Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Kline. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Kline. Mostrar todas las entradas

BELLA Y BESTIA


La bella y la bestia (2017), es una adaptación del clásico animado a imágenes, tal y como ya hiciera con "Alicia en el país de las maravillas" ,"Maléfica", "Cenicienta" y "El libro de la selva"


La Bella y la Bestia (Beauty and the Beast)' es el viaje de fantasía de Bella, una joven hermosa, lista e independiente a la que una bestia hace prisionera en su castillo. A pesar de sus temores, se hace amiga de los habitantes encantados del castillo y aprende a ver más allá del espantoso aspecto de la Bestia y descubre que en su interior está un gran corazón, él del verdadero Príncipe. La película está protagonizada por Emma Watson como Bella, Dan Stevens como la Bestia, Luke Evans como Gastón, el guapo pero simple aldeano que corteja a Bella, Kevin Kline, ganador del Oscar® es Maurice, el excéntrico pero encantador padre de Bella, Josh Gad como Lefou, el sufrido ayuda de campo de Gastón, Ewan McGregor, nominado al Globo de Oro®, es Lumiere, el candelabro, Stanley Tucci, nominado al Oscar®, es el Maestro Cadenza, el clavicordio, Gugu Mbatha-Raw como Plumette, el plumero, Audra McDonald, ganadora de seis Premios Tony® es Madame Garderobe, el guardarropa, Ian McKellen, nominado al Oscar®, es Ding Dong, el reloj, y Emma Thompson, ganadora del Premio de la Academia® en dos ocasiones, es la Sra. Potts, la tetera.




Que el cine está lleno de magia y fantasía, se hacen latente en la preciosa, LA BELLA Y LA BESTIA (2017), una fiel adaptación a imagen real de la película animada de 1991, que tan grandes éxitos aportó a la compañía, insuflando aire a un género secundario hasta entonces, incluso fue nominada a un Oscar como mejor película.

La película es visualmente deslumbrante, diseñada al milímetro, llena de luz, color y unos magníficos FX, q darán vida a los peculiares objetos del palacio de la Bestia, musical con tonos románticos con la conocida banda sonora de Alan Menken, ganador de 8 Oscars, que recupera algún tema inédito.


Fue escrita por Madame de Villeneuve en 1940, un cuento de hadas clásico q trata sobre el amor, la amistad, la marginación y la soledad, su gran virtud, como toda obra Disney, es el poderoso mensaje implícito: la belleza se encuentra en el interior, pero también a no prejuzgar a las personas por su aspecto.

La esencia del la historia permanece intacta, se han añadido algunas escenas para entender mejor a los personajes, como la preciosa introducción que explica muy bien porque el príncipe se convierte en Bestia.


Disney continúa así con su campaña de convertir sus clásicos animados en lujosas películas con actores y acción real "Alicia", "la cenicienta" o la reciente "el libro de la selva", son algunos ejemplos de dicha estrategia, teniendo continuidad con títulos como "Mulan" o el mismo "El rey León ", una forma de unir generaciones a través del cine.


La puesta en escena a manos de Sarah Greenwood, es sencillamente magistral, deslumbrante, un tanto barroca, supera con creces su versión animada.
Las voces de actores como Ian McKellen, Ewan McGregor, Emma Thompson o Stanley Tucci, animan los entrañables objetos animados del castillo y aportarán alguna sorpresa final.

Toda esta ardua tarea recae en manos del director Bill Condom, acostumbrado a lidiar con musicales como "Dreamgirls" o "Dioses y monstruos", aportando fidelidad, originalidad y vistosidad, a una película que hará las delicias de los más pequeños y revitalizará el corazón de los adultos.


La delicada belleza de Emma Watson, su fragilidad hacen de ella la actriz idónea para encarnar a BELLA, una actriz que está sabiendo muy bien enfocar su carrera tras el éxito de Harry Potter, escogiendo muy bien sus papeles en títulos como "Regresión", "Mi semana con Marilyn", o "El círculo" que veremos en breves.

Bella y Bestia, es uno de esos títulos que no debes perderte, lleno de magia y fantasía, te inundará de mil emociones y recuerdos, pero sobretodo dejará una huella difícil de borrar en los más pequeños, título que a bien seguro estará entre lo mejor del año.




                

MI CASA EN PARIS


El director Israel Horovitz, se nutre de tres grandes actores para llevar a la gran pantalla su exitosa obra teatral , un drama sobre las segundas oportunidades que te otorga la vida.


Título original: My old lady. Dirigida : Israel Horovitz. Países: Reino Unido, Francia y USA,  Año: 2014. Duración: 107 min. Género: Comedia dramáticaromanceReparto: Kevin Kline (Mathias Gold), Maggie Smith (Mathilde Girard) , Kristin Scott Thomas (Chloé Girard), Dominique Pinon (Auguste Lefevre), Stéphane Freiss (Françoise Roy), Stéphane De Groodt (Philippe), Noémie Lvovsky (Dra. Florence Horovitz) . Guion: Israel Horovitz; basado en su obra. Música : Marc Orton. Fotografía : Michel Amathieu. Distribuidora: Golem. Estreno en España: 7 Agosto 2015. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.




Las leyes inmobiliarias francesas permiten que el arruinado protagonista de esta película amable, no pueda disponer, de la propiedad, que acaba de heredar de su fallecido padre, hasta que su inquilina fallezca, este es el punto de partida de Mi Casa en París, una comedia adulta, con grandes diálogos, adaptación de la novela teatral "My Old Lady" de Israel Horovitz ,que él mismo adapta a la gran pantalla.

Debut tardío de este director teatral y escritor norteamericano de 75 años, antes había rodado "3 weeks after paradise" (2002) mediometraje sobre sus impresiones y la de sus allegados sobre la tragedia del 11-S.

Como el propio Horovitz explica "alguien podía pensar que esta película es una comedia, pero a la mínima que profundizas ves su complejidad" "la vida no es comedia, ni tragedia. Es ambas cosas que se alternan a toda velocidad....."



Un Neoyorkino, llega a París , donde ha heredado una gran casa, esta herencia esta envenenada, pues una señora mayor vive con su hija como "viager" (venta aplazada de una casa mediante una renta vitalicia para el arrendatario) y según las leyes francesas no puede hacerse con la casa hasta que fallezca la inquilina.

Comedia dramática adulta, simpática, fresca y tierna, que nos habla sobre la herencia , el amor extramatrimonial y los secretos familiares, cimientos sobre los que se aposenta este entrañable relato de madurez, que nos habla sobre las segundas oportunidades.

El film parece simple en sus inicios, pero poco a poco cambia el tono, convirtiéndose en una trama turbulenta, enseñándonos como enfrentarnos a las dificultades cotidianas de la vida.



El director confiesa que hizo caso del consejo de su amigo Sidney Lumet "escoge a grandes actores y dejales trabajar", es ahí donde el talento indiscutible de estos tres grandes actores sale a relucir, sin duda uno de los principales atractivos de la película.

El trío de actores explota sus excelentes dotes para la comedia, aunque poco a poco avanza hacia registros más dramáticos, incluso hacia el romance, de unos personajes que comparten buena parte de su pasado aunque ellos lo desconocen, Kevin Kline,el heredero, Maggie Smith ,la habitante de la casa en cuestión y Kristin Scott Thomas la hija neurótica y beligerante de la habitante de la casa, llevan el peso de la película mostrando su gran versatilidad, tanto para la vis cómica como para el dramatismo, una película perfectamente construida alrededor de unos buenos diálogos.



Mi casa en París, es un drama pero también una historia de amor otoñal, con 3 actores brillantes como principal atractivo, sin descontar las bellas postales de la ciudad parisina, una película por la que vale la pena pagar una entrada de cine DISFRUTALA .