Película: El rey de La Habana. Dirección y guion: Agustí Villaronga.Países: España y República Dominicana. Año: 2015. Duración: 125 min. Género: Drama. Reparto: Maikol David Tortolo, Yordanka Ariosa, Héctor Medina, Ileana Wilson, Chanel Terrero, Jazz Vila. Música: Joan Valent. Distribuidora: Filmax. Estreno en España: 16 Octubre 2015.
Reinaldo, tras fugarse de un correccional, trata de sobrevivir en las calles de La Habana de finales de los 90, una de las peores décadas para la sociedad cubana.
Esperanzas, desencantos, ron, buen humor y sobre todo el hambre, le acompañan en su deambular, hasta que conoce a Magda y Yunisleidy, también supervivientes como él.
Entre los brazos de una y de la otra, intentará evadirse de la miseria material y moral que le rodea, viviendo hasta el límite el amor, la pasión, la ternura y el sexo más desvergonzado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjgcZZ5D2_bec-lZhKVQHFixtlxApSVqEdp8-sRsGsmWbNbGe85rXYwszmxrOZXZ9EEEpjeTgfqYwvRbq-ZkYfnQGBz9_oCj8NHHkyYWsuyALNpzBwAF7nbD3ZxD3KOpd2mbuY3ZJp2rar/s1600/trailers+600x70.jpg)
El Rey de la Habana, es un retrato realista de la capital cubana, con un
tono tan desgarrador como fatalista, nos propone toda una lección de
supervivencia, donde alcohol, sexo, robos, prostitución, drogas, hambre y
miseria, conviven con naturalidad, un drama social, desdramatizado gracias a su
inusual sentido del humor.
Cinco años después de su éxito “Pa
Negra” que relata la vida de un niño durante la posguerra en la Cataluña
rural, se convirtió en el gran éxito
del 2010. Con
ella consiguió innumerables
premios, entre los
que destacan 9 premios Goya, incluyendo Mejor Película,
Mejor Director y Mejor Guion, Agustí Villaronga nos traslada a una Habana
desconocida, negra, violenta y amoral, donde eres capaz de hacer cualquier cosa
por sobrevivir, mostrándonos su lado más oscuro, perfectamente retratada por
los ojos del novelista Pedro Juan
Gutiérrez , Agustí vuelve a explorar un universo tormentoso, tortuoso, violento,
bañado en sangre, sexo y pasión, como él nos cuenta, “Cubas
hay muchas, y bien diversas, pero la Cuba que quiere reflejar “El Rey de La
Habana” es la del novelista Pedro Juan
Gutiérrez y su barrio de Centro Habana. Una visión muy al límite,
desequilibrada y hasta
podíamos decir exagerada,
que corresponde a
una época realmente convulsa: la
del “Período Especial
en Tiempos de
Paz”
La sociedad Cubana paga las consecuencias del desorden político de un país,
convulso, por la caída del bloque soviético y el embargo de Estados Unidos,
“Solo
podíamos chingar y comer de vez en cuando”, sobre todo
las clases sociales más bajas malviven, bueno más bien sobreviven, como pueden,
sin trabajo, sin casa, el hambre y la miseria forman parte de su día a día.
La película es un perfecto retrato
de la naturaleza cubana, trágica, vital, alegre, afronta el drama con
sentido del humor, sexo y aguardiente, en una película que pretende dar “Voz a los sin voz” como comenta el
propio Villaronga.
El rey de la
habana es estremecedora, impactante, dura, sobrecogedora, pícara, te deja un sabor en boca tan
dulce como amargo, la película te atrapa desde unos asombrosos créditos
iniciales, desde la injusticia inicial y no te suelta hasta su impactante
final, atrapándote en una telaraña de emociones, todo un dama emocional que coquetea con la comedia “yo no creo en eso, no creo ni en mí”.
Los personajes están llenos de vida, capaces de poner buena cara pese a las
dificultades, un compendio de actores profesionales y amateurs, donde destaca el
actor Maikol David Tortolo, hace un gran trabajo, mostrándonos
un personaje pícaro, un auténtico superviviente, que le gusta tanto vivir de
las mujeres como amarlas y gozar de ella, aunque la auténtica reina es la
actriz Yordanka Ariosa, interpreta a una mujer
de bajo nivel, posee una mirada cautivadora , hipnotizadora, vierte toda su
verdad y vitalidad en un personaje con mucha fuerza, no es de extrañar los dos
premio obtenidos por tan brillante interpretación , en el festival de San
Sebastián y Tokyo, por ahora .
La película fue rodada en Costa Rica, aunque gracias a una gran
ambientación y elección de los escenarios, crean la atmósfera perfecta para
creer estar en plena habana, cita muy cuidada en todos sus aspectos técnicos, una fotografía tan fría y oscura como la historia narrada.
El rey
de la habana, es una de esas películas que te asombran de principio a fin y que
no debes perderte por muchos motivos, por su ambientación, por su fiel retrato
de la cruda realidad cubana y por unas grandes interpretaciones, que no te la
cuenten, puedes viajar a la Habana por lo que vale una entrada de cine, un
dinero muy bien invertido, TE SORPRENDERÁ.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjgcZZ5D2_bec-lZhKVQHFixtlxApSVqEdp8-sRsGsmWbNbGe85rXYwszmxrOZXZ9EEEpjeTgfqYwvRbq-ZkYfnQGBz9_oCj8NHHkyYWsuyALNpzBwAF7nbD3ZxD3KOpd2mbuY3ZJp2rar/s1600/trailers+600x70.jpg)
No hay comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario :)