciembre 2015.




El descubrimiento accidental de una carta olvidada durante años empuja a Clarence  a viajar desde las montañas de Huesca a Bioko para visitar la tierra en la que su padre Jacobo y su tío Kilian pasaron la mayor parte de su juventud, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de un territorio tan exuberante y seductor como peligroso, Clarence desentierra el secreto de una historia de amor prohibido enmarcado en turbulentas circunstancias históricas cuyas consecuencias alcanzarán el presente.



El viernes 25 de Diciembre llega a nuestras salas, la producción más ambiciosa del cine español, uno de los títulos más esperados del año, “Palmeras en la nieve”, un viaje emocional, muy cuidado en todos sus aspectos técnicos, con un elenco de actores envidiable.

Tras la muerte de su padre, Clarence, descubre una carta olvidada, llena de valentía, decide indagar sobre su pasado familiar, viajando a Bioko, descubriendo así, la increíble vida de su padre Jacobo y su tío Kilian, en la plantación de cacao de Fernando Poo, en Guinea, una tierra tan bella como exuberante, no exenta de peligros, es así como dará comienzo un viaje emocional de descubrimiento, donde las preguntas del presente, solo podrán responderse desde el conocimiento del pasado, en una película que tiende puentes entre dos tiempos, dos culturas y dos generaciones.


El tono épico, evocador de la obra de Luz Gabás, muy bien llevado a la pantalla gracias a un guión de Sergio G. Sánchez, en estrecha colaboración con el director Fernando G. Molina, una narración en dos tiempos presente y pasado, el guión me ha recordado a las obras de Nicholas Sparks (El diario de Noah, el viaje más largo, lo mejor de mí,….), pues incorpora cartas, los amores imposibles, la relación pasado-presente, diferentes clases sociales, todos ellos rasgos característicos de sus obras.

Fernando G. Molina, director con gran sensibilidad,(entrevista) cuya gran virtud es poner la cámara donde el espectador desea, cuya obsesión por la realidad y veracidad de la historia, se ven reflejados en la pantalla, cosa a agradecer.

Pese a su larga duración, la película te atrapa desde el principio, gracias a su atmósfera envolvente, su excelente ambientación, unos actores que te hipnotizan con su carisma y un montaje sin fisuras.


“África se te mete en la sangre”, un gran melodrama sobrio, una historia que se te mete en la sangre, de esas más grandes que la vida y la llevas muy adentro, una película que conectas con facilidad, transportándote a otro lugar, olvidándote de todo para emprender un viaje a través de la vida de varias generaciones, donde descubre África, a través del viaje catártico de Clarence, siendo esa es la magia del cine.

Como todo buen cine, la película es didáctica, pues nos muestra, la labor y la vida de los inmigrantes españoles en la colonia española de Fernando Poo (ahora Bioko), posesión española desde 1778, justo en un momento convulso por la escalada de tensión y violencia, un episodio de nuestro pasado del que apenas hemos tenido noticias y que esta película nos ayudará a conocer, gracias a una labor de investigación muy rigurosa.


“Llegará un día en que esta pequeña isla, se apoderará de ti y desearas no abandonarla”, Palmeras en la nieve, se apodera de ti, es evocadora, emocional, triste, épica, trata sobre los lazos familiares, la perdida de la inocencia, la amistad, las relaciones entre hermanos, el colonialismo, el descubrimiento personal, la valentía y el amor.

“Aunque no puedas verme, yo siempre estaré a tu lado”, el punto fuerte del pasado, sin duda es la bonita historia de amor entre Kilian y Bisila, una de las más bellas historias de amor captadas por el cine, capaces de sobrevivir al paso del tiempo, a la distancia, esos amores que marcan una vida para siempre, esto acerca a palmeras a grandes relatos de amor Prohibido como el paciente inglés, o de amor truncado como expiación, o como el propio Mario Casas me ha confesado es el diario de Noah español “Puede que no podamos vivir juntos, pero tampoco podrán separarnos”.


Brillante reparto coral con Mario Casas, Adriana Ugarte, Macarena García, Alain Hernández, Berta Vázquez, Emilio Gutiérrez Caba, Djedje Apali, Daniel Grao, Fernando Cayo, Celso Bugallo, Petra Martínez y Laia Costa , cuya buena química entre ellos se nota en pantalla, todos están a la altura de sus personajes, en unas actuaciones creíbles q emanan verdad, Adriana Ugarte (Clarence), ella es el presente, mujer necesitada de respuestas, valiente, vuelve a nacer ante el descubrimiento del pasado familiar, Mario casas (Kilian), el motor de Palmeras en la nieve, desde los montes nevados de Huesca se traslada a Guinea, realizando un viaje de vida y de amor, de recuerdos imborrables, de sufrimiento, un héroe anónimo amante de la justicia, aunque vivió el futuro dejó su corazón en el pasado, Berta Vázquez, (Bisila), el secreto, el enigma, una actriz que crece a pasos agigantados, Alain Hernández (Jacobo), el lado oscuro, bebedor, mujeriego, no sabe lo que desea de la vida, no coge lo bueno que ésta le da, cuando desea hacerlo ya es muy tarde, Macarena García (Julia) ella es la luz, la alegría, la chispa, la vida, una mujer adelantada a su tiempo.

“No conozco a nadie que se haya marchado sin derramar lágrimas de desconsuelo”, siendo eso precisamente lo que logra Palmeras en la nieve, derramar alguna lágrima por las injusticias, por el amor, por el drama, una película muy bien documentada y ambientada, una historia de personajes, hecha de pequeñas verdades, en fin una película que no debes perderte
  






                   


                     

El making-off del trailer


                

entrevista a Berta Vázquez y Macarena García