Mostrando entradas con la etiqueta 20th century Fox. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20th century Fox. Mostrar todas las entradas

LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS





Título original: War for the planet of the apes Dirección: Matt Reeves.País: Estados Unidos. Año: 2017. Duración: 142 min.Género: Bélico, Aventuras, Acción, Fantástico, Drama. Reparto: Andy Serkys, Steve Zahn, Judy Greer, Woody Harrelson, Amiha Miller, Gabriel Chavarria. Distribuidora: 20th century fox. Productora: TSG Entertainment, Chernin Entertainment. Presupuesto: 150 millones (USD). Fecha de Estreno: 14 de Julio 2017. 


En LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS, el tercer capítulo de la taquillera franquicia aclamada por la crítica, César y sus simios se ven forzados a luchar contra un ejército de humanos dirigidos por un despiadado Coronel. Después de que los simios sufran pérdidas inimaginables, César hace frente a sus instintos más oscuros y comienza su propia cruzada para vengar a su raza. Cuando finalmente el viaje les enfrenta, César y el Coronel comenzarán una batalla épica que determinará el destino de ambas especies y el futuro del planeta.



Todos somos CESAR:

Si ponemos en una coctelera, “La gran evasión”, “La lista de Shlinder”, lo mezclamos todo con un poquito de “Road movie” y unas pizca de “Western” tendremos un cóctel al que llamaremos, “La guerra en el planeta de los simios”, quizás la diversidad de ingredientes puede resultar confusa, no obstante el resultado es más que satisfactorio.

Esta es la última entrega, aunque en el mundo de las séquelas nunca se sabe, de la moderna trilogía iniciada en 2011 “El origen del planeta de los simios” y la de 2014 “El amanecer del planeta de los simios”, hay que tener en cuenta que la franquicia consta de nueve películas desde la original de 1968, aunque para los no iniciados no es necesario hacer un repaso de todas, si es muy conveniente echar un vistazo a las de 2011 y 2014 para poder comprender esta última y definitiva parte de la saga y no quedarnos en fuera de juego.



El título de la película parece indicarnos a priori por dónde van los “tiros”, nunca mejor dicho, pero no hay que fiarse mucho, la película es muchísimo más que un enfrentamiento bélico entre humanos y simios, de hecho esto es solo el contexto donde se desarrolla una historia donde la emotividad, la épica, el honor, el orgullo y los sentimientos mas viscerales son las auténticos protagonistas de un film, donde, humanos y simios comparten la experiencia a partes iguales. Cabe destacar que uno de los aspectos mas destacados de la película es precisamente su disimulado pero alucinante tratamiento que tienen los efectos visuales en este film, el protagonismo de los simios aventuraba un reto para los creadores, normalmente las escenas digitales o recreadas por ordenador suelen sucederse en ambientes oscuros, los defectos se notan menos, pero en esta ocasión la combinación entre maquillaje, interpretación; Andy Serkis con una actuación memorable, y efectos digitales es simplemente una obra maestra. El trabajo combinado no ha sido nada fácil, tal y como explica el guionista Marc Bomback:


“Por muy impresionante que sea la tecnología, por sí sola no sería nada sin un actor de la talla de Serkis. “Me rompe el corazón que la gente piense que gran parte de la interpretación se crea con el ordenador, porque en realidad es lo contrario”, revela. “La tecnología está a merced del talento de Andy, no al revés”. Sin embargo, la tecnología ha tenido que complementar las habilidades Serkis y a la narración, y ha tenido que innovar en repetidas ocasiones para conseguirlo. Cuando rodamos “El origen del planeta de los simios”, nunca antes se había utilizado la captura de movimiento en un entorno abierto, fuera de un estudio de sonido; nosotros fuimos los primeros en rodar en un bosque”, recuerda. “Ahora vamos a cimas de montañas y a la nieve. La gente no sabe lo extraordinariamente complejo que es. El pelo mojado es una de las cosas más difíciles de hacer digitalmente, y la nieve en el pelo está incluso otro nivel por encima. Lo divertido es que un montón de personas que trabajan en efectos especiales consiguió trabajo gracias a la película original de “El planeta de los simios”, a pesar de que se hizo con maquillaje y vestuario; y ahora están impulsando la tecnología de la animación generada por ordenador para crear imágenes como la de un simio a caballo en la nieve, lo cual es extraordinario”.Esa es la razón por la que los realizadores volvieron a contar una vez más con los expertos magos del estudio de efectos visuales de Nueva Zelanda Weta Digital. “Weta nos ha permitido hacer cosas que antes sólo podían existir en la imaginación”.



La sensación al salir del cine es agridulce, por una parte has disfrutado de una música y fotografía maravillosas, unos escenarios evocadores, un realismo impresionante que te hace imposible distinguir las emociones entre actores humanos y simios, en el caso de estos últimos los sentimientos que desarrollan entre ellos están plasmados con una sensibilidad extraordinaria.; pero por el contrario las escenas de lagrima fácil son constantes, es una película que te hace sufrir en cada momento, notas la angustia, el miedo y el dolor, lo cual es un tanto perturbador, en definitiva, es una película bastante dura.



En estos tiempos que corren se agradecen apuestas de este calibre, el director “Matt Reeves” hace una propuesta arriesgada, lejos de lo que podía ser una película fácil y sin complicaciones el director utiliza la situación para desarrollar una trama brillante, adulta y muy personal, CESAR es el epicentro de todo, donde lo más importante es el mensaje más que la forma.


Desconozco si ganara algún premio de la academia, en cualquier caso para mi es una de las mejores películas de este año y no sería de extrañar que consiguiera alguna estatuilla, estaremos atentos.



                     

    

UN DON EXCEPCIONAL




DIRIGIDA : MARC WEBB. GUIÓN: TOM FLYNN. DURACION: 101 min. GÉNERO: DRAMA. INTERPRETADA: CHRIS EVANS, MCKENNA GRACE, LINDSAY DUNCAN, JENNY SLATE, OCTAVIA SPENCER. FOTOGRAFÍA: STUART DRYBURGH, ASC. MÚSICA: ROB SIMONSEN. DITRIBUCION: 20TH CENTURY FOX. FECHA ESTRENO: 30 Junio 2017


Frank Adler (Chris Evans) es un hombre soltero que tiene que criar a una niña prodigio, su enérgica sobrina Mary (Mckenna Grace), en un pueblo costero de Florida. Los planes de Frank para que Mary tenga una vida escolar normal se ven arruinados cuando las habilidades matemáticas de la pequeña de siete años empiezan a llamar la atención de la formidable madre de Frank, Evelyn (Lindsay Duncan), cuyos planes para su nieta amenazan con separar a Frank y Mary. Octavia Spencer interpreta a Roberta, la casera y mejor amiga de Frank y Mary. Jenny Slate interpreta a la profesora de Mary, Bonnie, una joven mujer cuya preocupación por su alumna hace que conecte con el tío de la pequeña.









            

EL NACIMIENTO DE UNA NACION




Título: El nacimiento de una nación. Director: Nate Parker. Género: Drama, Biopic. Nacionalidad: USA. Reparto: Nate Parker, Armie Hammer, Mark Boone Junior, Colman Domingo, Aunjanue Ellis, Dwight Henry, Aja Naomi King, Esther Scott, Roger Guenveur Smith, Gabrielle Union, Penelope Ann Miller, Jackie Earle Haley, Tony Espinosa, Jayson Warner Smith, Jason Stuart. Distribuidora: 20th Century Fox. Fecha de Estreno: Viernes, 17 de Febrero de 2017


Ambientada en el Sur de Estados Unidos treinta años antes del estallido de la Guerra de Secesión y basada en hechos verdaderos, EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN narra la historia de Nat Turner (Nate Parker), un instruido esclavo y predicador cuyo propietario Samuel Turner (Armie Hammer), que atraviesa por dificultades económicas, acepta una oferta para utilizar la predicación de Nat para someter a esclavos rebeldes. A medida que va siendo testigo de innumerables atrocidades –de las que son víctimas él mismo, su esposa Cherry (Aja Naomi King) y sus compañeros de esclavitud—, Nat organiza un levantamiento con la esperanza de llevar a su pueblo a la libertad.











          

FIGURAS OCULTAS


Historia llena de esperanza, donde la inteligencia no sabe de razas ni colores 


Mientras Estados Unidos competía contra Rusia por llevar al hombre al espacio, la NASA descubrió el talento oculto de un grupo de mujeres matemáticas Afro-Americanas que fueron los auténticos cerebros tras una de las mayores operaciones americanas de la historia. Basada en la increíble historia real de tres de estas mujeres, conocidas como las “ordenadores vivientes”, la película sigue a estas mujeres tan pronto comienzan a ascender junto a las grandes mentes pensantes de la NASA con la tarea de calcular el lanzamiento a la órbita del astronauta John Glenn y garantizar su regreso. Dorothy Vaughn, Mary Jackson, y Katherine Johnson superaron cualquier limitación profesional, de raza o de género mientras su talento y deseo por alcanzar sus sueños las catapultó como verdaderas heroínas en la historia de los Estados Unidos.



"Katherine haz el cálculo", hoy en día es normal ver a mujeres de color ocupando cualquier cargo de importancia en nuestra sociedad, pero para que eso ocurriera han tenido que pasar sucesos como el narrado en FIGURAS OCULTAS un drama muy humano,  conmovedor e inspirador, basado en hechos reales, sobre un visionario trío de mujeres, audaces e inteligentes, que lucharon por la igualdad de género, raza y profesión , en una América tan machista como racista, interpretadas con audacia por la nominada al Oscar® Taraji P. Henson (Empire, El curioso caso de Benjamin Button, Hustle And Flow), la ganadora del Oscar® Octavia Spencer (La serie Divergente: Leal, Fruitvale Station, Criadas y señoras), la cantante Janelle Monáe, que debuta en una película de cine y el doble ganador del Oscar® Kevin Costner (Lo mejor para ella, Campo de sueños, Bailando con lobos).

Octavia Spencer -Taraji P. Henson- Janelle Monáe- FIGURAS OCULTAS
El director Theodore Melfi, tras su elogiado drama cómico St. Vincent, nos trae al cine el ascenso de las mujeres a lo más alto del campo aeroespacial en los fascinantes primeros días de la NASA con una película vibrante, llena de humor e inspiradora, que muestra la atrevida búsqueda del primer viaje orbital (aparentemente imposible) de la Tierra así como las cosas tan poderosas que pueden resultar de la unión entre las personas sin importar razas ni géneros, todo un ejemplo a seguir hoy en día.

"Tres mujeres negras persiguen a un policía en Virginia es un auténtico milagro", la película muestra una historia tan increíble como desconocida, la historia real, de un brillante grupo de mujeres negras matemáticas de la NASA, que cambiaron las bases político sociales de un país racista, donde habían baños diferenciados entre mujeres blancas y de color, fuentes para personas blancas y de color, lugares en el autobús especiales para la gente de color, universidades solo para blancos, ellas fueron las pioneras de los viajes espaciales, fueron ingeniosos "ordenadores humanos", indispensables en los avances que ayudaron a ganar la carrera espacial contra el rival de Estados Unidos, la Unión Soviética, y que al mismo tiempo, propulsaron el cohete de la igualdad de derechos y oportunidades.
Además de todas sus alegrías y triunfos, "Figuras ocultas" es también una película que tiene lugar durante las encrucijadas de algunas de las batallas más determinantes de la historia de Estados Unidos: la lucha por los derechos civiles ( como vimos en SELMA), la batalla por ganar la importante Guerra Fría y la lucha por ser la primera superpotencia en llevar a un humano fuera del planeta Tierra; así como el esfuerzo continuo por mostrar que los alucinantes avances tecnológicos que determinan el futuro del mundo no tienen nada que ver con el sexo o la procedencia.


"las mujeres no firman los informes",  informes que hacían con brillantez , superando a sus compañeros hombres blancos y aún así eran discriminadas, era una época en un país en la que las oportunidades parecían injustamente limitadas si eras mujer afroamericana. 
Johnson (Taraji P. Henson), era un fenómeno de Virginia Occidental que empezó el instituto con 10 años y se licenció en matemáticas y francés a los 18 antes de convertirse en una de las primeras personas en formar parte de la Universidad de Virginia Occidental. Empezó a trabajar en Langley en 1953. Mientras trabajaba para la NASA, también era una mujer soltera con tres hijos. La actriz, TARAJI P. HENSON muestra no sólo la mente maravillosa de Johnson, sino también su inagotable energía y positividad. "Estábamos a principios de los años 60 y había racismo y sexismo por todos lados, de eso no hay duda. Aun así, ahí estaba esta mujer que no dejaba que nada de eso la detuviera", 

 

Dorothy Vaughan (Octavia Spencer) era igual de exitosa. Natural de Misuri, se licenció en la universidad con 19 años y trabajó como profesora de matemáticas antes de llegar a Langley en 1943. Rápidamente se convirtió en la jefa del equipo de West Computing. OCTAVIA SPENCER "Me sentí atraída por el hecho de que no se sabía nada sobre de las contribuciones que estas brillantes mujeres de la NASA aportaron a los avances y a la carrera espacial. Eso me llamó mucho la atención. Siempre que elijo un papel, tiene que ser algo que me llame la atención o que me diga algo de algún modo. Y esta película tenía esas dos cosas combinadas", sin embargo una de las líneas favoritas de Spencer en la película es cuando Dorothy Vaughan dice: "Que nadie te diga que eres mejor que otro y que nadie te diga que eres menos que otro". Tan pronto como los modernos ordenadores de IBM entraron en escena, Vaughan vio que empezaba una nueva era y rápidamente cambió de campo; se especializó en cálculo electrónico y en programación FORTRAN, lo que la convirtió a ella y a sus compañeras en indispensables

Mary Jackson vivía en Hampton (Virginia), licenciada en ciencias físicas y matemáticas. Se convirtió en ingeniera aeroespacial cuando empezó a trabajar en Langley en 1951. Se especializó en experimentos con túneles de viento y datos de aeronaves, y siempre usaba su posición para ayudar a los demás, la elección de la interprete de Mary Jackson fue la más inesperada, fue a cargo de Janelle Monáe, ​ más conocida por su faceta de estrella del pop futurístico, pero tras su gran actuación seguro tendrá más oportunidades de demostrar su valía como actriz .


"Figuras ocultas", es realmente el equilibrio perfecto entre lo inspirador, lo histórico, lo humorístico y lo conmovedor, muestra una gama completa de emociones justamente eso es lo que el público quiere por encima de todo: que les entretengan y les informen, pero también sentirse inspirados y animados, además deja una enseñanza clara;  puedes hacer cualquier cosa que quieras si pones tu corazón y tu alma en ello, siendo esto lo más importante de esta historia de heroínas anónimas y desconocidas, consiguieron no solo logros matemáticos, sino también humanos, mientras las personas veíamos el cielo ellas miraban las estrellas .



           

TROLLS



Los Trolls nacieron en 1959, cuando un pescador-leñador danés, Thomas Dam, demasiado pobre para poder regalarle algo a su hija por Navidad, talló para ella una muñeca basada en el famosos Troll escandinavo, pronto estos simpáticos seres no tardarían en convertirse en una obsesión juguetera.

 Ahora dan el salto a la gran pantalla, de la mano de Dreamworks , ávido de encontrar un nuevo filón, se fija en estas pequeñas criaturas coloridas, de rostro simpático y grandes matas de pelo que desafían la ley de la gravedad, para llenar de alegría las salas de cine, toda una oda a la felicidad.



Los Trolls son las criaturas más felices y alegres de la tierra, pero su mundo de arcoiris y cupcakes se viene abajo cuando sus archienemigos los Beegens, raptan a unas cuantas criaturas que les servirán de banquete, es entonces cuando su líder Poopy (Anna Kendrick), se embarcará junto a Branch (Justin Timberlake), en una arriesgada misión de rescate, llevándoles muy lejos del único mundo que conocen.



Trolls hará las delicias de padres e hijos, con una película dinámica y colorista, que contagia de felicidad al espectador, con una gran selección de canciones, con las que no pararás de mover el esqueleto, y lo más importante deja un mensaje claro: la felicidad está en nuestro interior.

Es más podríamos definir la película como una comedia musical, donde lamúsica tiene un papel muy importante, con una gran selección de temas musicales, algunos interpretados por el propio Timberlake (Can not Stop Feeling), acompañado por su compañera de reparto Anna Kendrick o voces como la cantante Gwn Stefani, en total suenan unas 50 camciones de artistas míticos como Simon & Garfunkel, Cindy Lauper, Junior Senior,...... .



La película esta dirigida por Mike Mitchell (Shrek) y Walt Dorhn, quien debuta en el largometraje tras estar al frente de la serie Bob Esponja, las voces de nuestro pequeños amigos corren a cargo de  Justim Timberlake (Brunch), un fanático de la supervivencia, que oculta una manera de ser diferente pero poco a poco sabremos las razones, mientras Anna kendrick (Poppy), una mujer con un gran sentido de la amistad, capaz de ponerse en peligro ella misma para salvar a sus amigos



La historia es conocida por todos, la lucha del bien contra el mal, la luz contra las tinieblas, la felicidad contra la tristeza, como toda buena película tiene forma y fondo.

Las formas; unos fotogramas llenos de luz y color que llamarán la atención de los más pequeños, el fondo; una profunda reflexión siempre presentes en las películas infantiles, enseñándonos que la alegría nace de uno mismo, de su interior, del optimismo, para ello se abrazan, cantan, bailan, están llenos de alegría y unas tremendas ganas de vivir, esa alegría se le contagia al espectador saliendo de la sala con una sonrisa de oreja a oreja y una sensación de felicidad, que muy pocas películas pueden conseguir.



               

CUERPO DE ÉLITE







En España hay un grupo de operaciones especiales tan secreto que nadie sabe de su existencia: El Cuerpo de Élite autonómico. Una guardia civil andaluza,  un agente de movilidad madrileño, un ertzaina, un mosso d´esquadra y un legionario deberán superar sus diferencias para  salvar al país antes de que sea demasiado tarde. Antes no sabías en manos de quién estaba tu seguridad. Ahora preferirás no saberlo. 


Joaquín Mazón rueda su ópera prima, tras una exitosa trayectoria en televisión como director de comedia, con producción ejecutiva a cargo de MOD Producciones y guion de Adolfo Valor y Cristóbal Garrido (Promoción Fantasma).  

CUERPO DE ÉLITE tiene un reparto coral en el que destacan María León (Carmina y Amén, Allí Abajo), Miki Esparbé (Rumbos, El Rey Tuerto, Perdiendo el norte), Jordi Sánchez (Ahora o nunca, La que se avecina), Andoni Agirregomezkorta (Mi gran noche, Vaya Semanita) y Juan Carlos Aduviri (Oro, También la lluvia). La película cuenta también  con las colaboraciones de Silvia Abril, Carlos Areces, Joaquín Reyes, Pepa Aniorte, Rober Bodegas, Vicente Romero y César Sarachu.


  



EDDIE EL ÁGUILA




Inspirada en hechos reales, Eddie el Aguila es una historia emotiva sobre Michael “Eddie” Edwards (Taron Egerton) un peculiar y valiente saltador de esquí británico que nunca dejó de creer en sí mismo, incluso cuando una nación entera le excluía. Con la ayuda de un entrenador rebelde y carismático (interpretado por Hugh Jackman), Eddie consigue ganarse el corazón de todos los fans del deporte de todo el mundo consiguiendo competir en los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary 1988. De los productores de Kingsman: Servicio Secreto, Eddie El Águila cuenta con el reparto de Taron Egerton como Eddie, el encantador perdedor que nunca se rinde.  

"Querer es poder", este refrán popular adquiere todo el sentido en "Eddie el Águila", película inspiradora, familiar, alegre, una historia muy humana, basada en hechos reales, que deja huella en el espectador por su mensaje; "con esfuerzo los sueños se hacen realidad".

Narra la vida de Michael Edwards (Egerton), un hombre con un solo objetivo; convertirse en deportista Olímpico. Probó varias disciplinas hasta decidirse por el salto de esquí. El Reino Unido nunca había tenido representación en esa disciplina por lo que no le proporciona ningún apoyo, debe pedir el equipo prestado y pedir ayuda de un carismático ex deportista de élite Bronson Peary (Hugh Jackman), que ve en él la oportunidad de reconciliarse con un deporte del que se retiro demasiado pronto, debido a un conflicto con su mentor, Warren Sharp (Christopher Walken). Eddie lo tenía todo en su contra, poco tiempo para entrenar, sobrepeso,....... gracias a su voluntad de hierro, su gran disciplina, su aptitud, pudo sobreponerse a su carencia de talento natural, para acabar consiguiendo su sueño, participar en los Juegos Olímpicos, dejar huella y ser respetado, pese a todos los problemas que debe sortear.


 Película inspiradora, ideal para ir con tus hijos, por sus grandes enseñanzas, primero, por mucho que todo el mundo te diga NO PUEDES solo depende de ti poder hacerlo, uno debe creer en uno mismo, la segunda enseñanza, es la constancia, la tenacidad, la tercera, nunca dejemos de soñar, mostrándonos como el ser humano no tiene límites y puede conseguir todo lo que desee, para finalmente enseñarnos que lo importante del deporte no es ganar medallas, lo importante es participar , dar lo mejor de uno mismo, poner toda tu ilusión, tu corazón, solo así uno será recordado como deportista y como persona.

La sensación de velocidad, vértigo, altura y peligro, todo está perfectamente captado por la cámara del director Dexter Fletcher q pone las cámaras con precisión para conseguir ángulos preciosos, para captar esas sensaciones y ponerte en la piel de un saltador por momentos.


Taron Egerton, hace una gran composición del personaje, papel cómico, radicalmente opuesto, al agente secreto que le dio fama en "Kingsman: Agente Secreto", posee una química totalmente creíble con su mentor, Hugh Jackman, que recrea una ex figura del deporte, todo talento pero sin corazón, un pasota, un vividor, un mentor no muy convencido de lo q hace, que acaba sintiendo q es una oportunidad para redimirse y encontrarse a sí mismo. Su personaje se mueve entre el drama y la comedía, justamente en este registro obtiene sus mejores momentos, ambos son el motor de una película que sin su buen hacer perdería enteros.

Eddie el Águila es una feel-good movie de pequeño presupuesto, rodada con gran corazón, que posee grandes enseñanzas y valores, unos espléndidos paisajes y las grandes actuaciones de Taron Egerton y Hugh Jackman, una de esas películas que seguramente no ganaran Oscars, ni tan siquiera nominaciones, pero en cambio su historia, se instalará en tu corazón y la recordarás durante mucho tiempo, por su gran emotividad y su preciosa historia de superación.