Título Original:
L´Odysee. Dirigida: Jérôme Salle. Guión: Jérôme Salle y Laurent Turner
(libro: Jean-Michel Cousteau, Albert Falco). Género: Aventura / Drama / Biopic. País: Francia. Año: 2016.
Intérpretes: Lambert Wilson
(Jaques), Audrey Tautou (Simone), Pierre Niney (Philippe), Michael Bundred. Música: Alexandre Desplat. Duración: 122 min. Estreno en España: 15 de Septiembre.
1948. Jacques Cousteau (Lambert Wilson) y su esposa (Audrey
Tautou) deciden lanzarse a la aventura y cumplir el sueño de Jacques de
recorrer los océanos e investigar lo inexplorado, el mundo submarino. Este
trayecto, a bordo del Calypso, se convertirá en la odisea de toda una vida
dedicada a la ciencia, la fama y la televisión, que convertirá a Cousteau en
todo un mito y lo llevará a auténticos paraísos remotos. Pero la de Cousteau es
una historia de luces y sombras, también marcada con los conflictos de Jacques
con su pareja y sus hijos Philippe (Pierre Niney) y Jean-Michel y por la
terrible tragedia que los golpearía unos años después. Cousteau descubrió un
nuevo mundo, llega el momento de descubrirlo a él.
Crecí
viendo los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente y Jacques Cousteau, por
eso decidí ir a ver "Jacques",
para saber más sobre aquel hombre que me hizo descubrir las profundidades del
mar, con su visión, su pasión y su sueño, y ese no es otro que preservar el
ecosistema marino antes que sea demasiado tarde.
![]() |
Lambert Wilson - JACQUES |
"Mira todo ese agua, un mundo
entero por descubrir", la película no solo nos
sumerge, una vez más, en ese precioso mundo submarino, sino que nos adentra en la
vida del célebre comandante, a través de el guión escrito por Laurent Turner y Jérôme Salle, siendo este una adaptación de algunos libros
dedicados a su vida escritos tanto por su hijo Philippe, capitán del Calipso,
como por su mano derecha Albert Falcó, mostrándonos
como empezó su aventura de amor y fascinación por el mar, su retrato no es
amble, muestra unos principios duros, donde llega a pactar con petroleras para
financiar sus primeras expediciones, su constante lucha por conseguir fondos para
llevar sus sueños adelante, el descuido hacia su mujer e hijos, acaba en una
relación amor-odio con su hijo Philippe, un ecologista nato quien acabará
convenciendo a su padre que preservar el fondo marino debería ser el camino a
seguir, "hace más de 30 años,
descubrí un nuevo mundo y quise conquistarlo, cuando solo tenía que
protegerlo".


Este
es el quinto largometraje del francés Jérôme Salle, un director que nos tiene
muy acostumbrados al thriller, tanto policiaco como el de acción, con títulos
como, "el secreto de Anthony
Zimmer", seguro no te sueno, aunque seguramente conocerás el remake
que se hizo de él "the tourist", sus títulos más conocidos son sus
dos adaptaciones de Largo Winch y "Zulú",
un drama policíaco ambientado en la Sudáfrica del apartheid.
"Cuando te sumerges bajo el agua,
estás en un estado de ingravidez total, allí abajo el azul se vuelve cada vez
más intenso", en esta, nos deleita con unas imágenes de
gran belleza, cambiando totalmente de género, adentrándose sin miedo en un
drama tanto personal como familiar, mostrando no solo su lado más intimo sino las
luces y sombras de un hombre cuyo gran mérito no solo fue adentrarnos a todos
por primera vez en el fondo marino, sino la gran cantidad de artefactos ideados
para la perfecta simbiosis entre el hombre y el mar.
Si
por algo destaca esta película es por el excelso trabajo de mimetismo, pues el
actor Lambert Wilson, es Jaques, sus
andares, su delgadez, su bronceado, su gorro, todo ello denota un profundo
estudio del personaje, seguramente estará nominado a los Oscars, su mujer está
interpretada por Audrey Tatou, "Amelie", quien llena al personaje de fuerza y
humanidad, ejemplo de la mujer devota, que sufre en silencio las relaciones
extramatrimoniales de su marido, su hijo Philippe está interpretado por un Pierre Niney, "Frantz"(crítica),
consolidándose como un auténtico valor de futuro.
"Jacques", es
drama que te atrapa desde el principio, sumergiéndote en un viaje al pasado, que
tiene su trascendencia en el presente, pues deja un gran mensaje que parece
habíamos olvidado, cuidemos el fondo marino, menos mal que siempre estará él
para recordárnoslo.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario :)