Jessica Chastain - La Casa de a Esperanza - Drama Holocausto |
Título
Original: Zookeeper´s wife. Directora:
Niki Cairo. Guión: Angela Workman,
basada en la novela de Diane Ackerman. Género:
Drama, Holocausto. Año: 2017. País: Republica Checa / Gran Bretaña. Intérpretes: Jessica Chastain (Antonina
Zabinski),Johan Heldenbergh ( Jan Zabinski), Daniel Brühl (Lutz Heck), Val
Maloku (Ryszard Zabinski), Shira Haas (Urszula), Iddo Goldberg (Maurycy
Fraenkel). Fotografía: Andrij
Parekh. Música: Harry
Gregson-Williams. Distribuidora:
E-one films spain. Fecha de Estreno en
España: 23 de Junio de 2017.
La brutal invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi
causa estragos en Varsovia. Y el horror se multiplica cuando empiezan a
deportar a los judíos hacia lo que es una aniquilación segura. Lejos de
permanecer impasibles, el guardián del zoo de la ciudad, Jan Zabinski (Johan
Heldenberg) y su esposa Antonina (Jessica Chastain) arriesgan sus vidas
utilizando el zoo como tapadera para ayudar a escapar a tantos judíos como pueden.
En tiempos terribles, Antonina y los judíos a los que ayuda logran mantener
viva la llama de la esperanza y la confianza en el ser humano.
Basada en la aclamada novela “La casa de la buena estrella”, “LA CASA DE LA ESPERANZA” es la conmovedora historia real del valor de una mujer y su familia para salvar a numerosos judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Basada en la aclamada novela “La casa de la buena estrella”, “LA CASA DE LA ESPERANZA” es la conmovedora historia real del valor de una mujer y su familia para salvar a numerosos judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Jessica Chastain- La Casa de la Esperanza |
Muchas
veces el cine nos trae historias desconocidas, que te tocan de lleno el
corazón, como "La casa de la
esperanza", película conmovedora estrenada en el pasado BCN Film
festival, producida, escrita y dirigida por mujeres, es un drama muy humano,
histórico y biográfico, centrado en el holocausto, con una historia poco
conocida, aportando un poco de luz en una época de oscuridad.
La trama nos sitúa en Polonia 1939, los
nazis bombardean Varsovia, para iniciar su invasión, dejando a la ciudad
indefensa sin comida ni suministros básicos. En Varsovia vive el matrimonio
formado por Antonina (Jessica Chastain) y Jan Zabinski (Johan Heldenbergh), el
bombardeo les deja sin su medio de sustento, pues el zoo que regentaba ha
quedado destrozado y casi todos los animales han escapado atemorizados por las
bombas. Pese a todo, son afortunados, no son judíos y pueden continuar con sus
vidas, en una casa ahora ocupada por las tropas alemanas que usan su zoo, como
base. El matrimonio arriesgando sus vidas y la de su hijo, ocultaron en el zoo
a más de 300 judíos que pudieron sobrevivir al horror, por ello el matrimonio Zabinski
fue reconocido por el estado de Israel como "Justos entre las
naciones".
Las
primeras escenas son tiernas donde Jessica Chastain, acaricia a una cría de
León que duerme junto a su hijo, como si de un inofensivo perrito se tratase,
presentando la relación del matrimonio con los animales y el entorno
maravilloso del zoo que se erige como un protagonista más, la familia tiene una
vida plena y feliz, hasta que la guerra lo destroza todo y es ahí donde la
película da un giro siendo una mezcla de "el
diario de Anna Frank" y "La
lista de Schindler", aunque esta no está rodada con la elegancia
visual de Spielberg ni su afán de concienciación, ambas muestran las durísimas circunstancias que vivieron
durante el holocausto las barbaridades cometidas por los nazis, el
confinamiento de los judíos, su extracción en trenes como bestias para
llevarlos a centros de exterminio como Auswitch, el abuso de poder del ejército
alemán capaz de disparar a alguien en plena calle solo por ser judío, muestran
lo peor del ser humano, pero también son capaces de mostrar lo mejor del ser
humano, hablando sobre esos héroes anónimos, que acabaron salvando vidas de
personas que a bien seguro hubieran muerto a manos de los bárbaros.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario :)