Título
Original: Before I Wake. Director: Mike Flanagan. País: USA. Año: 2016. Género:
Terror / Thriller. Interpretada:
Kate Bosworth (Jessie), Thomas Jane (Mark Hobson), Jacob Tremblay (Cody), Topher
Bousquet, Annabeth Gish, Das Mihok, Scottie Thompson, Justin Gordon. Distribuida : A Contracorriente. Fecha Estreno: 27 Enero 2017.
Jessie y Mark deciden adoptar a Cody, un niño a quien le
aterroriza dormir. Inicialmente creen que el origen de dicha fobia está en el
traumático pasado del chico. Pero pronto se dan cuenta de la verdad: los sueños
de Cody se proyectan en la realidad, y muchas veces lo que se materializa son
horribles y letales pesadillas. Para salvar a su familia, Jessie y Mark
deberán descubrir qué se encierra bajo los sueños del pequeño.
somnia - dentro de tus sueños
Tras sorprender en el pasado festival de Cine de
Sitges 2016, llega a nuestras pantallas, Somnia:
dentro de tus sueños (Before I Wake), título para los amantes del género de
terror y el thriller, mediante un guión muy sólido y bien estructurado, el
director Mike Flanagan nos introduce
en un cuento perverso, un cuento para no dormir adulto con su propio hombre del
saco "El Kanker",
una historia muy humana donde destaca el gran trabajo de su trío protagonista Kate Bosworth, Thomas Jane, pero
sobretodo Jacob Tremblay que tras
deleitarnos con "La habitación"
(2016) nos proporciona todo un recital interpretativo confirmando su
talento.
Dirigida porMike Flanagan, quien
nos sorprendió con"Oculus",en Sitges 2013, siguió con"Hush" (crítica)y "Uoija: el origen", vuelve a mostrarnos su talento para la
creación de atmósferas y de la gran importancia de un montaje creativo,tiene un estilo propio muy característico : estructura no lineal, caos mental de sus protagonistas, miedo impredecible, todo ello para llamar
la atención de un espectador que difícilmente se dormirá, pues tras el sueño se
esconde el Kranker, un ser que se come a las personas, la película te atrapa desde
un inicio trepidante, brillante y perturbador, acto seguido te presenta a los
personajes y el ritmo baja, aunque la tensión empieza a crecer para explotar en
su tramo final.
Somnia, es un thriller perturbador,
donde se vuelve hablar sobre como un niño afronta la muerte y una reflexión
sobre los mecanismos de la memoria y los recuerdos en la infancia, tal como
hemos visto en"Un monstruo viene a verme" (crítica), pero esta vez abordado desde la óptica del terror, donde el director
consigue un notable equilibrio entre el retrato de unos personajes tocados
anímicamente y unos sustos perfectamente estudiados que nos harán saltar de la
butaca y un giro de guión final absolutamente sorprendente, recordándonos que
su director tiene mucho que decir el en panorama del cine fantástico actual.
Película:La
habitación.Título original: Room.Dirección: Lenny Abrahamson.Países:Irlanda,Canadá.Año: 2015.Duración: 118 min. Género:Drama.Reparto: Brie Larson, Jacob Tremblay, Joan
Allen, Sean Bridgers, William H. Macy.Guion: Emma Donoghue; basado en su novela.Música: Stephen Rennicks.Fotografía: Danny Cohen.Distribuidora: Universal Pictures. Presupuesto: 9.882.725$. Estreno en España: 26 Febrero 2016.
Tremendamente emotiva y llena de suspense, LA HABITACIÓN es
una exploración increíblemente tierna del amor sin límites de una madre por su
hijo en circunstancias extremas.
LA
HABITACIÓN cuenta la extraordinaria historia de Jack (JACOB TREMBLAY en su
primera interpretación), un niño de cinco años al que cuida su devota y
cariñosa Ma (BRIE LARSON, Las vidas de Grace, Y de repente tú). Como cualquier
madre, Ma se dedica en cuerpo y alma a la felicidad y protección de Jack,
arropándole con su amor, jugando con él y contándole historias. Sin embargo, su
vida no tiene nada de normal; están atrapados, encerrados en un espacio de 3,5
x 3,5 metros, sin luz natural, al que Ma ha bautizado con el eufemismo de
"Cuarto". Ma ha creado todo un universo para Jack en los confines de
Cuarto y nada puede impedirle que Jack tenga una vida plena y satisfactoria a
pesar del lugar donde crece. Pero a medida que la curiosidad del niño aumenta y
la resistencia de Ma llega al límite, planea una arriesgada huida que les
llevará ante algo aún más aterrador: el mundo real. LA HABITACIÓN está
coprotagonizada por JOAN ALLEN, nominada al Oscar® en tres ocasiones, y WILLIAM
H. MACY, también nominado al Oscar®. Esta
tensa historia de cautiverio y libertad es un viaje por la imaginación de la
infancia y un profundo retrato de los lazos familiares, además de una
maravillosa y trascendente experiencia basada en el bestseller de EMMA
DONOGHUE. El director LENNY ABRAHAMSON (Frank) es fiel a la novela plasmando el
extraño mundo de Jack y de Ma con una intensa vida cinematográfica. LA
HABITACIÓN demuestra el poder del amor parental incluso en las peores
circunstancias imaginables, convirtiéndose en una de las películas más
conmovedoras que haya explorado el vínculo madre-hijo.
“Buenos días lámpara, buenos días planta,
buenos días lavabo” con la sencillez y naturalidad con la que
cualquier persona empieza un nuevo día, da comienzo LA HABITACION, una película
de las que no te desprendes con facilidad, tocándote el corazón, dura, escalofriante,
estremecedora, asfixiante, pero sobre todo muy humana, que sin mucho ruido, se
ha colado con total merecimiento en la fiesta de los Oscars®, nominada a mejor
película, director, actriz principal, guión en lo que sin duda es la mejor
película del año.
La habitación
nos hace convivir con las víctimas de un secuestro, una oda a la supervivencia,
al poder ilimitado de la imaginación y a los fuertes lazos de unión materno
filiales, fortalecidos aún más por la dureza de la situación vivida.
La trama es desgarradora en sí misma, una
mujer y su hijo, viven confinados en un espacio de 3,5x3,5, ella fue
secuestrada siendo adolescente, en la actualidad tiene un hijo de 5 años, sin
dar explicaciones escabrosas, entiendes la terrible realidad de lo sucedido. Hasta
que un día, la madre, toma la drástica decisión de intentar escapar, aún a
riesgo de perder sus vidas.
El director Lenny Abrahamson, tiene
una mirada poética sobre un tema escabroso, con buen criterio no muestra lo
morboso, centrándose en la historia, el drama, dotándola de un perfecto equilibrio
entre la cruda realidad y la imaginación de un niño, que no es consciente de la
situación que vive.
Baja en presupuesto pero grande en corazón, el
director pone todo su empeño y entusiasmo en narrar una historia, oscura,
mostrando lo peor y lo mejor del ser humano, haciéndolo sin juegos de
artificios, de manera simple, sencilla, enfatizando la historia y sus
personajes, sin necesidad de endulzarla, mostrando toda su dureza.
El film se estructura en dos partes bien
diferenciadas, la primera se centra en el asfixiante cautiverio
y la relación madre e hijo, mientras la segunda se centra en el drama familiar
y la difícil adaptación al mundo.
“Habitación iba en todas direcciones, no
se acababa nunca”, en su primera parte, notas la angustia,
el espacio asfixiante, un drama que su madre normaliza y desdramatiza, ese
confinamiento, acaba siendo un espacio mental, que ella nutre, para que el reducido
espacio sea infinito para su hijo, una situación que recuerda a “la vida es bella” donde un padre
trasforma la cruda realidad de un campo de concentración nazi en un parque de
atracciones para su hijo.
“Te amo abuela”, La
música exalta el primer momento que ve el cielo, proporcionando esa sensación
de libertad, inmensidad, cuando crees que el sufrimiento ha acabado, te
introduce con brillantez y elegancia, en otros conflictos igualmente
asfixiantes y desgarradores, esta segunda parte desarrolla el conflicto
personal, el familiar, el social y su difícil adaptación, con una clara crítica
al periodismo basura.
Muy
acertado el desarrollo antagónico de las dos partes, mientras que la primera
viven en un espacio reducido, agrandado por la imaginación, en la segunda viven
en un espacio inmenso, que ellos encogen y reducen, manteniendo en toda la
película esa sensación asfixiante y claustrofóbica del espacio reducido.
Película rica en silencios y miradas, es ahí donde sobresale el trabajo de Brie Larson (Ma), por el que ha ganado un
Oscar y no menos el del jovencísimo Jacob Triemblain (Jack), prodigiosos
ambos, muestran una relación conmovedora, llena de química, angustiosa, solo
ellos dos, un espacio reducido y una cámara son capaces de construir una
historia absolutamente emocional, creíble, llena de verdad y ternura, demostrando
que con pocos medios, mucha imaginación y buenos actores, puedes realizar una
grandísima película.
Esa
grandeza, se apoya en un guión
brillante, sin fisuras, cuya historia está basada en la novela homónima de
la escritora canadiense Emma Donoghue,
quien también adaptó el guión al cine, inspirado en una historia real, honrando
el dicho “la realidad supera la ficción”,
siendo eso lo que hace que sea tan aterradora, fortalecida por estar narrada en
off, por la inocencia del niño Jack, con un vocabulario infantil, la narración
es capaz de hacerte llorar y reír al unísono, aunque sin perder nunca la visión
del drama contado.
Varias
escenas han llamado mi atención, la primera el feliz reencuentro entre la madre
y el hijo, cuya música potencia el drama, evocando la libertad y elevándola hasta
el cielo, la segunda, la despedida de los protagonistas del cuarto donde
pasaron tanto tiempo, una necesaria despedida para cerrar un capítulo oscuro,
mostrando un espacio sin alma, que dista mucho del inmenso espacio que ellos
construyeron, me han gustado por su sencillez que envuelve un complejo mundo,
por su contundencia narrativa y por su emotividad.
La Habitación es una historia oscura que
Brie Larson llena de luz, donde la holgura de ese pequeño espacio,
contrasta con la claustrofobia del mundo exterior y es en este dicotomía donde
se siente cómoda y adquiere toda su fuerza, aposentada en un guión
irreprochable y en las brillantes
interpretaciones de Brie Larson y Jacob Tremblay, ellos son el eje central
de una trama que sostienen con solvencia hasta el final gracias al poder de la
imaginación pero sobretodo a los fuertes lazos de unión entre ellos y que
acompañará al espectador de por vida, por su dureza, contundencia y su gran
puesta en escena, captando al espectador desde el primer fotograma por su parte
más emocional, por todo ello la habitación bien merece pagar una entrada de
cine, “buenos días lámpara, buenos
días mesa, buenos días silla, buenos
días buen cine”